Cambios en el PSOE

“Hoy no queda casi nadie de los de antes…”

Sánchez prescinde de los principales dirigentes del PSOE que le llevaron a ganar las primarias a Susana Díaz y a llegar a La Moncloa

“Hoy no queda casi nadie de los de antes…”

PSOEPedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, con José Luis Ábalos, Cristina Narbona, Carmen Calvo, Adriana Lastra y Santos Cerdán, celebrando el 10-N en Ferraz

El índice onomástico del libro de José Félix Tezanos Pedro Sánchez. Había partido: de las primarias a La Moncloa bien podría servir de guía para hacer una larga lista de obituarios políticos. De aquellos que, como dice el título, llevaron a Sánchez de unas primarias que tenía pérdidas a La Moncloa ya no queda casi nadie.

Ni los más fieles, ni los más amigos, ni los que más lo han defendido. Sólo Santos Cerdán y Félix Bolaños sobreviven en primera línea política de aquel grupo de personas que participaron en las primera reuniones para convencer primero a Pedro Sánchez de que no arrojase la toalla y se presentase a las primarias frente a Susana Díaz, y después constituirse en su equipo de campaña.

No todos estuvieron al principio, pero en cuanto se empezó a trabajar en la candidatura a las primarias allí estuvo el primero y fue todo un revulsivo José Luis Ábalos (que fue cesado como ministro y dimitió como secretario de Organización del PSOE), Adriana Lastra (que fue destituida como portavoz del Grupo Socialista y dimitió como vicesecretaria general) o Juanma Serrano (ex jefe de Gabinete de Sánchez apartado desde el minuto uno de la acción política, aunque “premiado” con la dirección de Correos).

Por no recordar aquel grupo inicial de apoyo donde estuvieron el gaditano Rafael Román (cayó pronto en desgracia) o diputados de entonces como José Luis Gordo, Pilar Lucio, Daniel Viondi o Mariluz Martínez Seijo, con lo que Sánchez ha contado tangencialmente. Sólo Alfonso Gómez de Celis, también desde el primer minuto con Sánchez, sigue en la Ejecutiva y deambulando como vicepresidente primero del Congreso.

En la crisis de Gobierno de julio de 2021 cayeron otros apoyos que fueron fundamentales para que Sánchez ganase las primarias, y uno de los más significativos fue el de Paco Salazar, que era por aquel entonces jefe adjunto del Gabinete del presidente del Gobierno, en manos del ínclito Iván Redondo, que también fue destituido.

Tras el último Congreso, también salieron de la dirección del partido dirigentes que lo apostaron todo por Sánchez, como Andrés Perelló; Susana Sumelzo -que fue la primera en entonar el “no es no” a Mariano Rajoy- y Odon Elorza, entre otros.

Lo cierto es que cinco años después es difícil reconocer al PSOE en el que se apoyó Pedro Sánchez para llegar a ser lo que ahora es. Como cantaba el grupo Celtas Cortos, “hoy ya no queda casi nadie de los de antes…”. Y continuaba la estrofa diciendo: “... y los que hay han cambiado, han cambiado”.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".