Dignidad y Justicia ha presentado una denuncia por presunto delito de enaltecimiento y justificación de los delitos de terrorismo, así como humillación a las víctimas y sus familiares por la convocatoria de la citada red de apoyo a los presos etarras en favor de Henri Parot, José Manuel Pagoaga y Eugenio Barrutiabengoa.
En la denuncia esta asociación recuerda que Henri Parot es "un sanguinario terrorista" que "acumula hasta 26 sentencias condenatorias por su participación en numerosos atentados que acabaron con la vida de 39 personas inocentes".
Añade que "también es conocida la condición de miembros de ETA de José Manuel Pagoaga y Eugenio Barrutiabengoa, el primero conocido como 'el cajero' por llevar las cuentas y finanzas de la organización terrorista y por participar en el asesinato de un guardia civil".
Respecto a Barrutiabengoa señala que "es un huido a Venezuela, donde comparte refugio con el etarra Ignacio de Juana Chaos y que está acusado de varios asesinatos".
Dignidad de Justicia alega que "a pesar de haberse pseudo disuelto ETA siguen luchando por la batalla de los presos y huidos de la justicia y de blanquear las acciones terroristas que durante más de 50 años han llevado a cabo los asesinos de la organización terrorista, justificando y ensalzando las mismos, haciendo creer que todas las muertes causadas fueron necesarias". "Con ello provocan la desazón y el vilipendio de las víctimas del terrorismo pues intentan enmarcar dichos asesinatos terroristas dentro de un conflicto político", añade.
Por su parte, la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) alega en el escrito en el que solicita a la Audiencia Nacional la suspensión de esta manifestación que la misma "constituye una actuación de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo, con el menosprecio y humillación a las víctimas y sus familiares que generan".
Entiende que "detrás de Sare pudiera estar una organización ilegalizada que utiliza una plataforma legal para poder seguir desarrollando sus ilícitas actividades", pues asegura que sus reivindicaciones "coinciden en lo esencial con las que hasta hace poco realizaban Herrira y anteriormente Askatasuna".
Esta asociación recuerda que además de la manifestación de Arrasate/Mondragón a favor de Henri Parot, José Manuel Pagoaga Gallastegui y Eugenio Barrutiabengoa, también ha pedido la prohibición de las concentraciones que Sare ha convocado para el 31 de diciembre en Pamplona y el 8 de enero en Bilbao.
La APAVT considera que el objetivo del acto a favor los tres etarras citados, al igual que en septiembre "en homenaje al sanguinario Parot", tiene como objetivo "mostrar como víctimas a los terroristas por una supuesta legislación de excepción, y ensalzar a quienes han sido condenados por pertenecer o colaborar con ETA". "En el fondo subyace una reivindicación de excarcelación de los presos que, no olvidemos, cumplen condenas por gravísimos delitos", destaca.
Este colectivo de apoyo a las víctimas del terrorismo denuncia que "lejos de finalizar los homenajes a asesinos, tal y como manifestó Otegi hace menos de un mes", se está comprobando que éstos "no paran de multiplicarse".
PP, Cs y Vox exigen al Gobierno que actúe
Por su parte, el PP, Vox y Ciudadanos han mostrado su rechazo al nuevo homenaje de etarras previsto para el próximo día 31 y han demandado al Gobierno que tome medidas para evitarlos.
El líder del PP, Pablo Casado, ha dicho en el Congreso que quieren acabar con los "ongietorri", ya que "el Gobierno no está haciendo nada" para evitarlos y son "una humillación para las víctimas".
El PP va a registrar una iniciativa en la Fiscalía "para que acaben de una vez, para que el más sanguinario de los etarras", Henri Parot, "no tenga ese homenaje" y que el nuevo líder de Sortu, "que fue jefe de ETA, no intente fingir una discrepancia con Otegi, para que se siga humillando a las víctimas del terrorismo".
La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha señalado que les "han vuelto a engañar" cuando dijeron que iban a parar los homenajes. Por eso, no solo piden que la Fiscalía evite una marcha de apoyo a Henri Parot en Nochevieja, sino que exigen que el Gobierno actúe con todas las herramientas a su alcance para evitar esta humillación.
Según Beltran, "Sánchez disfraza de demócrata a Otegi para pactar los Presupuestos", pero sus socios "son los que el pasado 24 de diciembre homenajearon en la calle al etarra Iñaki Etxeberria, los que recibieron entre aplausos a Mikel Antza, investigado por matar a Gregorio Ordóñez, o los que quieren meter en la ejecutiva de Sortu a David Pla, último jefe de ETA".
El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha indicado desde la tribuna del Congreso, en el pleno para aprobar los Presupuestos, que Bildu no ha aguantado ni un mes para volver a homenajear a los presos de ETA.
Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos, en rueda de prensa, ha mostrado su rechazo a ese homenaje a Parot, "el etarra más sanguinario", que "en su palmares y como gran éxito tiene el haber asesinado a 39 inocentes, entre ellos numerosos niños en el atentado de la casa-cuartel de Zaragoza", ha dicho.
Para Bal, esos homenajes suponen una revictimización de las víctimas y de lo que vivieron y es una humillación para democracia, contra el Estado de derecho y los valores "que compartimos los ciudadanos que queremos vivir en libertad y en paz", ha añadido.
Ha recordado que hace un mes trajeron al Congreso una iniciativa para prohibir esos "ongietorri", que fue rechazada, también por el PSOE, y que Sánchez llamó a Otegi, y que desde el colectivo de presos dijeron que los homenajes serían en privado. Ahora, ha señalado, van a registrar preguntas por escrito al Gobierno "para sacarle los colores" y se ha preguntado si "podrán dormir tranquilos" y "siguen creyendo en la palabra de ETA".
Ha precisado que Cs va a pedir que se reformen las leyes para impedir esos homenajes y "que no dependan del Gobierno de turno" y ha insistido en que su corazón está con las víctimas.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, preguntada también por los homenajes, no ha querido responder.