Greenpeace denuncia que un brote de gripe aviar obliga a sacrificar a más de 130.000 gallinas en Íscar, Valladolid

La organización ecologista llama al nuevo Gobierno que salga elegido este domingo en las elecciones en Castilla y León a poner fin a la ganadería industrial: "Es una auténtica bomba de relojería"

Greenpeace denuncia que un brote de gripe aviar obliga a sacrificar a más de 130.000 gallinas en Íscar, Valladolid

GreenpeaceAviar-Iscar

Greenpeace ha denunciado a través de un comunicado con duros testimonios gráficos del sacrificio de unas 130.000 gallinas por un brote de gripe avier en ïscar (Valladolid). La organización ha sido testigo de cómo se extraen los cadáveres de las gallinas afectadas por el brote, que ha puesto en alerta a las autoridades y al sector avícola.

"Miles de cadáveres se están retirando para su transporte al centro de eliminación", ha asegurado la organización ecologista a la vez que ha denunciado que "la ganadería industrial es una auténtica bomba de relojería y que es urgente poner fin a este destructivo modelo, que pone en jaque la salud del planeta y de las personas".

La explotación, que según diversos medios citados por Greenpeace, albergaba cerca de 134.000 gallinas, está en una de las zonas de mayor producción avícola de todo el país, por lo que la preocupación es mucho mayor, ante la posibilidad de que se propague.

Esta explotación se encuentra a escasos 1.000 metros del centro de Íscar y a unos 300 de las viviendas más cercanas, lo que aumenta el riesgo de contagio, denuncia Greenpeace.

La organización ecologista asegura que las explotaciones industriales son el entorno perfecto para la proliferación de este tipo de virus, ya que numerosos individuos genéticamente muy similares se ven obligados a vivir hacinados.

Otro factor de riesgo, denuncia Greenpeace en el comunicado, son las ingentes cantidades de excrementos que se generan en estas instalaciones, ya que como señala el propio Ministerio de Sanidad “los virus aviares pueden vivir hasta 100 días a 4° centígrados. En el agua sobreviven hasta cuatro días a 22º centígrados y más de 30 días a 0º centígrados”.

Elecciones en Castilla y León

El último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) señala, entre las medidas recomendadas para combatir los virus aviares, la reducción de la densidad de las explotaciones comerciales, especialmente en las zonas donde más se concentran estas actividades, como es este caso.

En el comunicado difundido por la organización, Greenpeace recuerda que quien salga elegido este próximo domingo en las elecciones autonómicas de Castilla y León debe afrontar este problema con valentía y demanda que Castilla y León decrete una moratoria regional a la ganadería industrial, siguiendo el ejemplo de otras regiones como Castilla La Mancha.

Greenpeace, pese a oponerse a la ganadería industrial, expresa su máxima solidaridad con los ganaderos y ganaderas afectados, muchas veces empujados hacia este sistema industrial por las grandes empresas que buscan la máxima rentabilidad al más bajo coste, y hacia un modelo alimentario donde crece cada vez más el insano consumo de alimentos de origen animal.

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política económica, internacional y medio ambiente.