POLÍTICA

González insta a Sánchez a decir claramente que ni la amnistía ni el referéndum caben en la Constitución

El expresidente reconoce que en las últimas elecciones le costó votar al PSOE y que siente orfandad

Felipe González, en un acto en México el pasado 1 de septiembre.

Efe.Felipe González, en un acto en México el pasado 1 de septiembre.

El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha pedido este martes al presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que diga claramente que la amnistía de los implicados en el 'procés' y el referéndum ilegal de Cataluña el 1 de octubre de 2017 y la autodeterminación no caben en el marco de la Constitución. En una entrevista en Onda Cero, el exmandatario ha criticado también con dureza la reunión de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, con Carles Puigdemont, así como la posibilidad de que haya una amnistía, y ha afirmado que no le gusta la mayoría progresista que intenta Pedro Sánchez para ser investido.

González ha reconocido que en las últimas elecciones generales le costó más votar al PSOE y que, tras ellas, está más preocupado que antes por la situación política en España.

El expresidente se ha mostrado en contra de una amnistía y ha mostrado su preocupación por las consecuencias que traería ésta. Ha asegurado que no iba a hablar de Pedro Sánchez, pero sí ha reclamado que "Si el presidente dice que todo lo que se haga se hará en el marcho de la Constitución, entonces dígase con claridad que en el marco de la Constitución no cabe la amnistía ni la autodeterminación".

En opinión de Felipe González, una amnistía a los implicados en el proceso independentista en Cataluña supondría reconocer que no cometieron ningún delito y que fue el régimen democrático español el que les culpabilizó "injustamente". Así, ha indicado que la amnistía conllevaría el reconocimiento de que los encausados en el 'procés' hicieron "lo correcto" y no cometieron "ningún delito y ni una falta siquiera".

Además llevaría a asumir que "el sistema represor, no el Estado de Derecho" fue el que culpabilizó "injustamente" de haber llevado a cabo el 6 y 7 de septiembre de 2017 las leyes de desconexión fuera de la Constitución y de manera unilateral, ha señalado.

Es más, González ha advertido de que la concesión de la amnistía podría conllevar la asunción de que quienes llevaron a cabo el intento de independencia en Cataluña pueden volver a hacerlo puesto que no implica ni siquiera un compromiso de mantenerse dentro del marco de convivencia.

El expresidente afirmó que en las últimas elecciones generales del 23 de julio votó al PSOE pero que le costó más que otras veces hacerlo pues a su juicio se están erosionando los cimientos en los que se fundamenta la convivencia. Así, ha insistido en que el edificio de la convivencia se está poniendo en riesgo "como si hubiera termitas en la madera".

En esta misma línea ha puesto el ejemplo del derrumbe de un edificio en Miami, en el que los ciudadanos vivían a gusto, sin pensar que los cimientos se estaban cayendo. Pero de pronto, el edificio se vino abajo porque los cimiento se habían movido y los habitantes se preguntaban qué había pasado. Ahora, apunta que él tiene a veces "esa sensación".

En su primera entrevista, después de las últimas citas electorales del 28M y 23J, González ha admitido que desde su propio partido le han mandado que se "calle" en varias ocasiones. A su juicio quienes hablan en esos términos no son socialistas porque no creen en la libertad.

Por otro lado, respecto a la propuesta lanzada por el lehendakari Íñigo Urkullu de llevar a cabo una convención constitucional para reinterpretar la Constitución en materia territorial, considera que para cambiar o modificar algo de la Constitución tienen que votar todos los españoles.

El expresidente socialista también ha puesto en cuestión el proyecto de país que encarna Pedro Sánchez, aunque ha dicho que no quería hablar del presidente del Gobierno en funciones porque el presidente del Gobierno en funciones tiene una responsabilidad que él no tiene.

Pero sí quiere dejar claro que no le gusta: "no me gusta, no me gusta, no quiero hablar del Frankenstein de Rubalcaba Plus, no me gusta, pero es que tengo derecho a decir que no me gusta, porque además creo que no nos lleva a ninguna parte, a ninguna solución quiero decir, a supervivencia del día a día sí, pero a ninguna solución, por tanto me siento huérfano".

Felipe González dice no querer hablar por parte de los compañeros que le dicen que "hable, que no hable, que me calle", pero sí va a hacerlo cuando crea que debe hablar: "lo voy a hablar con mesura, de verdad, sin perder el sentido del humor".

Díaz y la reunión con Puigdemont

Además, ha reprochado a Yolanda Díaz que fuera a ver "con reverencia" y "como si fuera al rey Midas" a Puigdemont, en la sede del Parlamento Europeo, diciendo que no representa al Gobierno y sin saber si tiene algún encargo.

"Si no va como vicepresidenta, pues que deje de serlo durante un rato diciendo que ahora no me dedico a esto, que es un empleo precario, y estoy en funciones de facilitadora de Puigdemont", ha ironizado González como lo ha hecho también al preguntarse si ha ido "en nombre de Sumar o de restar" y al señalar que si ha viajado solo por su cuenta para verse con un "prófugo de la Justicia, "que se lo pague".

Ante el hecho de que se reúna con Puigdemont y no lo haga con Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que "para lo que representa ella", es más lógico que se vea con el expresident que con el líder del PP porque éste "le ha ganado todas elecciones en Galicia".

En su análisis de la situación, ha advertido de que si hay una amnistía eso supone reconocer que los dirigentes del procés hicieron lo correcto, que el "sistema represor" les culpó injustamente, que ellos fueron las víctimas y que, por tanto, pueden volver a hacerlo.

"A más a más, tengo derecho a auto determinarme y a poner en cuestión la integridad territorial de España", ha añadido antes de preguntarse: "¿una democracia avanzada de verdad puede reconocer que es la responsable de los que rompieron todo el 6 y 7 de septiembre de 2007?".

González y los indultos

Se ha referido también a los indultos a los dirigentes del procés para insistir en su desacuerdo y recalcar que para que se concedan, el indultado debe reconocer que no volvería a cometer el hecho por el que fue condenado, algo que recuerda que no ha ocurrido sino que, por el contrario, insisten en volver a hacerlo y además, ahora, con fundamentos legales.

El expresidente, que ha dicho que siente la responsabilidad de exponer su opinión pese a que desde su propio partido se le ha mandado callar, ha recordado las palabras de Sánchez en las que ha asegurado que todo se hará en el marco de la Constitución para subrayar que en ese marco no caben ni la amnistía ni la autodeterminación. A su juicio, sí hay que superar el procés, pero para atraer a todos a un debate dentro de la Constitución.

González critica al PP

González también ha criticado que el PP "haga perder el tiempo" con el intento de investidura de Alberto Núñez Feijóo, que se hayan equivocado tras las elecciones municipales y autonómicas "y se hayan creído lo que no era" y no hayan aclarado nunca la posición con Vox.

El exjefe del Ejecutivo ha lamentado que se estén poniendo en riesgo los cimientos de la convivencia y se esté erosionando el pacto constitucional, algo que ha atribuido al movimiento del 15M pese a que crea que sus representantes políticos (Podemos) "subieron como cohetes y han caído como plomos".

También ha mostrado su rechazo a que las minorías políticas tengan más capacidad de decisión cuantos más votos pierden y a que ya parezca que no tiene importancia conceder la amnistía o la autodeterminación.