Moción de censura

Gamarra justifica la abstención del PP en la moción de censura "por respeto a Tamames"

La portavoz del PP ha reivindicado también que el suyo es un partido "sin ataduras" para desmarcarse de la moción de censura, que ha calificado de "ociosa"

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, interviene durante la segunda sesión de la moción de censura.

EUROPA PRESSLa portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, interviene durante la segunda sesión de la moción de censura.

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha argumentado la abstención de su partido a la moción de censura contra Pedro Sánchez al señalar que no van a votar a favor "por respeto a los españoles" y tampoco en contra "por respeto a usted", dirigiéndose al candidato de Vox, Ramón Tamames. Con el presidente del Gobierno sentado en la bancada del Gobierno, la secretaria general del PP ha protagonizado la réplica al candidato al no tener el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, escaño en el Congreso, a lo que se suma que este miércoles viajará a Bruselas para reunirse con Ursula von der Leyen tras haberse ausentado y desmarcado durante todo el debate de la moción.

"Podemos encontrar algunas coincidencias en el relato de Tamames, pero no es nuestro relato ni nuestro candidato ni nuestro proyecto", ha explicado la portavoz popular, con quien se ha reanudado este miércoles el debate de la moción de censura.

Según ha dicho, al PP no le guía "ningún apriorirismo" y lo que han hecho ante esta moción ha sido preguntarse qué esperan de ellos "esa mayoría moderada que desea un cambio, ¿quiere que se le brinde un alivio momentáneo o por el contrario quiere una alternativa moderada a este gobierno?"

Gamarra ha insistido en que la moción de censura que ha defendido Tamames es una moción "ociosa" que es imposible que prospere porque depende de los votos de Podemos, ERC y EH Bildu, "con los que nunca se podría construir un proyecto homologable a otras democracias europeas". Así, ha reivindicado también que el suyo es un partido "sin ataduras" ni "compromisos ajenos" a su "ideario" para defender su postura.

Además, ha hecho referencia a la intervención de este martes de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, a la que ha calificado de "alumna aventajada de Pablo Iglesias" y que este martes "fue proclamada la marca blanca de Pedro Sánchez".

Gamarra ha explicado que el PP sigue "su propio camino" y es el adversario de un Ejecutivo "abiertamente hostil a la mayoría moderada de los españoles" al tiempo que ha criticado la moción al considerarla extemporánea e "inútil", lo que justifica una abstención que les ha granjeado críticas tanto de Vox como del Ejecutivo.

Por otro lado, Gamarra y el portavoz del PSOE, Patxi López, se han enzarzado acusándose mutuamente de "tapar" la corrupción cuando afecta a sus respectivos partidos.

La 'popular' ha abierto la discusión echando en cara al PSOE que accediera al Gobierno con una moción de censura contra un presidente honesto y ahora "tapen" la corrupción e impidan investigar el 'caso Mediador' y las acciones de Tito Berni en el Congreso. Ante lo que el portavoz socialista ha respondido recordando los millones de la alcaldesa de Marbella en paraísos fiscales o la amistad de Feijóo con un narcotraficante.

Para finalizar, Gamarra ha acabado pidiendo al presidente del Gobierno que adelante las elecciones generales y ahorre "meses agónicos" de un "Gobierno en descomposición" que se ha dado "48 horas de tregua".