Casa Real

Felipe VI se arranca a tocar el cajón en Cádiz ante la atenta mirada de la reina Letizia: "¡El primer rey cajonero!"

Los monarcas acudieron al espectáculo ‘Tempo de Luz’ en el Gran Teatro Falla y antes de entrar se unieron a una 'cajoneada' ante la sorpresa de los presentes

Felipe VI y Letizia durante la 'cajoneada' en Cádiz.

EUROPA PRESSFelipe VI y Letizia durante la 'cajoneada' en Cádiz.

Los reyes se han animado esta tarde a participar en una 'cajoneada' popular, organizada a las puertas del Gran Teatro Falla de Cádiz, donde Felipe VI se ha sentado en un cajón flamenco junto a otros ciudadanos que estaban aprendiendo a tocar.

El sonido del cajón flamenco, todo un símbolo del mestizaje entre las culturas hispanas, ha dado esta tarde en Cádiz la bienvenida al IX Congreso Internacional de la Lengua Española, y a su llegada al teatro para asistir al espectáculo inaugural, 'Tiempo de luz', los reyes, tras salir del coche, se han acercado al lugar donde se celebraba la 'cajoneada'.

"¡El primer rey cajonero!" ha proclamado el Guille, uno de los percusionistas que han dirigido esta acción sonora en la que se han unido 62 cajones.

La reina y el rey se han acercado entonces en los dos cajones que estaban libres y Felipe VI ha tocado brevemente uno de ellos, sumándose al cante de la rumba Ali oh, ante la atenta mirada de Letizia y la sorpresa de los presentes.

El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Cádiz han organizado una 'cajoneada', para conmemorar el origen del cajón flamenco con esta actividad a la que se ha sumado el público asistente.

Fue en 1977 cuando Paco de Lucía descubrió este instrumento, el cajón, en una gira por América en Perú, el sonido llamó su atención y comenzó a tocar la guitarra con él.

La 'cajoneada' ha sido además un canto a la solidaridad con Perú, y especialmente con Arequipa, la localidad en la que iba a celebrarse este congreso hasta que la difícil situación del país andino obligó a su traslado a otro escenario, Cádiz.