El Rey Felipe VI ha reiterado este domingo en la cena del Mobile World Congress (MWC), que se celebra del lunes al jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, que el apoyo a Ucrania "en su legítima defensa, su libertad e integridad territorial".
Lo ha dicho en la cena oficial del congreso, ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera, Nadia Calviño; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; las alcaldesas de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, Ada Colau y Núria Marín; el ceo de GSMA, John Hoffman, y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, entre otros.
Durante un discurso en inglés, castellano y catalán, Felipe VI ha lamentado que la sociedad encara una "nueva atmósfera de inestabilidad e incertidumbre que tiene un impacto directo en la economía global".
Ha apuntado tanto la pandemia como la invasión rusa de Ucrania, "que viene de la mano de un claro aumento de las tensiones internacionales", como los principales retos que han aparecido en geopolítica en los últimos años.
Ha reiterado su apoyo a Ucrania "en su legÍtima defensa, su libertad e integridad territorial". "En el nuevo mundo que tenemos delante, la conectividad móvil continúa siendo una forma vital de apoyo social", ha dicho, y ha recordado la importancia de tener la posibilidad de estar conectados y unidos con las personas que impactadas por conflictos y desastres naturales.
Felipe VI ha afirmado que el MWC siempre ha representado para Barcelona y España "un valor mucho mayor que el de la feria en si". "El MWC se identifica bien con Barcelona, y también Barcelona lo hace intensamente con el MWC", y ha añadido que el concepto de 'velocidad' --el lema de esta edición-- es la verdadera clave para que la sociedad avance.
Ha destacado que la telefonía móvil no es "solo un instrumento de comunicación", sino también una herramienta de trabajo, y ha subrayado su importancia para continuar avanzando en facilitar la comunicación y el acceso a las redes.
Felipe VI ha asegurado que la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una prioridad para las instituciones de la Unión Europea y de España, que han puesto a la digitalización "en el corazón del desarrollo económico" para transformar el modelo productivo y estimular el crecimiento económico.
Ha recordado que la digitalización "es uno de los principales objetivo de la Unión Europea", junto con la sostenibilidad, especialmente en lo que se refiere a la circularidad.
Por otro lado, Felipe VI ha asegurado que la tecnología 5G "será el elemento fundacional" para la innovación y los servicios móviles del futuro.
Sánchez aboga ante Aragonès por “unir fuerzas”
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a Pere Aragonès, que la nueva etapa que entiende se ha abierto en Cataluña de "colaboración, encuentro y diálogo" entre instituciones sirva para "unir fuerzas" y primar "la convivencia y el acuerdo".
Sánchez ha tendido la mano a la Generalitat en su discurso en la cena de bienvenida del MWC, un evento que ha arrancado con el saludo protocolario al rey, del que han vuelvo a ausentarse Aragonès y Colau en protesta por la presencia del monarca, como en las dos últimas ediciones. Tampoco han participado en la foto de familia previa a la cena que ha congregado al Rey, Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, o el presidente de la GSMA, José María Álvarez-Pallete, entre otras autoridades.
No obstante, fuentes de la Generalitat han precisado a Efe que el Rey y Aragonès han intercambiado unas breves palabras en el cóctel previo a la cena en la que han destacado las buenas perspectivas con las que presenta esta edición del MWC, y que el presidente catalán también se ha saludado brevemente con Sánchez.
Pese al plante de Aragonès al Rey en la recepción, Sánchez ha subrayado el nuevo clima que atraviesan las relaciones con Cataluña. "Abrimos una nueva etapa de colaboración, encuentro y diálogo, centrándonos en todo aquello que nos une, que es el progreso de Barcelona y de Cataluña", ha reivindicado el jefe del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronuncia unas palabras en la cena oficial del Mobile World Congress de Barcelona, este domingo. EFE
Una Cataluña "abierta, plural y dinámica" por la que, ha añadido, "vale la pena unir fuerzas y voluntades". "Es algo a lo que nos tenemos que dedicar todos. Hagámoslo desde el valor de la convivencia y el acuerdo, desde la voluntad compartida de superar las diferencias para seguir avanzando por el bien de la gente. Para eso sirve la política", ha enfatizado Sánchez.
A su juicio, la mayor feria tecnológica del mundo pone de relieve lo positivo de la colaboración entre administraciones.
Por su parte, Aragonès no ha hecho referencias políticas en su discurso a las relaciones con el Gobierno español y ha presentado a Cataluña y a Barcelona como capital digital de Europa.
Asimismo, el presidente catalán ha agradecido las inversiones el sector tecnológico en Cataluña y ha ofrecido esta comunidad como tierra de acogida de inversiones en campos como el chip europeo.
Coalu pide regular el alquiler
Colau ha aprovechado su intervención en la cena oficial del MWC para celebrar que Barcelona sea ya "sede permanente" del Mobile pero también para lanzar mensajes a los presidentes del Gobierno y de la Generalitat.
La alcaldesa ha dicho a Aragonès que en estos años "tan complicados" de la pandemia la capital catalana se ha reforzado como una "potencia económica indiscutible", pero que es momento de recuperar el terreno perdido en campos como la industria 4.0 o bien las energías renovables, y también de "cerrar la puerta a proyectos especulativos del pasado".
Ha lanzado otro mensaje, en este caso a Sánchez, al que ha instado a "regular los precios del alquiler" para establecer un tope a los incrementos, un compromiso que adquirió "hace cinco años", ha dicho.

La alcaldesa de Barcelona Ada Colau (fondo i.) pronuncia unas palabras en la cena oficial del Mobile World Congress de Barcelona, este domingo. EFE
Aragonés ha ofrecido a Cataluña y a Barcelona como tierra de acogida de inversiones empresariales y ha agradecido las inversiones de las multinacionales tecnológicas en Barcelona.
El rey, Sánchez y Aragonès volverán a coincidir este lunes en la inauguración oficial del MWC, que espera congregar a más de 80.000 asistentes.