Pascua militar

Felipe VI defiende que la guerra en Ucrania justifica elevar el gasto militar

La demanda del Rey se alinea con el compromiso del Gobierno de elevar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en 2029

El rey Felipe VI (c) pronuncia un discurso junto a la reina Letizia, durante la celebración de la Pascua Militar

EFEEl Rey Felipe VI pronuncia un discurso junto a la reina Letizia, durante la celebración de la Pascua Militar

El Rey ha asegurado este viernes que la guerra en Ucrania ha evidenciado la importancia de incrementar el presupuesto militar con el fin de dotar a las Fuerzas Armadas de los recursos necesarios para lograr que sea una fuerza "más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo".

Felipe VI ha defendido el aumento del gasto en armamento en su intervención en la ceremonia de la Pascua Militar celebrada en el Palacio Real de Madrid, donde han asistido la Reina Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la cúpula de los tres Ejércitos.

La invasión rusa de Ucrania, que, según el monarca, ha sido "injustificable, ilegal y brutal", ha puesto de relieve "la importancia de invertir en Defensa" con el fin de que las Fuerzas Armadas "puedan cumplir con todo lo que se les demanda" al ponerse en riesgo la seguridad europea.

Para ello, ha subrayado la conveniencia de dotarlas de los recursos necesarios que garanticen una formación de "la máxima calidad", unas capacidades militares suficientes y de vanguardia tecnológica y una operatividad "flexible y adecuada".

"El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una fuerza conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo", ha demandado Felipe VI en línea con el compromiso del Gobierno de elevar el gasto militar hasta el 2 por ciento del PIB en 2029, formalizado en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid el pasado mes de junio.

El presupuesto de Defensa para el presente ejercicio asciende a 12.825 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,8 por ciento respecto al año anterior, y lo sitúa en el 1,2 por ciento del PIB.

Felipe VI ha apuntado que el conflicto bélico en  Ucrania "afecta a todos los países", por lo que ha remarcado la obligación de mantener la unidad de acción con los socios y aliados de la OTAN y de la UE.

"Esta guerra, lejos de socavar la unidad y provocar fisuras entre todos los que defendemos el derecho internacional, la libertad, la paz, los valores democráticos y un orden internacional basado en reglas, lo que ha conseguido es reforzar nuestra cohesión y presentar un frente común frente a la invasión de Ucrania", ha enfatizado el jefe del Estado en sus palabras en el Salón del Trono.

El Rey ha expresado su "admiración y orgullo" por la tarea que desempeñan las Fuerzas Armadas, a las que ha reiterado "el apoyo incondicional" de la Corona.

Robles: "No dejaremos solos a los ucranianos"

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha prometido este viernes a los ucranianos que España "nunca va a ser indiferente" ante "la injusticia, el sufrimiento y la muerte" que están padeciendo por la invasión rusa y que "no les va a dejar solos" hasta que se logre la paz.

"Cada vez que un misil cae en tierra ucraniana, todos quienes creemos en la paz y libertad somos también su objetivo", ha proclamado Robles en su discurso en la ceremonia de la Pascua Militar.

La guerra de Ucrania ha centrado buena parte de la intervención de la ministra, quien ha elogiado "el coraje y heroísmo" con los que el pueblo ucraniano se está enfrentando a la "cruel, injustificada e ilegítima agresión" rusa.

Para Robles, no se trata sólo de una guerra contra Ucrania y su integridad territorial, si no también "contra Europa y los valores que la democracia representan, contra los derechos humanos y la coexistencia pacífica entre naciones". "Hay que decirlo con toda contundencia: Putin es el único responsable", ha culpado la titular de Defensa al presidente ruso.

Ha resaltado que desde que estalló el conflicto, España ha mostrado su solidaridad con Ucrania y se ha mostrado unida a los socios europeos y de la OTAN.

Robles ha incidido en que apoyar a Kiev "no es sólo una obligación, sino una de las principales fortalezas contra el agresor Putin". "No les vamos a dejar solos. Su sufrimiento, es el nuestro. España, va a seguir volcada en su ayuda y apoyo (...) Ante la injusticia, el sufrimiento y la muerte, nunca vamos a ser indiferentes", se ha conjurado Robles.

El mensaje de la ministra se añade al que Sánchez trasladó el jueves, al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien le garantizó en su conversación telefónica "el total apoyo de España hasta que se alcance la paz" y la colaboración española en el adiestramiento y envío de material adicional al país.

Robles ha reiterado el empeño del Gobierno en incrementar el gasto militar para avanzar hacia el compromiso formalizado ante la OTAN de destinar a Defensa el 2 por ciento del PIB en 2029.

"Invertir en Defensa es invertir en paz, es invertir en seguridad y en los valores democráticos que compartimos todos los países de la Unión Europea y de la OTAN. No hay progreso, bienestar o estado de derecho sin paz y seguridad", ha destacado Robles.

En la meta de conseguir la paz y de ayudar al pueblo ucraniano, Robles ha subrayado que España y su Ejército van a estar "en primera línea".

Además de mejorar los recursos de las Fuerzas Armadas, Robles ha señalado que el crecimiento del gasto en armamento es una apuesta "clara y decidida" por la industria española y por la creación de puestos de trabajo.

Después de dos años con restricciones de aforo y con la obligatoriedad de la mascarilla, el tradicional acto que reúne en el Día de la Epifanía a la cúpula de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil ha recuperado el formato habitual, con la presencia de 169 invitados.