Felipe VI ha valorado este miércoles la defensa de la paz del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al tiempo que ha defendido la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania frente a la “injustificable” agresión de Rusia como base para lograr una paz “duradera”.
El Rey ha fijado esta postura en presencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y de media docena de ministros antes del almuerzo ofrecido junto a la Reina Letizia en el Palacio Real a Lula da Silva y su esposa con motivo de su primera visita oficial a España en su nuevo mandato y tras su reunión
“Siempre he apreciado su franqueza y su fortaleza, así como su vocación y empeño en contribuir a la grandeza de Brasil”, ha comenzado don Felipe sus palabras.
Felipe VI se ha referido a la guerra de Ucrania, sobre la que el mandatario brasileño ha propuesto crear un foro de países para promover la paz, en lugar de poner el foco en seguir armando a los ucranianos, como están haciendo la UE y Estados Unidos.
“Valoramos más si cabe la tradicional defensa que siempre ha hecho Brasil de la paz”, ha subrayado el Rey. No obstante, el monarca ha añadido: “Para que ésta sea duradera debe sustentarse en el respeto la derecho internacional y a sus principios más valiosos, los de la soberanía nacional e integridad territorial. Por eso, España ha rechazado firme y sostenidamente la injustificable agresión de Rusia en todos los foros internacionales”.
Lula ha sostenido, a su vez, que Brasil "condena la invasión de Ucrania por parte de Rusia" y defiende tanto la Carta de Naciones Unidas como el Derecho Internacional. Pero, ha añadido, "queremos abrir caminos para el diálogo que no obstruyan las salidas que ofrece la diplomacia".
"Sin un alto el fuego no es posible avanzar", ha recalcado, al tiempo que ha reconocido que esta guerra "en el corazón de Europa es una tragedia para la Humanidad". "El mundo necesita paz", ha sostenido el mandatario brasileño, que también ha defendido que ambos países son "dos grades democracias".
En su comparecencia ante los medios con Sánchez en el Palacio de la Moncloa, previa a que Lula da Silva se viera con el Rey en el Palacio Real, el mandatario brasileño aseveró que no le corresponde a él decir si Crimea y el Donbás, las regiones ocupadas por Rusia, son o no territorio ucraniano. De Brasil, el jefe del Estado ha destacado que comparte con España “la determinación por la defensa de los valores democráticos y de los derechos humanos”.
“Son relaciones intensas, amplias y ricas, que descansan sobre una identidad histórica y cultural compartida”, ha apuntado el Rey, para quien Brasil, además de un país amigo, un socio “fiable” para que las empresas españolas sigan invirtiendo en este país.
El intento de golpe de Estado
Felipe VI ha rechazado el intento de ocupación del Parlamento brasileño que tuvo lugar una semana después de la toma de posesión de Lula da Silva en sustitución de Jair Bolsonaro.
Según el Rey, “reconfortó la respuesta firme y unívoca del conjunto de la sociedad y de las instituciones brasileñas” para que la intentona no lograra su objetivo, lo que -ha apostillado- fue “una muestra de la salud de la democracia en Brasil”.
En sus elogios a Lula da Silva, se ha felicitado por que haya fijado entre sus prioridades la preservación del Amazonas para garantizar la protección de las poblaciones indígenas y combatir la deforestación.
“Y Brasil está dando muestras de un compromiso renovado y firme en este ámbito”, ha aplaudido el monarca, quien antes del almuerzo mantuvo una reunión con Lula da Silva que comenzó con una hora de retraso al prolongarse la comparecencia con Sánchez en la Moncloa.
Felipe VI se ha sumado al deseo de que pueda firmar el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur el próximo semestre coincidiendo con la presidencia española de turno de los Veintisiete.