Reacciones a las condiciones de Puigdemont

Feijóo ve "inaceptables" las condiciones de Puigdemont y cierra la puerta a su reunión con Junts: “Si esas son las exigencias, nos la podemos ahorrar”

Moncloa advierte al expresidente catalán que "fuera de la Constitución, nada" mientras Ayuso tacha sus exigencias de "estafa masiva" y avisa de que "España no tragará con esto"

Feijóo ve "inaceptables" las condiciones de Puigdemont y cierra la puerta a su reunión con Junts:  “Si esas son las exigencias, nos la podemos ahorrar”

EFEEl presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso.

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que las exigencias de Carles Puigdemont para apoyar la investidura de Pedro Sánchez son “inasumibles e inaceptables” porque implican que no haya igualdad entre los ciudadanos ante la ley, que se beneficie a los que han incumplido la ley y tienen sentencias firmes. En concreto ha rechazado la amnistía, el referéndum y la “financiación de la independencia”. Por todo ello, ha asegurado que si Junts exige lo mismo al PP, no es necesario que se reúnan en el Congreso: “Si nos van a proponer la amnistía, nos podemos ahorrar la reunión tanto Junts como el PP”, ha señalado.

El líder del PP, que este martes se ha reunido con Santiago Abascal, ha emplazado a Sánchez, a rechazarlas hoy mismo porque "los chantajes y las subastas" no caben para ser investido presidente.  "Las condiciones de Junts ni son aceptables ni son asumibles y en nombre de los españoles ni quiero ni puedo pagar ese precio que ha fijado para ser presidente del Gobierno de España", ha declarado, para instar a Sánchez a decir "lo mismo", a ser posible hoy mismo, para "defender la unidad de la nación".

Feijóo ha señalado que las condiciones que propone el independentismo son "implanteables" para cualquier Gobierno "que defienda una nación de ciudadanos libres e iguales". "Mientras otros negocian amnistías nosotros vamos a seguir impulsando y defendiendo la igualdad de los españoles ante la ley", ha añadido.

Al ser preguntado si el PP sigue manteniendo sentarse con Junts, pese a las exigencias de Puigdemont, Feijóo ha indicado que si ese partido les va a plantear la amnistía como "requisito" para la investidura, se pueden "ahorrar la reunión". "No tiene sentido tener una reunión para trasladar que si quiero ser presidente tengo que aceptar una amnistía previa a la investidura. Creo que nos podemos ahorrar la reunión ellos y nosotros", ha enfatizado.

El Gobierno: “Nos separa un mundo de esas posiciones”

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado que las posiciones políticas del expresidente catalán para negociar la investidura del próximo presidente “están en las antípodas” de las que defiende el Ejecutivo.

Según Rodríguez, el planteamiento del presidente del Gobierno en funciones para ser reelegido pasa por “el diálogo, un marco que es la Constitución y un objetivo que es la convivencia”. “Esta es nuestra forma de trabajar y nuestro modelo”, ha añadido la también ministra de Política Territorial en funciones.

El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, presente también en la rueda de prensa, ha incidido en que cualquier medida que adopte el Ejecutivo debe estar “encauzada dentro del marco de la Constitución y de lo que ésta permite”. “Tenemos un marco, que es la Constitución. Fuera de él, nada”.

"Hoy nadie puede negar que la situación en Cataluña es mejor que hace cinco años y está respaldada por una mayoría de catalanes”, ha precisado la titular de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo.

En cualquier caso y una vez conocidas las condiciones de Puigdemont, el Gobierno continúa convencido de que se producirá un acuerdo para la investidura de Sánchez. Así lo han indicado fuentes gubernamentales, que consideran que las palabras pronunciadas el lunes por Sánchez, quien afirmó que el acuerdo "se puede, se debe y se va a hacer" siguen teniendo vigencia 24 horas después, y ya con las condiciones de Puigdemont sobre la mesa.

El PSOE se remite al TC

En el mismo sentido, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se ha remitido al Tribunal Constitucional (TC) para que aclare si es constitucional la ley de amnistía que ha exigido Puigdemont. "Hay mucha gente que dice que cabe, no cabe (la ley de amnistía en la Constitución). Eso lo tendrá que decir en definitiva el Tribunal Constitucional", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.

Sobre Puigdemont, el portavoz socialista ha dicho que en algunas cuestiones están "en las antípodas" y ha repetido en varias ocasiones que para el PSOE, en todo lo que tenga que ver con Cataluña, "el diálogo es el método y la Constitución es el marco". "Para nosotros en la Constitución están todas las posibilidades, la Constitución marca las reglas del juego, los marcos políticos y también los límites. El objetivo es la concordia, la convivencia y la unión", ha añadido.

"Estamos avanzando demasiado, es el tiempo de Feijóo", ha señalado el portavoz socialista, que ha dicho que llevarán "con discreción" las negociaciones sobre una hipotética investidura de Sánchez si fracasa la del líder del PP, como es previsible, ya que no reúne los apoyos suficientes. En este sentido, ha criticado a Feijóo por "someter a los españoles a un parón" y hacer perder "más de un mes sin tener un Gobierno a pleno rendimiento" por su propio "capricho".

Ayuso: "Es una estafa masiva"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tachado de "estafa masiva" las exigencias que Puigdemont ha lanzado este martes para dar su apoyo para investir a Sánchez.

En declaraciones a los periodistas, tras inaugurar este martes un centro de salud en Sevilla la Nueva, la dirigente madrileña ha sostenido que las primeras exigencias de Puigdemont "no sorprenden a nadie". "Aquí el único que no está mintiendo es el independentismo, y los de Bildu", ha sostenido.

A su parecer, "de ninguna manera España puede tragar con esto", con "las exigencias de este gente". Así, ha criticado que quieran decir que el 1-O "no ha existido" ni que tampoco lo han hecho "los jueces", ni la ley ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado porque cree que es "ir contra la verdad" e ir "contra la razón".

"Pretenden que toda España mire para otro lado y que olvidemos todo el daño causado y todo este atropello constante. Es una estafa masiva. Esto es una estafa masiva al Estado de Derecho, a la ley, a los jueces, a la verdad y a la a todos los españoles. No se puede tragar con esto", ha sentenciado la jefa del Ejecutivo regional.

Y es que ha criticado que intenten crear "un mundo paralelo" fuera de la ley, fuera de la verdad y fuera de la realidad "para hacer lo que les dé la misma gana, para que cuatro estén sometiendo a España entera".

Abascal ve a Puigdemont como un "chantajista"

Tras reunirse en el Congreso durante casi hora y media con Núñez Feijóo, Santiago Abascal ha afirmado en rueda de prensa que España se enfrenta a "una amenaza histórica a la Constitución y a la convivencia entre españoles". "Es una situación de excepción nacional y de excepción democrática", sostiene.

Se refiere al hecho de que el PSOE vaya a negociar su continuidad con los independentistas y que incluso esté dispuesto a llegar a acuerdos con Puigdemont al que considera "un prófugo que no da la cara ante la justicia" y "un delincuente que ha cometido los peores delitos", ya que roba algo "inmaterial" como la unidad nacional y la convivencia entre españoles. "Los españoles padecimos un golpe a la Constitución y a la unidad nacional en 2017 y tememos que ese golpe, si se logra la investidura de Pedro Sánchez, sea perpetrado desde Moncloa", ha afirmado.

Sin analizar en detalle las condiciones que Puigdemont ha anunciado para apoyar la investidura, ha insistido en que el líder de Junts se comporta como "un chantajista" pidiendo que "la Constitución sea derogada y que la igualdad de los españoles sea pisoteada, planteando un indulto para una serie de personas que han cometido delitos muy graves".

Así las cosas, y en ese contexto de "amenaza histórica", ve "imprescindible" anteponer el interés de España por encima de cualquier consideración de partido, y por ello ha trasladado a Feijóo su intención de apoyarle en el debate de investidura de los próximos 26 y 27 de septiembre. "Le he trasladado que Vox apoyará su investidura como alternativa al bochorno de ver a los partidos separatistas subastar la nación de forma impúdica", ha enfatizado.

ERC ve "lógico" el marco de Puigdemont

La portavoz de ERC en las negociaciones para la investidura, Teresa Jordá, consideró "lógico" el marco de condiciones que ha planteado Puigdemont. "El presidente Puigdemont nos ha hecho evidente un marco que es lógico. Nada de lo que ha pasado por el hecho de que los ciudadanos de Cataluña votasen el 1 de octubre tenía que haber pasado", dijo Jordá en declaraciones a la prensa en Bruselas.

Para Jordá, ante "el desencanto que hemos percibido (...) del movimiento independentista" será "vital" la "coordinación" de los partidos en este movimiento. "La aritmética parlamentaria nos ha dado una oportunidad histórica para avanzar hacia la amnistía y la autodeterminación", dijo Jordá, que apuntó a la amnistía como "una línea roja" para su formación "antes de que acabe el plazo" para la investidura y remitió además a "seguir avanzando" en la mesa de diálogo para la celebración de un referéndum.

Jordá también rechazó que un eventual gobierno de PP y Vox si los partidos catalanes no apoyan la investidura de Sánchez sea su responsabilidad y pidió "voluntad de negociar" al líder socialista, ya que "nadie ha dicho que los votos de ERC estén garantizados". "Si no se llega a producir esta investidura, la responsabilidad, siempre que lo que pidamos a la hora de negociar sea sensato -y nosotros entendemos qué es sensato- no será de Esquerra Republicana, la responsabilidad será del PSOE", incidió.

Desde la CUP, su diputado en el Parlament de Cataluña Carles Riera dijo que su formación sólo puede "imaginar y concebir" un diálogo con el Estado español si se incluye "de forma explícita, inseparable y efectiva tanto la amnistía como la autodeterminación".