Debate de investidura

Feijóo fracasa en su primer intento de ser investido presidente

El candidato del PP consigue 172 votos a favor frente a 178 en contra, un resultado que previsiblemente se repetirá el viernes en la segunda votación. Pese a ello, Génova insiste en que la investidura ha servido para acreditar quién ganó las elecciones y reforzar el liderazgo de Feijóo

Feijóo fracasa en su primer intento de ser investido presidente

EFEEl candidato a la presidencia del Gobierno y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es ovacionado por la bancada popular.

El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como presidente del Gobierno. Conforme a lo esperado, en esta primera votación ha habido 178 diputados en contra por 172 a favor.

Como establece el Reglamento de la Cámara, la votación ha sido pública y por llamamiento, lo que supone que cada diputado se ha puesto en pie al ser nombrado para proclamar su voto a viva voz su voto: sí, no o abstención. Sus señorías ha sido llamados por orden alfabético, a partir de una letra elegida al azar: en concreto, la votación ha comenzado con el 'no' de la diputada del PSOE Adriana Maldonado.

En esta primera votación se requería mayoría absoluta, 176 apoyos, pero Alberto Núñez Feijóo no sólo no ha llegado a esa cifra, sino que ni siquiera ha ganado pues ha obtenido 172 votos del PP (137 diputados), Vox (33), Coalición Canaria (1) y UPN (1), frente a los 178 'noes' que han sumado PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), Junts (7) Bildu (6), PNV (5) y BNG (1).

Resultado de la primera votación de investidura de Núñez Feijóo_EUROPA PRESS

En todo caso, la legislación establece una segunda votación a las 48 horas que tendrá lugar este viernes, en la que ya no se requiere mayoría absoluta, pero al menos ganar la votación, tener más 'síes' que 'noes'. Pero a la vista de las posiciones reflejadas en el debate de investidura, todo apunta a que la investidura de Feijóo tampoco prosperará en la 'segunda vuelta'.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado la nueva sesión del pleno para este viernes, 29 de septiembre, a las 12:15 horas, de modo que la votación no se celebrará antes de las 13:22 horas, al menos 48 horas después de la primera celebrada este miércoles. Según establece el Reglamento del Congreso, antes de esa segunda votación Feijóo podrá intervenir por un tiempo máximo de diez minutos y los grupos parlamentarios podrán fijar su posición por un tiempo de cinco minutos cada uno.

El presidente del PP ha asegurado este miércoles tras no obtener el apoyo del Congreso en la primera votación de su investidura que está claro que han hecho "todo lo posible" y ha asegurado que España puede sentirse tranquila porque "van a seguir trabajando por ella". Así lo ha dicho tras abandonar el hemiciclo al término de la segunda jornada de su investidura.

"El viernes tenemos que volver a votar, y después veremos las votaciones y tendremos que seguir trabajando por nuestro país", ha indicado el líder del PP, para quien la investidura ha servido para acreditar quién ha ganado las elecciones y quién se ha quedado a cuatro votos de la mayoría absoluta.

A la pregunta de si estaba satisfecho ha contestado que sí. "No puedo estar más, se lo aseguro, sinceramente", ha concluido.

Sánchez, posiblemente el nuevo candidato

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, deberá desplazarse al palacio de la Zarzuela para informar al jefe del estado del resultado de las votaciones de investidura del líder 'popular'. y lo previsible es que el Rey convoque una nueva ronda de consultas la próxima semana en la que presumiblemente propondrá el encargo al segundo más votado el 23J, Pedro Sánchez, cabeza de lista del PSOE.

Aún no hay fechas pero en el Congreso calculan que este segundo debate de investidura podría celebrarse en la segunda quincena de octubre o principios de noviembre, en función de las negociaciones del PSOE con la media docena de aliados parlamentarios que necesitaría.

Si Sánchez es propuesto como candidato, el Gobierno en funciones iniciará una ronda de contactos con los partidos políticos parlamentarios. Fuentes de Moncloa indican que no saben aún si esta ronda se hará por orden de mayor a menor o, al contrario, empezando por los partidos con menos representación en el Congreso. En esa ronda se llevarán a cabo de forma más intensa y pública los contactos que ya se venían manteniendo con otras formaciones políticas, han indicado desde la parte socialista del Gobierno en funciones.

Las fuentes señalan que Coalición Canaria (CC), que ha votado a favor de la investidura de Feijóo, podría votar más adelante a favor de una de Sánchez, porque el líder socialista ha demostrado que lo acordado en los presupuestos del Estado para Canarias pueden comprobar que se está ejecutando.

Por su parte, fuentes de CC han avanzado a los periodistas en el Congreso que el PSOE tiene que explicar qué va a hacer tanto con los asuntos relativos a Canarias como a la amnistía para el conflicto catalán, que, añaden, también puede ser un escollo, porque la dirección del partido canario no podrá decidir sin conocer la letra pequeña en ambos casos.

En declaraciones a la prensa tras la votación, el portavoz del PSOE, Patxi López, ha señalado que el debate de investidura le ha parecido "la segunda parte del mitin del domingo" del PP, pero con Feijóo además dedicado "a insultar a todo el mundo que no le apoya", después precisamente de haber hecho él una llamada al diálogo.

Desde Sumar, su portavoz parlamentaria, Marta Lois, ha celebrado que se acabe "el ciclo" de Feijóo y de hablar de los problemas internos del PP, del que ha dicho que está "arrinconado" por Vox, y ha urgido a empezar cuanto antes a armar un gobierno de coalición progresista para abordar "los problemas reales de la gente".

Y el diputado de Sumar y líder de Más País, Íñigo Errejón, ha opinado que la investidura de Feijóo no iba de su posibilidad de ser presidente del Gobierno, sino más bien de que no le removieran de la silla dentro del PP y de empezar a asumir su papel de oposición.

27 de noviembre, fecha límite para evitar elecciones

Eso sí, la votación de este miércoles activa el plazo de dos meses que contempla el artículo 99 de la Constitución para lograr una investidura porque, si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el Rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero.

Para estos casos de repetición electoral, el Congreso ya modificó la Ley Electoral fijando sólo 47 días entre la convocatoria y la celebración de elecciones, ya que se reducen todos los plazos del procedimiento, incluyendo la campaña electoral, que sólo es de una semana.