Negociaciones para la investidura

Feijóo defiende a Aznar y acusa al PSOE de insultar a los expresidentes críticos con la amnistía "como ya hicieron con González"

El líder popular admite que hubo contactos entre el PP y Junts, pero subraya que sus condiciones "no son aceptables"

Alberto Núñez Feijóo

EFEAlberto Núñez Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado al Gobierno, que en boca de su portavoz Isabel Rodríguez le había pedido desautorizar a José María Aznar después de que el expresidente hubiera acusado a Sánchez de legitimar la sedición.

"El mismo Gobierno que antes de perder las elecciones tachaba la amnistía de inadmisible, ahora la negocia con independentistas mientras insulta a los expresidentes que se rebelan por esto. Lo hicieron con González y ahora con Aznar. España no callará ante su inmoralidad", ha escrito Feijóo en su cuenta de X (antes Twitter), en defensa de Aznar, calificado como golpista por miembros del Gobierno.

Por otro lado, el dirigente popular ha admitido que hubo contactos con Junts, el partido liderado por el fugado Carles Puigdemont, en el marco del encargo del Rey de presentarse a la investidura que se celebrará dentro de dos semanas en el Congreso, pero que ha recalcado que el PP rechazó sentarse a dialogar con la formación independentista cuando conoció "en directo" las "indignas" condiciones que plantea el expresidente de la Generalitat.

"Hemos dicho que Junts ha querido hablar con nosotros y que nosotros hemos escuchado algunos de los planteamientos que ha planteado Junts", ha declarado Feijóo en una entrevista en Telecinco, al ser preguntado expresamente si el PP ha mantenido contactos para sentarse con la formación independentista.

Eso sí, ha indicado que, una vez que conocen "de forma explícita" cuáles son los "requisitos" que plantea para la investidura a través de una rueda de prensa "solemne" de Puigdemont -una ley de amnistía, una "declaración de independencia" y "una relación unilateral"-, el PP le contestó "automáticamente en directo" que "así no".

"Nosotros no aceptamos esto. Preferimos irnos a la oposición que aceptar unas condiciones que son inasumibles para el Estado de Derecho Español, para la democracia española, para la independencia judicial del Tribunal Supremo y, en definitiva, para la dignidad de España", ha enfatizado.

Al ser preguntado de nuevo si se habían reunido antes de eso y si tenían su interlocutor, como el vicesecretario Esteban González Pons, Feijóo ha reconocido que "ha habido contactos" y ha resaltado que "nunca" han negado que no los hubiera habido, máxime cuando, según ha explicado, el PP tiene el "objetivo" de presidir el Gobierno por haber ganado las elecciones y el "encargo" del Rey de "conseguir una investidura".

"Por lo tanto, si hay partidos políticos que quieren hablar con nosotros, nosotros hemos hablado con esos partidos políticos", ha aseverado, para abundar que tras conocer los "requisitos" de Puigdemont dijeron que no se sentarían a hablar porque la condición que ha puesto encima de la mesa para apoyar la investidura es "indigna" y "reprochable moral y éticamente".

Interrogado después quién era el interlocutor del PP con Junts en esas negociaciones, Feijóo ha declinado revelar nombres asegurando que "es lo de menos" y ha añadido que ha habido "comentarios y mensajes con concejales" del PP en Cataluña, dado que coinciden en los plenos, los Parlamentos y los distintos foros.

El líder del PP ha indicado que el PP no va a aceptar "negociar el Estado" con Junts. "Si yo acepto lo que acepta Sánchez, el presidente soy yo. Como no acepto lo que acepta Sánchez, Sánchez puede tener alguna posibilidad de ser presidente perdiendo las elecciones", ha enfatizado.

Tras asegurar que llevará mociones a los Parlamentos y los ayuntamientos para que el PP se retrate ante las exigencias de Puigdemont, ha anunciado que su partido va a pedir que "se constituya la Comisión General de Comunidades Autónomas en el Senado para que todos los presidentes autonómicos concurran al Senado y puedan opinar".

"Y entonces los 17 presidentes autonómicos de España van a acudir al Senado", ha manifestado.