Este viernes entra en vigor en España la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia

El PP ha presentado este jueves su recurso en el Tribunal Constitucional contra la norma

Este viernes entra en vigor en España la ley de la eutanasia

Este viernes entra en vigor en España la ley de la eutanasia

Este viernes, 25 de junio, entra en vigor en España la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia, aprobada el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados, y que establece que esta práctica se podrá llevar a cabo a pacientes que los soliciten y que se encuentren en un contexto de "padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable".

Después de la primera solicitud, el médico responsable informará al paciente sobre su diagnóstico, posibilidades terapéuticas y resultados esperables, así como sobre posibles cuidados paliativos, asegurándose de que comprende la información que se le facilita". Tras ello, el paciente deberá confirmar su intención.

Aún así, después de la segunda solicitud debe haber una nueva reunión entre ambos. Será este médico quien autorizará el proceso, antes, tiene que pedir la opinión de un facultativo formado en el "ámbito de las patologías que padece el paciente" pero que no sea de su "mismo equipo del médico". Asimismo, la comisión de evaluación autonómica (cuya formación está especificada también en la norma) deberá elegir a dos expertos (uno de ellos jurista) que evalúen el caso.

Ambos expertos deben de estar de acuerdo en su decisión, ya que, de lo contrario, será el pleno de la comisión quien la tome. Del mismo modo, este texto recoge que los profesionales sanitarios directamente implicados en esta prestación "podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia", un reparo que "deberá manifestarse anticipadamente y por escrito".

Asimismo, según adelantó este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el protocolo para la valoración de la incapacidad de hecho para la eutanasia, el cual regirá el procedimiento que deben seguir los médicos en situaciones en las que el paciente no se encuentre en uso de sus facultades y no pueda realizar las solicitudes necesarias.

"Este protocolo es necesario porque es un manual de recomendaciones que están a disposición del personal médico para poder llevar a cabo, en el caso de que la persona no sea capaz, el procedimiento establecido para ir viendo las distintas situaciones", aseveró la ministra de Sanidad.

Recurso del PP

Por su parte, el PP ha presentado este jueves su recurso en el Tribunal Constitucional contra la Ley de Eutanasia, han informado fuentes del grupo parlamentario. La ley se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 25 de marzo, de modo que el PP la va a recurrir en el límite de los tres meses que la ley marca como límite para los recursos parlamentarios.

Esta misma semana, el TC ha admitido a trámite el recurso presentado por Vox contra esa ley, aunque ha rechazado suspender su entrada en vigor de forma cautelar, como solicitaba ese partido.

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho a los periodistas este jueves en un acto público que su partido con este recurso "lo único que hace es, en un Estado de derecho, apelar al Tribunal Constitucional", porque "hay determinados aspectos de esa ley de eutanasia que pueden ser inconstitucionales".

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha criticado en un tuit el recurso. "El PP recurre la Ley de Eutanasia, siempre del lado reaccionario a cualquier avance de derechos. Esa es su idea de libertad, recurrir poder decidir libremente el fin de la vida", ha lamentado.

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política, internacional y medio ambiente.