España reabre las fronteras de Ceuta y Melilla con más expectación que movimiento
Se pone fin a dos años y dos meses de cierre de los pasos fronterizos de El Tarajal y Beni Enzar desde que en marzo de 2020 estallara la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19

Las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos han abierto la medianoche de este martes en una primera fase restringida a ciudadanos de la Unión Europa y con permiso para circulación en territorio Schengen dentro de la reapertura gradual pactada entre ambos países para evitar incidentes. Quedan pendientes posibles cambios legales sobre visados, poner en marcha las aduanas para mercancías y completar las obras de mejora en el vallado.
Se pone fin a dos años y dos meses de cierre de los pasos fronterizos de El Tarajal, en Ceuta, y de Beni Enzar, en Melilla, desde que en marzo de 2020 estallara la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. Se trata de dos puntos especialmente sensibles por el tránsito de porteadores y de cientos de marroquíes que pasaban de forma habitual a los dos ciudades españolas.
Al menos estos primeros días se quiere evitar la imagen de aglomeraciones porque el Ministerio del Interior ha dictado una orden de fronteras pactada con Marruecos que limita el acceso hasta el 31 de mayo solamente a "los ciudadanos y residentes en la Unión Europea y a aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen".
La frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos continúa con poco tránsito de personas y vehículos en ambos sentidos, después de su apertura.
Según ha podido comprobar EFE este martes, en el paso fronterizo ha desaparecido la enorme expectación que se vivió de madrugada con la presencia de cientos de personas en las inmediaciones de la aduana, donde los vehículos que acceden a Marruecos y los que proceden de ese país son controlados por vigilantes de seguridad y por agentes de la Guardia Civil.
Funcionarios del servicio de Aduanas son los encargados de controlar la entrada de mercancías, que no está permitida en esta primera fase de reapertura.
Antes de las 10:00 horas, media docena de inmigrantes subsaharianos y magrebíes aguardaban en un lateral de la frontera para acceder a la Oficina de Asilo situada en la aduana con el fin de cumplimentar trámites burocráticos.
Por otro lado, en el espigón fronterizo del Tarajal, por donde hace ahora un año accedieron miles de personas en dos avalanchas consecutivas, este martes se llevan a cabo una serie de trabajos en el arenal situado en mitad de las dos fronteras, en el lugar conocido como "tierra de nadie".
Cifras
Un total de 1.145 personas y 305 vehículos han cruzado la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos durante la madrugada de este martes en las primeras horas posteriores a su reapertura.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado a los medios, 827 personas y 171 vehículos salieron desde la ciudad autónoma hacia el país vecino, mientras que en sentido inverso accedieron a territorio español 318 viajeros y 134 automóviles.
Por su parte, un total de 752 personas y 275 vehículos han pasado la frontera entre España y Marruecos en Melilla en ambos sentidos en las primeras siete horas desde su reapertura.
Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Melilla, ha sido mayor el tránsito de Melilla a Marruecos que a la inversa.
En concreto, entre las 00.00 y las 7.00 horas de este martes han pasado de Melilla a Marruecos 432 personas y 148 vehículos. En el sentido contrario, de Marruecos hacia Melilla, el tránsito se ha contabilizado en 320 personas y 127 vehículos.