ERC y EH Bildu han renunciado finalmente a presentar enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos de 2023 para mantener abiertas sus negociaciones con el Gobierno, pero han advertido de que sus votos no están aún garantizados para salvar el trámite de vetos la próxima semana. El PNV ha anunciado también su intención de no enmendar las cuentas del Estado tras alcanzar un acuerdo para renovar el Cupo, tal como ha informado la formación jeltzale.
Minutos antes de que finalizara el plazo para registrar el veto este viernes, ERC ha anunciado en un comunicado que renuncia a hacerlo para dar "margen" a unas negociaciones que están en marcha en un contexto de "grave crisis económica y social". Al mismo tiempo, ha instado a que "todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener vivas las negociaciones en marcha".
Sin embargo, ha advertido de que todavía está "muy lejos de poder aprobar las cuentas" porque "los Presupuestos tienen un amplio margen de mejora" y reclaman que se acompañen de medidas en materia de vivienda, cambio de modelo energético, financiación autonómica y local y reformas fiscales, además de la reforma del delito de sedición.
Asimismo, la formación pide que se cumplan las inversiones en infraestructuras comprometidas con Cataluña, "cuya ejecución ha sido manifiestamente insuficiente", y que se establezcan mecanismos para garantizar esta ejecución.
En el mismo sentido, EH Bildu explica que ha renunciado a presentar el veto porque ve "necesario mantener abierta la dinámica de negociación" con el Gobierno, que se ha "intensificado en las últimas horas", y llegar a un acuerdo que incluya sus reivindicaciones para "mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y trabajadora".
Sin embargo, al igual que ERC, Bildu advierte de que "todas las opciones siguen hoy abiertas" y esta renuncia "no determina la posición final en las votaciones" de las enmiendas de otros grupos que se producirá el jueves de la próxima semana. Subraya que mantendrá una posición "firme" en las negociación de los próximos días y recuerda al Gobierno que los votos de "las fuerzas soberanistas de izquierda" son "imprescindibles" para sacar adelante los Presupuestos.
Por su parte, el PNV tampoco enmendará a la totalidad los PGE tras alcanzar un acuerdo para renovar la Ley Quinquenal del Cupo "en los mismos términos y los mismos parámetros" que la existente en estos momentos, que mantenía el índice de imputación en el 6,24%. Para ello, se convocará de inmediato la Comisión Mixta del Concierto, cuya celebración será probablemente antes del día 20 de noviembre.
El acuerdo ha sido dado a conocer por el portavoz del Grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, en una rueda de prensa celebrada en la sede de Sabin Etxea de Bilbao. En ella ha informado de que se ha llegado a un acuerdo para renovar la Ley Quinquenal del Cupo.
La que todavía estaba en vigor era la que se había firmado para el periodo 2017-2021. "Estábamos, por lo tanto, empezando a entrar en un punto de cierta inseguridad jurídica, puesto que hacía falta renovar esa Ley", ha apuntado.
El pacto logrado establece que "se haga una nueva ley para el próximo quinquenal en los mismos términos y los mismos parámetros" que la existente en estos momentos", norma que se alcanzó con el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (PP). "Asegura recursos suficientes y es un reparto justo de las cargas que tienen que hacer tanto unas como otras administraciones públicas", ha añadido.
En este sentido, ha precisado que de inmediato se convocará la Comisión Mixta del Concierto, cuya celebración será probablemente antes del día 20 del mes que viene.
Esteban ha asegurado que la negociación sigue "abierta" en muchos temas y confía en que las conversaciones puedan dar "sus frutos en próximos días" y anunciar "más acuerdos políticos".
Siete enmiendas a la totalidad
El plazo para registrar enmiendas a la totalidad del proyecto de Presupuestos de 2023 ha concluido este viernes en el Congreso y al final se han registrado un total de siete pidiendo la devolución del texto al Gobierno. Representan a 159 diputados, que son insuficientes para tumbar las nuevas cuentas públicas en esa primera votación que se celebrará en el Pleno el próximo jueves.
Las enmiendas de devolución han sido presentadas por el PP (88 diputados), Vox (52), Ciudadanos (9), Junts (4), la CUP (2), Foro Asturias (1) y los dos exdiputados de UPN de la coalición Navarra Suma, a los que se sumará en la votación el exdiputado de Cs Pablo Cambronero, integrado en el Grupo Mixto.
El PP justifica su enmienda en que las cuentas son "absolutamente irreales y electorales", con una previsiones "superadas", mientras que Vox las ha calificado de "irresponsables, despilfarradoras y ajenas a la realidad de los españoles". Ciudadanos ha centrado su rechazo en la subida al IPC de las pensiones que ve "insolidaria e insostenible".
Todos ellos cargan contra los números de Hacienda apoyándose en las dudas del Banco de España y la AIReF sobre las previsiones de crecimiento el próximo año, y por no incluir en las cuentas la probable prórroga de medidas contra la crisis de precios, que sí se contempla en el Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea.
Estas enmiendas empezarán a debatirse el próximo miércoles 26. A partir de las 12.00 horas, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, subirá a la tribuna del hemiciclo para defender el proyecto, y tras una pausa el Pleno se reanudará a las 15.00 horas, con los grupos que piden la devolución del Presupuesto, de mayor a menor.
El debate proseguirá, prolongándose hasta el jueves, con el resto de grupos, también de mayor a menor a excepción del PSOE, que cerrará el debate. A su conclusión, se votarán las enmiendas a la totalidad, todas juntas ya que piden lo mismo: devolver el proyecto al Gobierno y tumbar la tramitación de las cuentas. Para superar esta votación el Gobierno necesita rechazar estas enmiendas por mayoría simple.