• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 27/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
La crisis de coronavirus
España

El Supremo ve necesario y proporcionado el 'pasaporte Covid' en País Vasco: "Hay que evitar momentos críticos"

República/Agencias | Actualizado: 03.12.2021

En la sentencia que avala su implantación en el País Vasco explica que la "muy elevada cifra de vacunados no está impidiendo el incremento de los contagios"

El Supremo ve necesario y proporcionado el 'pasaporte Covid' en País Vasco: "Hay que evitar momentos críticos"

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) señala en la sentencia por la que estima el recurso del Gobierno Vasco y autoriza la obligación de exigir el 'pasaporte Covid' en restaurantes y en establecimientos de ocio nocturno que la medida presenta los rasgos de adecuación, necesidad y proporcionalidad que justifican su adopción e incide tenuemente en los derechos a la igualdad e intimidad.

La resolución, cuyo fallo se conoció el pasado 30 de noviembre, acepta el recurso en contra del criterio del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y resalta que el supuesto analizado es semejante al que abordó en su sentencia del pasado 14 de septiembre, cuando autorizó el 'pasaporte Covid' en Galicia.

Se trata, señala el tribunal, de una sentencia dictada poco más de dos meses antes y sobre cuyo contenido, sin embargo, nada dice el auto del TSJ del País Vasco. "Esa omisión --indica el tribunal- nos parece especialmente significativa porque es innegable la proximidad, no solo temporal sino, sobre todo material, entre los supuestos y los problemas surgidos entonces y ahora", añade.

Agrega la sentencia que "existiendo un criterio sentado por el Tribunal Supremo, la Sala de Bilbao habría debido hacer un mínimo esfuerzo para explicar los motivos por los que no lo sigue en vez de limitarse a afirmar, sin más precisión, que las situaciones no son las mismas".

Esta resolución del Alto Tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Pablo Lucas, señala que desde el punto de vista de los derechos afectados, la coincidencia con el supuesto de Galicia es sustancial: los derivados del principio de igualdad y el derecho a la intimidad.

El auto del TSJ del País Vasco alegaba que la medida de exhibir el certificado Covid afectaba además a derechos como el de reunión, libertades de circulación, expresión y creación artística. La Sala no comparte este criterio y afirma además que " la distinta gravedad actual de la pandemia, la menor agresividad de la enfermedad en muchos casos, la más reducida ocupación hospitalaria y de las unidades de cuidados intensivos que en ocasiones precedentes no justifican prescindir de las prevenciones necesarias para evitar que se reproduzcan los momentos críticos del pasado".

Elevada cifra de vacunados

Incide además en que la muy elevada cifra de vacunados no está impidiendo el incremento de los contagios mientras que no se conoce durante cuánto tiempo será efectiva su inmunización "y no hay duda de la existencia de un número de no vacunados no mayores de 12 años suficiente para facilitar la propagación del virus y, por tanto, de la enfermedad no sólo entre ellos mismos".

Por otro lado, considera razonables las explicaciones ofrecidas por el Gobierno Vasco para excluir de la exigencia del certificado de vacunación digital --pasaporte Covid-- a quienes trabajan en los establecimientos concernidos y a los menores de 12 años. "Los primeros han de utilizar permanentemente las mascarillas, mientras que quienes accedan a estos locales de esparcimiento y restauración han de quitárselas, al menos todas las veces que beban o coman y es previsible que lo hagan también cuando quieran cantar. La diferencia es señalada. Al igual que lo es la situación de los menores de 12 años por la sencilla razón de que no han sido vacunados", subraya.

Concluye la Sala que no ve diferencias relevantes con la situación examinada en Galicia y argumenta que es una medida adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad, y necesaria porque es menos agresiva que otras y no afecta significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos, ni a la actividad que realizan. Por ello resulta una medida proporcionada porque sirve para preservar la salud y reducir los riesgos vitales que comporta la pandemia, "mientras que incide tenuemente en los derechos a la igualdad y a la intimidad".

Para toda la CCAA

En cuanto al hecho de que la medida se haya propuesto en este caso para toda la comunidad autónoma siempre que se alcancen niveles iguales o superiores a los 150 contagios por cada 150.000 habitantes en los últimos 14 días, el Supremo explica que no es irrazonable extenderla a todo el territorio por los argumentos esgrimidos por el Gobierno Vasco: extenderla a todo el territorio vasco por los argumentos ofrecidos por su Administración: la reducida superficie, la densidad de población y el alto grado de movilidad e interacción.

En este punto contrasta con el caso gallego, donde sí se limitaba a zonas donde se llegase a una magnitud de incidencia. Pero el Supremo ahora dice que no es lo mismo septiembre que diciembre: "Y menos aún en un contexto en el que, a diferencia de lo que ocurría en el mes de septiembre, estamos viendo un generalizado incremento de las infecciones, especialmente acusado en el País Vasco, y además cuando asistimos a la extensión de esta medida en España y fuera de España".

Tal y como se adelantó en el fallo, la sentencia incluye el voto particular del magistrado Antonio Jesús Fonseca, partidario de desestimar el recurso del Gobierno vasco. Argumenta que la Administración vasca no ha justificado suficientemente por qué la medida de exhibir el pasaporte Covid es la única posible para controlar la situación actual y añade que esta medida no es proporcionada a la situación descrita para justificar "la lesión de derechos fundamentales que expresamente se admite que conlleva y que en la tesis de la administración, justifica la autorización que insta del órgano jurisdiccional competente".

Este magistrado, que ya se opuso en otro voto particular a la exigencia del pasaporte Covid en Galicia, destaca el salto cualitativo que supone adoptar esta medida "sin reparar en otras menos lesivas como sin duda lo fueron las que en situaciones precedentes y de mayor gravedad llegó a adoptar la misma administración, que nunca acudió a la actual con mayores índices de incidencia y ocupación hospitalaria" . El voto particular concluye que exigir el certificado Covid afecta de forma intensa a los derechos de igualdad e intimidad.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Covid-19, País Vasco
RELACIONADO
  • Primer caso de Ómicron en España por transmisión comunitaria
  • pasaporte covid Guía para viajar en el puente con el pasaporte Covid

    Millones de españoles se disponen a disfrutar del largo puente de la Constitución en un momento de incertidumbre y preocupación por el aumento de los contagios y de la variante ómicron

  • La incidencia en España se dispara hasta los 234 casos
Lo más leído
  1. El mundo del cine y la televisión se revuelve contra la Ley Audiovisual del PSOE: "Es una sentencia de muerte"
  2. Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo
  3. La parada de los monstruos de la moda de 'Sálvame'
  4. Sánchez anuncia una nueva ley de Secretos Oficiales y la reforma del control judicial del CNI
  5. El padre de Diana Quer exige a Montero que nadie de Podemos vuelva a citar a su hija
  6. Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros' y eterno malo de ojos azules
  7. La Junta de Castilla y León pide disculpas por las palabras de Gallardo sobre la discapacidad
  8. El Cuco admite que mintió en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo y la jueza anula la declaración de Carcaño
  9. Los Mossos interrogan a la madre de las hermanas de Terrassa y apunta a un hijo por el doble feminicidio
  10. El autor del tiroteo de Texas anunció sus intenciones en redes minutos antes de la matanza
Lo último
  • 8:57 amDraghi asegura que se avecina una crisis alimentaria mundial "de proporciones gigantescas"
  • 8:37 amMuere Andrew Fletcher, fundador de Depeche Mode, a los 60 años
  • 8:35 amExtinguido el fuego en la planta de biodiésel en Calahorra
  • 8:26 amLa actuación policial, en la diana tras la masacre de Uvalde
  • 7:56 amGuerra en Ucrania _ Día 93 | Zelenski critica a la UE por el bloqueo al sexto paquete de sanciones contra Moscú
  • 7:35 amEl Real Madrid se fía a la historia y a las estadísticas contra un Liverpool que llega como favorito
  • 7:34 amDesencanto
  • 12:01 amEfemérides de hoy, 27 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 27 de mayo?
  • 11:09 pmEl Gobierno fuerza la geometría variable y Unidas Podemos se descuelga por primera vez del Ejecutivo con la ley audiovisual
  • 9:38 pmInvestigan un nuevo presunto caso de matrimonio forzado en Cataluña
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Detienen a un hombre por apropiarse de donaciones para La Palma y venderlas... La Palma Alfonso Serrano (PP) no ve "polémica" en que García Egea no acuda al acto...
Scroll to top