• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 25/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Polémica
España

El Supremo reconoce a Franco como jefe de Estado en plena Guerra Civil

REPUBLICA / AGENCIAS | Actualizado: 04.06.2019

El auto sobre la exhumación de Franco fecha a 1 de Octubre de 1936 que el dictador es el jefe de Estado, obviando el Gobierno legítimo de la Segunda República vigente en esa fecha y hasta el final de la Guerra Civil

El Tribunal Supremo ha ordenado este martes la paralización cautelar de la exhumación de Franco en un auto en el que alude al dictador como "Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento". Sin embargo, en dicha fecha según la historia, el Jefe del Estado y presidente de la Segunda República seguía siendo Manuel Azaña, ya que sus gobiernos fueron legítimos hasta que finalizó la Guerra Civil el 1 de abril de 1939.

El 1 de octubre de 1936 hace referencia al día en que Franco asumió el mando único militar y político del bando sublevado, cargo autodenominado Jefe del Estado. De esta forma, el alto tribunal reconoce a Franco como jefe del Estado en plena Guerra Civil, tan solo dos meses después del golpe militar del 18 de julio, e ignora los gobiernos legítimos de la Segunda República.

"Es una auténtica barbaridad"

El auto del TS ha sembrado la polémica y algunos políticos, periodistas y usuarios de las redes sociales han alzado la voz para criticar el texto. Uno de los primeros ha sido el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha recriminado al TS que en el auto se señale que fue Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936, algo que ha calificado de "auténtica barbaridad".

"Que la sección cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo considere a Franco Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936 es una auténtica barbaridad", ha señalado Iglesias en un mensaje en su perfil de Twitter.

En esa fecha, el 1 de octubre de 1936, en Burgos, a los pocos meses del comienzo de la Guerra Civil, el general Franco fue investido como Jefe del Estado por el bando sublevado. El líder 'morado' señala que la razón para que el TS cite esa fecha quizá sea "la cercanía de uno de los jueces a la Fundación Franco". Y recalca que ese juez, al que no nombra, ha participado en algunos actos de la fundación.

El mensaje de Iglesias en Twitter va acompañado de una fotografía del auto judicial en el que se puede leer la fecha a la que hace referencia, el 1 de octubre del 36.

Que la sección cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo considere a Franco "Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936" es una auténtica barbaridad. Quizá la cercanía de uno de los jueces a la Fundación Franco, en algunos de cuyos actos ha participado, explique esto. pic.twitter.com/MhVZJ7vwrS

— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) June 4, 2019

"El hecho de que fuera Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar".

Esto dice el auto del #Supremo ☝🏽
Poco nos pasa. https://t.co/ddD64hp5hD

— Ana Pardo de Vera P. (@pardodevera) June 4, 2019

El auto del Supremo dice que Franco fue jefe del Estado desde 1936. ¿Los magistrados no saben Historia? Habrían palmado en el examen de selectividad.

— Lucía Méndez Prada (@LuciaMendezEM) June 4, 2019

El Tribunal Supremo considera que Francisco Franco fue Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936. Es decir, considera que el nombramiento de las Juntas de Defensa Nacional dos meses después del golpe fue legal. ¿Y esta aberración? pic.twitter.com/OHbon4m09f

— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) June 4, 2019

El Tribunal Supremo legaliza el golpe de Estado de 1936 al dar a Franco el estatus de jefe de Estado desde octubre de ese año. Cómo te quedas. https://t.co/zdDBucFacy

— Iñigo S. Ugarte (@Guerraeterna) June 4, 2019

Que el Tribunal Supremo considere que Franco fue el jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 dice mucho, demasiado, sobre el tipo de altas instancias judiciales que tenemos en este país. Franquismo institucional que sale por los poros del sistema democrático. https://t.co/ss3yzIUQiS

— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) June 4, 2019

Los Magistrados del Tribunal Supremo yerran de nuevo: el Jefe del Estado de España el 1 de octubre de 1936 era don Manuel Azaña. Suspenso en Historia y -por supuesto - en Memoria Democrática.
El Supremo paraliza la exhumación de Franco https://t.co/Rq431ufXE8 vía @elpais_espana

— José Antonio Moreno (@jamorenod) June 4, 2019

Celsa Pico, Antonio J. Fonseca-Herrero, José L. Requero, Pablo M. Lucas Murillo de la Cueva y Jorge Rodríguez-Zapata, magistrados del SuPPremo, consideran a Franco Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936.
Estamos en manos de incultos o algo peor. VERGÜENZA#MemoriaHistórica pic.twitter.com/owTodv219J

— Pilar H. Lucas (@PilarHLuc) June 4, 2019

El 1 de octubre del 1936, España era una República, el Jefe del Estado era Manuel Azaña, y Francisco Franco era un golpista asesino.

El Tribunal habría suspendido historia en selectividad. pic.twitter.com/3NDrJPijK9

— Marina Jorquera Sánchez (@eeCharmander) June 4, 2019

Es inquietante que el Tribunal Supremo se refiera a Franco como el "Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento". La legalidad republicana acabó entonces en el momento del golpe de Estado, ¿no?

— Antonio Papell (@Apapell) June 4, 2019

Para el Supremo Franco fue Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936.
TRES AÑOS ANTES DE ACABAR LA GUERRA CIVIL

Sólo ven golpes de estado si los hacen catalanes.
Atado, bien atado. https://t.co/k4d66cBcKx

— Ferran Martín (@ferranmartin) June 4, 2019

El auto del Supremo sobre la exhumación de Franco asume el marco historiográfico franquista que plantea que Franco fue jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936, obviando el gobierno de la República vigente en esa fecha y posterior, y los 3 años de guerra civil. pic.twitter.com/iLLxck88K2

— Sergio Maydeu-Olivares (@maydeuO) June 4, 2019

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Pablo Iglesias, Tribunales
Lo más leído
  1. Imágenes satelitales muestran a buques rusos saqueando el grano cultivado en Ucrania
  2. El Supremo rectifica y admite ahora los recursos contra los indultos a los líderes del 'procés'
  3. Elon Musk pierde 10.000 millones de dólares en solo un día tras ser acusado de acoso sexual a una azafata
  4. Los 'archivos policiales de Xinjiang': detención masiva de uigures, campos de reeducación y disparar a matar
  5. Guerra en Ucrania _ Día 90 | Sánchez asegura que España va a "acelerar" el proceso para la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
  6. Pagan 4.200 dólares por romper un 'teletubby' gigante en una juguetería de Hong Kong
  7. El Tribunal de Justicia de la UE devuelve provisionalmente la inmunidad europarlamentaria a Puigdemont
  8. Sánchez mantiene este martes en Davos once reuniones, interviene en tres actos, asiste a un encuentro empresarial, un almuerzo y una cena de trabajo
  9. El Tribunal Supremo obliga a celebrar un nuevo juicio por el crimen de la viuda de la CAM
  10. Sánchez defiende la fortaleza de la economía española y eleva hasta los 12.000 millones la inversión en el PERTE de microchips
Lo último
  • 11:15 pmEl Gobierno estudia fijar el Debate del estado la Nación entre el 20 y el 28 de junio
  • 11:08 pmAl menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en un tiroteo en una escuela de Texas
  • 7:53 pmBadosa arrolla a Ferro en su debut en París
  • 7:29 pmArranca Madrid Platform, punto de encuentro de miles de empresas americanas y europeas en el corazón de Madrid
  • 7:11 pmProtegerse del sol y educar a los más pequeños, claves contra el alza de los melanomas
  • 7:07 pmChicago Bulls y Detroit Pistons jugarán un partido de temporada regular en París en enero de 2023
  • 7:00 pmFeijóo ya es senador
  • 6:48 pmRubiales y Camps, investigados por presuntas amenazas, coacciones y prevaricación contra clubes de Tercera
  • 6:15 pmEl grano de Ucrania, un arma de guerra para Putin y un problema de seguridad alimentaria mundial
  • 6:04 pmLambán pide la mediación de Sánchez en el conflicto entre Cataluña y Aragón por los JJOO de 2030
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Real Valladolid abre una investigación a sus jugadores por el 'caso Oik... El candidato de Vox en Alfarràs deja el partido y se declara independentista:...
Scroll to top