Sucesos

El secuestro de la concejal de Maracena apunta a un posible caso de corrupción que salpica a la alcaldesa

La Policía Judicial ha requerido al Ayuntamiento que salvaguarde los expedientes municipales correspondientes a las áreas de Urbanismo, Contratación, Secretaría e Intervención. El detenido era la pareja de la regidora

El secuestro de la concejal de Maracena apunta a un posible caso de corrupción que salpica a la alcaldesa

EFELa alcaldesa de Maracena, Berta Linares, en rueda de prensa.

La Policía Judicial ha requerido al Ayuntamiento de Maracena (Granada) que salvaguarde los expedientes municipales correspondientes a las áreas de Urbanismo, Contratación, Secretaría e Intervención, según han informado este jueves fuentes municipales.

Esta petición coincide con la investigación abierta por la Guardia Civil a raíz del secuestro de la concejal del equipo de Gobierno local Vanessa Romero, presuntamente a manos del compañero sentimental de la alcaldesa, Berta Linares (PSOE), detenido por los hechos.

Según esas fuentes municipales, el consistorio ha dado trámite al escrito de la Policía Judicial, que tiene como finalidad evitar la modificación de los expedientes.

El objetivo, han añadido, es que estos puedan ser puestos a disposición judicial ante cualquier requerimiento, en cumplimiento de la legalidad y transparencia, y garantizar el funcionamiento de todas las áreas del Ayuntamiento.

La víctima, concejal del área Maracena 2030, fue secuestrada este martes cuando llevaba a sus hijos a un colegio de Atarfe, donde el arrestado -novio de la alcaldesa- se le acercó y le pidió al parecer el favor de que le trasladara en su coche hasta una gasolinera.

Romero, que antes fue concejal de Urbanismo, habría apuntado ante la Guardia Civil la posibilidad de que su secuestro estuviera relacionado con información comprometida que ella tendría de la gestión municipal y que salpicaría a la actual alcaldesa.

Una mala relación

De hecho, Granada Hoy asegura que varios familiares de Romero apuntan a que la relación entre ella y Linares no era buena y había motivos políticos como la negativa de la concejal secuestrada a firmar algunos expedientes que a ella le habrían parecido de dudosa legalidad.

Además, según el marido de Romero, la alcaldesa no la quería en las listas para las próximas elecciones municipales de mayo.

En ese sentido, el periódico apunta que la tía de la secuestrada (que también es concejal del Ayuntamiento) apunta a asuntos "principalmente urbanísticos" de anteriores legislaturas como posible móvil del secuestro sufrido. No en vano, según su testimonio, Romero "tenía documentación importante" en su poder (del anterior alcalde, también del PSOE) y había sido relegada de la cartera de Urbanismo al negarse a firmar algunos documentos.

La concejal se ha personado este mismo jueves de nuevo en la comandancia, aunque la Guardia Civil no ha confirmado si ha sido para ampliar o modificar declaraciones anteriores o para cualquier otra gestión.

Comisión de investigación en Maracena

Por su parte, el PP ha exigido la creación urgente de una comisión de investigación que aporte luz al secuestro y conocer así qué expedientes llevaba la víctima en su vehículo en el momento de los hechos.

El vicesecretario del PP de Granada, Eric Escobedo, ha reiterado la petición de una comisión de investigación después de que la alcaldesa desvinculara este miércoles el secuestro de cualquier trama o caso de corrupción.

El suceso tuvo lugar este martes, cuando el ya novio de Linares secuestró durante unas horas a la concejal de Agenda 2030, responsable con anterioridad de Urbanismo, y la mantuvo retenida en un vehículo del que logró escapar.

El detenido aprovechó que Romero había dejado a sus hijos a un colegio de Atarfe para acercarse y pedirle el favor de que le trasladara en su coche hasta una gasolinera.

Una vez en el coche, el hombre sacó una pistola con la que amenazó a la concejal, a la que obligó a meterse en el maletero del vehículo, que dejó abandonado, con ella dentro, en un local de la vecina localidad de Armilla.

Un par de horas después la mujer logró salir del maletero empujando los asientos traseros y, una vez fuera, también escapó del local donde había sido introducido el coche.

A primera hora de la tarde, efectivos de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil arrestaron al secuestrador.

La víctima apuntó ante la Guardia Civil a la posibilidad de que el hecho de que dispusiera de información comprometida contra la regidora sobre la gestión municipal estuviera detrás de lo ocurrido.

El temor a que hiciera pública esa información podría estar detrás del secuestro del que fue víctima por unas horas, según su testimonio.

La alcaldesa culpa a su pareja y sus problemas mentales

La alcaldesa, que este miércoles ofreció una rueda de prensa, descartó sin embargo que el secuestro pudiera estar vinculado a un caso de corrupción y apuntó a los problemas de salud mental que padece su pareja, Pedro G., un hombre sin antecedentes policiales.

En la rueda de prensa, Linares explicó entre lágrimas que ha roto su relación con el hombre, de unos 40 años, tras lo ocurrido y ha deseado una pronta recuperación a la víctima. Además, aseguró que su compañero sentimental nunca portó armas en su casa porque no lo hubiera permitido, al igual que tampoco observó ninguna conducta violenta en él.

También señaló que, tras tener conocimiento de los hechos por las fuerzas de seguridad, se trasladó al Ayuntamiento, donde habló con la Guardia Civil, cuyos agentes también la acompañaron a casa "por seguridad" y "cambiaron la cerradura". De hecho, mostró toda su "disposición" a colaborar con la investigación.