El Gobierno llega fracturado al 8-M

El PSOE se entrega al PP para corregir la Ley del 'sólo sí es sí' de Podemos... que seguirá en el Gobierno

El Gobierno deja abandonadas a Ione Belarra e Irene Montero, las únicas integrantes de la coalición presentes durante el debate en una desierta bancada azul

Imagen del Congreso en la votación de la Ley del solo sí es sí.

EUROPA PRESSImagen del Congreso en el debate sobre la Ley del solo sí es sí.

Era la crónica de una fractura anunciada. Tal y como se esperaba, el Congreso ha sido este martes testigo de la división del Gobierno de coalición, y de paso del bloque progresista, a cuenta de la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí'. Ante la cerrazón de Unidas Podemos a alcanzar un acuerdo para rectificar su 'ley estrella', el PSOE se ha entregado a los brazos del PP para poder sacar adelante la toma en consideración de su propuesta unilateral entre duros reproches y acusaciones de "traición" y "foto de la vergüenza". El Gobierno llega así al 8-M más dividido que nunca. Sin embargo pese a la tensión y el aumento de decibelios, el Ejecutivo no se romperá, ya que los morados siguen manteniendo que su presencia es imprescindible para el avance de los derechos sociales.

Un Gobierno que ha brillado por su ausencia este martes en el tenso Pleno. Irene Montero e Ione Belarra han sido sus únicas representantes en una desierta bancada azul durante el debate de la reforma. Abandonadas a su suerte, ninguno de los ministros del PSOE ni tampoco el resto de los de Unidas Podemos, incluida Yolanda Díaz, ni mucho menos el propio Pedro Sánchez estuvieron presentes en sus escaños. Ni siquiera asistió la titular de Justicia, Pilar Llop, cuyo Ministerio diseñó la solución planteada por los socialistas de manera unilateral.

Por primera vez en más de tres años, PSOE y Unidas Podemos han votado lo contrario sobre una ley emanada del Consejo de Ministros. Un cisma que refleja una fractura aún más profunda, al tratarse de la norma 'bandera' de los morados e impulsada personalmente por Irene Montero. Una división que se ha trasladado a los aliados del Gobierno, lo que la derecha denomina el 'bloque Frankenstein': ERC, Bildu, la CUP y el BNG han hecho frente común con Podemos en contra de la reforma mientras el PNV y PDeCat se han aliado con los socialistas. Otros como Compromís, Más País o y JxCat se han abstenido.

La toma en consideración de la reforma ha salido adelante con 231 votos a favor, 56 en contra y 58 abstenciones. Curiosamente con más apoyo que cuando se aprobó el pasado verano la Ley del 'sólo sí es sí', con 205 votos a favor, 141 en contra y tres abstenciones).

La insoportable ola de revisiones de condenas a la baja de las penas de delincuentes sexuales- hasta la semana pasada más 700- fue la gota que colmó el vaso de la paciencia del PSOE ante la pasividad de los morados, enrocados en que la norma tal y como estaba era perfecta. Como ya advirtió Ferraz, su reforma saldría adelante con o sin acuerdo de Podemos.

Un ultimátum que para cumplirlo le ha granjeado extraños compañeros de viaje a los socialistas. Y es que han tenido que ser dos partidos de la derecha, PP y Cs, quienes han tenido que salir al rescate del PSOE para enmendar una ley del Gobierno de Sánchez. Vox, finalmente ha optado por la abstención. Una "vergüenza" a ojos de su socio al ir de la mano de quienes, a su juicio, se han opuesto "sistemáticamente" a cualquier avance de los derechos de las mujeres.

"Estamos cansadas de sus peroratas, dejen la hipérbole y hablemos de soluciones, es lo maduro y lo serio". Con estas duras palabras la diputada socialista y secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, se ha dirigido, desde la tribuna del hemiciclo, a los diputados de Unidas Podemos. La responsable de Igualdad socialista ha defendido la decisión y la "responsabilidad" de su partido de liderar la reforma de una norma que, a pesar de sus bondades, ha tenido efectos indeseados que han generado "rechazo social, dolor a las víctimas y que el PSOE lamenta profundamente". "La ley del 'sólo sí es sí' no está funcionando correctamente y por lo tanto hay que modificarla", ha sentenciado.

Una rectificación a la Ley de Montero que obedece además, aunque Andrea Fernández no lo haya verbalizado, al coste electoral del embrollo judicial originado por la norma y que, como muchas encuestas reflejan, castiga más a los socialistas que a los morados. Algo inasumible en las filas del PSOE a menos de tres meses de unas elecciones autonómicas y municipales cruciales el próximo 28-M.

Si la intervención de la responsable de Igualdad del PSOE fue dura, la réplica de la diputada de Unidas Podemos no se quedó atrás. "Le están dando la espalda a todas las mujeres de este país", ha clamado la parlamentaria morada Lucía Muñoz, quien ve "gravísimo" que el PSOE se alíe con PP y Vox para "volver al Código Penal de La Manada" y al calvario probatorio para las víctimas. "El consentimiento no se toca, solo sí es sí, y vamos a defender aquí dentro y en las calles las conquistas feministas con toda la fuerza organizada de nuestro movimiento", ha advertido.

Por ello, la diputada de la formación morada ha instado a todas las feministas a "inundar" este 8-M las calles y las plazas de todo el país para "decirles alto y claro a los fascistas", saco en el que ha metido a los socialistas, que no van a permitir que se les arrebaten sus derechos y a "gritar alto y claro que sólo sí es sí". "Este fue el grito de miles de mujeres en las calles que hoy ustedes traicionan", ha advertido al PSOE, subrayando que "no hay feminismo posible pactando con quienes recurrieron el aborto al Constitucional, con la ultraderecha que niega la violencia machista, que deroga las leyes trans o que considera que las políticas LGTBI son una moda de Netflix".

Un 8-M con el Gobierno fracturado

Con la resaca de la votación de la toma en consideración de la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí', el Gobierno afronta un 8-M más dividido que nunca, aunque sin visos de romperse. Como ha sucedido con otras discrepancias en el seno de la coalición, como el envío de armas a Ucrania o la exclusión de los perros de caza de la Ley de Bienestar Animal, Podemos ha repetido, por activa y por pasiva, que no se marchará del Consejo de Ministros. Los de Ione Belarra justifican que su presencia es imprescindible para el avance de los derechos sociales en España.

Pese a la tensión, PSOE y Podemos asistirán este miércoles a la misma manifestación en las calles de Madrid, la convocada por la Comisión 8M. Curiosamente, los socialistas participarán en la marcha organizada por una entidad contraria a la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí' que ellos han impulsado.

Por su parte, el PP acudirá a la marcha del Movimiento Feminista de Madrid, que pide la dimisión de Irene Montero y la reprobación de Pedro Sánchez. Además esta manifestación está convocada en contra de la Ley Trans y a favor de la abolición de la prostitución. Los de Alberto Núñez Feijóo se suman así por segundo año a esta convocatoria, a pesar de que incluye en su manifiesto críticas a las políticas de igualdad de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.