El PSOE anunció este jueves el calendario de primarias, en el que destaca especialmente que se ha acordado retrasar el proceso para elegir al candidato a la Alcaldía de Madrid y a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria hasta noviembre, donde se barajan nombres que ahora están en el Consejo de Ministros.
El PSOE estableció un calendario inicial de primarias para realizar la primera votación el 9 de octubre, pero cabía la posibilidad de solicitar un retraso a la Comisión Ejecutiva Federal y posponer la fecha de esa primera votación al 11 de diciembre. A esto se han acogido en Madrid y en Canarias, por lo que sus candidatos tendrán tiempo de presentarse hasta el 21 de noviembre.
El retraso en elegir el candidato o candidata a la Alcaldía de Madrid vuelve a hacer crecer la posibilidad de que quien se presente salga de las filas del Gobierno, y desde hace tiempo se especula con los nombres de la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; y últimamente con la ministra de Justicia, Pilar Llop.
Y lo mismo ocurre con la Alcaldía de Gran Canarias, donde casi se da por hecho que será la actual ministra de Sanidad quien presente su candidatura.
Si estos ministros fueran finalmente los candidatos hubiera supuesto una crisis de Gobierno inmediata de no haberse pedido tal aplazamiento, ya que las candidaturas para el proceso de primarias ordinario deben presentarse entre los días 19 y 20 de septiembre. De esta forma, siempre que se cumplan las expectativas de que las candidaturas a estas Alcaldías las encabecen miembros del Gobierno, Sánchez podría posponer la crisis hasta la segunda semana de noviembre.
Primarias en 110 municipios y aplazamiento en Cantabria
Según informó el PSOE; en la primera fecha establecida se celebrarán primarias en un total de 110 municipios: Granada, Jaén y Málaga; Aragón; Asturias; Canarias (con la excepción de Los Llanos de Aridane, Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Arrecife y Teguise); Castilla-La Mancha (con la excepción de Almansa, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas e Illescas); Castilla y León (con la excepción de Salamanca); Comunidad Valenciana (con la excepción de Torrevieja, Benidorm, El Campello, Almoradí y Ontinyent); Badajoz; Comunidad de Madrid (con la excepción de la Madrid capital); Región de Murcia (con la excepción de Torre Pacheco) y Euskadi.
En esta primera fecha, celebran primarias para la presidencia de las Comunidades de Madrid y la Región de Murcia, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las juntas generales del País Vasco, el Consell Insular de Eivissa y los cabildos insulares de Gran Canaria y Fuerteventura.
En la segunda fecha establecida, además de las excepciones recogidas anteriormente, se celebrarán primarias en los municipios pendientes de más de 20.000 habitantes, la Comunidad de Cantabria y los cabildos insulares de La Palma y La Gomera.