• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Lenguas cooficiales
España

PSOE, PP, Vox y Ciudadanos frustran el intento de Podemos y sus socios de usar las lenguas cooficiales en el Congreso

República/Ep | Actualizado: 23.06.2022

Los socios de investidura pedían poder hablar en el Pleno en catalán, euskera o gallego, con servicio de traducción simultánea

PSOE, PP, Vox y Ciudadanos frustran el intento de Podemos y sus socios de usar las lenguas cooficiales en el Congreso

El PSOE ha unido este miércoles sus votos a los del PP, Vox y Ciudadanos para rechazar en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la propuesta de Unidas Podemos y los principales aliados parlamentarios del Gobierno para permitir intervenciones en lenguas cooficiales en la Cámara, con la correspondiente traducción simultánea.

Se trata de una reforma del Reglamento del Congreso que impulsaron Unidas Podemos, ERC, Bildu, Compromís, Junts, PDeCAT, PNV, BNG, Más País y la CUP, y que se debatió el pasado martes, en la primera sesión plenaria tras las elecciones andaluzas.

En el Senado, sí

El PSOE ha venido descartando el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso alegando que el castellano es el único idioma reconocido en todo el Estado y la lengua común de todos los españoles. Desde la época del socialista Manuel Marín, lo que se permite en el Pleno es pronunciar citas o frases en lenguas cooficiales, facilitando la correspondiente traducción a los servicios de taquigrafía.

Los socialistas remiten el uso de las lenguas cooficiales al Senado, por ser la Cámara de representación territorial. En la Cámara Alta el uso de estas lenguas está permitido para los debates de mociones en el pleno y recientemente se tramitó, con apoyo del PSOE, una propuesta de Junts para universalizar su uso en todos los debates y trámites.

La propuesta de Podemos y los socios de investidura era que el Congreso continuase "la senda" iniciada por el Senado. La iniciativa, recogida por Europa Press, buscaba modificar el Reglamento del Congreso para que, en su artículo 6, se reconozciera el derecho a intervenir en sesiones parlamentarias en catalán, gallego o euskera, así como presentar los distintos escritos en las lenguas cooficiales.

Además, proponían una nueva disposición adicional para garantizar los servicios de traducción simultánea al castellano de las iniciativas que se presenten al registro general y de las distintas comisiones, con la condición de que se publiquen en el Boletín del Congreso al menos en la lengua en la que fueron elaboradas y en castellano.

Lo mismo demandaban en el caso de las intervenciones orales de los diputados, pautando la traducción simultánea tanto en el Pleno como en las comisiones de la Cámara, además de la publicación en el Diario de Sesiones en el formato original y en castellano.

El escollo de la reforma del reglamento

Precisamente el uso de las lenguas cooficiales fue lo que frustró en 2005 el intento más avanzado de actualizar el Reglamento del Congreso, que data de 1982 y cuya revisión general habían llegado a pactar PSOE y PP.

Al margen de las modificaciones puntuales para adaptar la denominación de sus comisiones parlamentarias a los Ministerios del Gobierno, en esta legislatura el Congreso sólo ha completado esta legislatura una reforma de su reglamento, la destinada a permitir el voto telemático a los diputados que están de viaje oficial.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Pleno del Congreso aprueba la reforma de la Ley de la Ciencia sin votos en... El Congreso aprueba la Ley de Ciencia con el apoyo de PP, ERC y Cs y la abstención de Vox, PNV y Junts Violencia sexual en guerras Organizaciones feministas exigen a la OTAN un mayor compromiso contra la violencia...
Scroll to top