BARÓMETRO DEL CIS

El PSOE ganaría las elecciones generales, según el CIS: amplía a 2,3 su ventaja sobre el PP

Los socialistas logran una estimación de voto del 32,1% frente al 29,8% de los populares; en tercer lugar estaría Podemos (12,7%) que cae 1,5 puntos por la Ley del 'solo sí es sí'; Vox se sitúa en cuarto lugar (10%); Cs, con la incógnita de si entra o no en el Congreso

El PSOE ganaría las elecciones generales, según el CIS: amplía a 2,3 su ventaja sobre el PP

EPDATABarómetro del CIS de febrero de 2023.

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de febrero vuelve a situar en cabeza al PSOE, que ganaría las elecciones generales con una subida de casi dos puntos sobre el mes de enero y ampliando a 2,3 puntos su ventaja sobre el PP. En plena polémica por la ley del 'sólo sí es sí', Unidas Podemos pierde 1,5 puntos aunque se sitúa en tercera posición con un 12,7%, seguido de Vox, que se mantiene con un 10% en cuarta posición. Ciudadanos mantiene la incógnita de si logrará entrar o no en el Congreso y Más País se deja cuatro décimas (0,9%).

En concreto, el CIS atribuye al PSOE una estimación de voto del 32,1% frente al 29,8% del PP, mientras que Vox repite en el 10%, igual que el mes anterior. Con la subida del PSOE, quien pierde fuelle es Unidas Podemos, que baja del 14,2% de enero a un 12,7% en febrero, aunque mantiene la tercera posición.

La encuesta se realizó en los once primeros días de febrero, en plena polémica por las excarcelaciones provocadas por la aplicación de a Ley de Libertad Sexual o del 'sólo sí es sí' que enfrenta a los dos socios del Gobierno y que ha provocado la rebaja de las condenas a más de 500 agresores sexuales.

La interpretación que se podría obtener de estas estimanciones de voto es que los encuestados valoran la postura que ha adoptado el PSOE ante la polémica por la ley, presentando en solitario una propuesta de reforma para la citada ley, después de fracasar en el intento de llegar a un acuerdo con Unidas Podemso, su socio de coalición, para hacerlo juntos.

Quien pierde casi un tercio de sus apoyos es Ciudadanos, que tras sus primarias y la asamblea pasa del 2,9 por ciento de enero al 2,0 por ciento del barómetro de febrero, manteniendo la duda de si logrará entrar o no en el Congreso.

Más allá de las principales fuerzas, en sexto lugar se mantiene ERC, con el 2,0 por ciento en estimación de voto, seguido de Bildu y JxCat, con el 1,1 por ciento.

Le siguen PNV -0,8-, Más País -0,7-, BNG y Compromís, ambos con el 0,6 por ciento, y NA+ y la CUP, los dos con el 0,5 por ciento.

CCa-NC obtendría el 0,4 por ciento, y el PRC y Teruel Existe, ambos con el 0,1 por ciento, cerrarían la estimación de voto.

Valoración de líderes y las preocupaciones

En cuanto a la valoración de los principales líderes políticos, el CIS sitúa en un empate tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, aunque ambos suspenden con una nota de 4,34. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, supera a ambos con un 4,91, sin llegar tampoco al aprobado.

En tercera posición se sitúa el diputado de Más País Íñigo Errejón, con 4,02, nota similar al del anterior barómetro de enero; la diputada de Ciudadanos Inés Arrimadas, que repite su 3,41, y del presidente de Vox, Santiago Abascal, quien obtiene una nota de 2,72, muy cercana a su anterior 2,76.

La encuesta del CIS para el mes de febrero constata además que la principal preocupación de los encuestados es la crisis económica, seguida del paro, los problemas políticos en general y la sanidad. La crisis económica sigue siendo la mayor preocupación para los preguntado, con un 42,2 por ciento, seguida del desempleo, cuyo 29,2 por ciento eleva el 27,4 por ciento anterior.

Los "problemas políticos en general" se sitúan en tercera posición con el 25,4 por ciento de menciones (25 por ciento en el anterior barómetro), seguidos de la sanidad en cuarto lugar y el 17,9 por ciento, que eleva siete décimas el porcentaje de enero.

El 8-M según en el CIS

Con motivo de la proximidad del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el CIS ha preguntado sobre las manifestaciones que tienen lugar en esa jornada y casi la mitad de los españoles (un 48,8%) no cree que sirvan para fortalecer las reivindicaciones por la libertad y los derechos de las mujeres.

El CIS de febrero recoge que un 30,7% de los españoles creen que estas marchas "están sirviendo de poco" y un 18,1% los que piensan que "no están sirviendo de nada". En el lado contrario un 18,3% sí creen que sirva para "mucho"  o "bastante" (un 27,8%). Un 0,3% de los encuesados asegura que no le interesa este tema.

El barómentro del CIS pregunta además sobre la situación de la igualdad entre mujeres y hombres en España: solo un 13,8% considera que ya existe, frente a un 70,6% que considera que para llegar a la igualdad queda "mucho" o "bastante". Un 12,5% cree que queda "poco".

La violencia de género también ha sido abordada en la encuesta. Bajo la pregunta '¿Cree Ud. que la violencia de género es actualmente un problema preocupante para la sociedad española o cree que no supone un problema?', un 92,8% de los españoles lo ve como "un problema preocupante" y, de ellos, un 89,7% cree que habría que tomar más medidas en el país, más allá de la Ley contra la Violencia de Género. Un 4,6% ve suficiente esta norma y un 5,5% no cree que la violencia de género suponga un problema.