La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, dejó bien claro que la polémica por la ley del “sólo sí es sí” no va a poner en riesgo el Gobierno de coalición, del que además dijo tiene buena salud “y se demuestra cada día a través de los hechos y de las más de 170 iniciativas que ya hemos aprobado”, dijo.
Alegría, en rueda de prensa en la sede de Ferraz, evitó no sólo contestar las críticas de Unidas Podemos a los posicionamientos de algunas ministras socialistas en cuanto a la ley, sino que aseguró que dicha ley aprobada en el Consejo de Ministros, “es de todo el Gobierno”. Y, además, defendió la ley y aseguró que su principal objetivo es “una protección integral a mujeres y menores”, dijo.
Por ello, tampoco quiso la portavoz socialista pronunciarse en torno a la crisis interna que está provocando dicha ley en el entornos de Unidas Podemos y de Yolanda Díaz, y aseguró que el PSOE mantiene el máximo respeto a las situaciones por las que pasen otros partidos sin inmiscuirse.
Eso sí, no pudo evitar añadir que “espera y desea” que el espacio a la izquierda del PSOE acuda a las municipales, autonómicas y generales “con la máxima unidad” y agrupe el voto progresista, “que es mayoritario”.
La portavoz socialista, además, reafirmó las tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar que ahora lo que toca esperar es que el Tribunal Supremo y la Fiscalía General del Estado siente jurisprudencia cuando revise las sentencias que se han cambiado con motivo de dicha ley. Y, en este aspecto, tampoco quiso anticipar cuáles serán los siguientes pasos del legislativo en función de la doctrina jurídica que se fije.
La modificación de delito de malversación, parada
Por otra parte, la portavoz del PSOE fue preguntada en reiteradas ocasiones sobre las intenciones del Gobierno en torno a la modificación del delito de malversación, y Pilar Alegría echó balones fuera.
Así, aseguró que el compromiso del presidente del Gobierno fue la reforma del delito de sedición y es lo que se recoge en la propuesta conjunta presentada por PSOE y Unidas Podemos en el Congreso.
Eso sí, como en otras ocasiones, añadió que en la tramitación parlamentaria si algún grupo presenta enmiendas a este respecto se estudiarán, pero precisó que no se puede pronunciar sobre hipótesis y reiteró que ese no es un objetivo que se incluye en la propuesta presentada por los dos partidos que sustentan al Gobierno.