DOS DE MAYO

El protocolo en otros Dos de Mayo o cómo Garrido subió a la tribuna a dos ministras

El protocolo aplicado en actos oficiales ha dejado a lo largo de los años diferentes precedencias de autoridades en el Dos de Mayo: en 2018 sí hubo dos ministras en la tribuna y nunca un líder de la oposición ha estado en el estrado para ver el desfile militar

Las dos ministras María Dolores de Cospedall y Soraya Sáenz de Santamaría en el acto del 2 de mayo de 2018, junto al presidente de la Comunidad, Ángel Garrido.

EFELas dos ministras María Dolores de Cospedall y Soraya Sáenz de Santamaría en el acto del 2 de mayo de 2018, junto al presidente de la Comunidad, Ángel Garrido.

El protocolo es el "conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales" y sirve fundamentalmente para evitar, más allá de quién tenga razón, situaciones "incómodas" como la vivida este martes en la Puerta del Sol de Madrid con motivo de la festividad del Dos de Mayo, en la que la Comunidad de Madrid impidió al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, subir a la tribuna de honor, argumentando que no estaba invitado y que ya había una representación del Gobierno central.

La jefa de protocolo de la Consejería de Presidencia de la Comunidad, Alejandra Blázquez, defendió sus posiciones asegurando que cumplía "la normativa con respecto a la representación institucional", recordando que en la tribuna de autoridades ya se encontraba un miembro del Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

En esa misma tribuna, se encontraba además entre otras autoridades, el líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuya presencia y no la de Bolaños, fue la que desencadenó un nuevo choque institucional entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno.

Lo cierto es que todo cabe a interpretación según el Real Decreto 2099/1983 que regula la ordenación de precedencias en los actos oficiales y que en otras ocasiones se habría aplicado de forma contraria a la de este martes, por ejemplo, en 2018, con la la presidencia de la Comunidad en manos de Ángel Garrido, dos ministras del Gobierno de Mariano Rajoy subieron a la tribuna de autoridades, y no el líder de la oposición, por aquel entonces Pedro Sánchez.

Estos son algunos momentos de otros Dos de Mayo, con sus respectivos gobernantes de la Comunidad de Madrid, en los que se ha aplicado la normativa de una u otra forma.

Isabel Díaz Ayuso

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, intentando acceder a la tribuna en el acto del Dos de Mayo.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, intentando acceder a la tribuna en el acto del Dos de Mayo. E.P.

Con Ayuso en la presidencia de la Comunidad de Madrid y Pedro Sánchez en la Moncloa, los choques institucionales parecen proliferarse en cuanto ambas figuras o miembros de su Gobierno entran en el escenario. Aunque no ha sido siempre así.

  • En el acto del Dos de Mayo de 2022, el ya ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sí estuvo invitado y con un papel relevante en la Puerta del Sol, ya que Bolaños llevó junto a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde, José Luis Martínez Almeida, la corona de flores en la ofrenda a los caídos en la Guerra de la Independencia.
  • En el año 2021, el acto del Dos de Mayo coincidió dos días antes de los comicios que ratificaron a Ayuso en la presidencia de la Comuniad de Madrid, la dirigente popular estuvo acompañada solo por el alcalde Almeida, en un momento en el que ambos gozaban de buena sintonía política. En esta ocasión, no hubo ningún miembro del Ejecutivo central en tribuna, aunque Margarita Robles como ministra de Defensa estuvo presente en el acto, aunque no como este martes en el que estaba colocada en tribuna.
  • En 2020, el año de la pandemia, el acto del Dos de Mayo estuvo protagonizado por la presencia en la tribuna de tres expresidentes de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre, y al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. En esta ocasión no asistió ningún miembro del Gobierno de España.
  • En ninguno de estos actos estuvo presente el líder de la oposición. Pablo Casado siguió siempre los actos desde la plaza, no como Feijoó este año 2023, que estaba situado en la tribuna.

Ángel Garrido

Las dos ministras, María Dolores de Cospedal, y Soraya Sáenz de Santamaría, en la tribuna durante el desfile militar del 2 de Mayo de 2018. EFE

Las dos ministras, María Dolores de Cospedal, y Soraya Sáenz de Santamaría, en la tribuna durante el desfile militar del 2 de Mayo de 2018. EFE

  • El acto del Dos de mayo de 2019 estuvo marcado por las proximidad de las elecciones del 26 de mayo de aquel año, con el anterior presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, en Ciudadanos, y con Pedro Rollán como presidente en funciones, el tercero en cuatro años. En esta ocasión no hubo 'bailes' de protocolo ni choques institucionales: solo el 'no' saludo de Casado a Garrido fue la comidilla del acto.
  • Pero en la anterior festividad, la del Dos de Mayo de 2018, hubo si se puede decir... de todo. Fue en esta cita cuando dos ministras sí estuvieron en la tribuna. La titular de Defensa, María Dolores de Cospedal, y la vicepresidenta y ministra para las Administraciones Territoriales y Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, estuvieron en el escenario desde el que se preside el desfile del Dos de Mayo.
  • Este fue el mismo año de la foto en la Real Casa de Correos de Sol, en la que ambas ministras aparecían separadas por una silla vacía en el acto institucional.
  • En esta ocasión, tampoco estuvo en la tribuna el líder de la oposicion, por entonces Pedro Sánchez, que siguió eso sí, el discurso desde la primera fila de sillas.

Cristina Cifuentes

Cristina Cifuentes durante el acto en homenaje a los héroes del 2 de mayo.

Cristina Cifuentes durante el acto en homenaje a los héroes del 2 de mayo. PP

Con Cristina Cifuentes en la presidencia, los actos del Dos de Mayo no trajeron consigo choques protocolarios, aunque sí hubo presencia de ministros, solo uno en tribuna, e incluso la del propio presidente.

  • Así, en 2017, la presidenta regional Cristina Cifuentes, presidió el desfile de manera tradicional, junto a la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Todo cordial.
  • En el acto de 2016, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, presidía el desfile junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Ignacio González

Con Ignacio González tampoco hubo tensión en las tribunas, con unos actos del Dos de Mayo dentro de la normalidad protocolaria.

Ignacio González, en el acto del 2 de Mayo de 2015. EFE

  • En 2015, con Ignacio González ya en la recta final de la legislatura, presidió el desfile militar con la alcaldesa Ana Botella y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría
  •  En 2014, la cita contó con la ausencia de la expresidenta regional, Esperanza Aguirre. Tampoco hubo una gran representación del Gobierno central, ya que solo estuvo el expresidente regional y exalcalde de Madrid como ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

Esperanza Aguirre

Ningún miembro del Gobierno de Zapatero acudió en 2011 al acto del 2 de Mayo con Aguirre. EFE

Durane el mandato de Esperanza Aguirre, los actos del Dos de Mayo también sucedieron con normalidad y con la presencia siempre del alcalde.

  • En 2011, sí se dio un detalle curioso en el acto, y es que con Aguirre como presidenta ningún ministro del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero acudió a los actos del Dos de Mayo, con Gallardón como alcalde.
  • Pese a sus sonadas desavenencias dentro del partido, tanto Aguirre como Gallardón supiero guardar el protocolo en todos los actos con motivo de la festividad del Dos de Mayo, al menos de cara al público.

Con los otros dos presidentes de la Comunidad, Alberto Ruiz Gallardón y Joaquín Leguina, no hay constancia de choques protocolarios relevantes en el Dos de Mayo.

¿Y qué dice el Real Decreto?

El Real Decreto 2099/1983 es el que regula el orden de precedencias en los actos oficiales. Entre las disposiciones de dicho Real Decreto se establece la precedencia y el orden en el que las autoridades deben estar presentes en actos públicos.

El Título II del decreto asegura que, "en los actos en la villa de Madrid, en su condición de capital del Estado y sede de las Instituciones generales", existe un orden de prioridad y precedencia de las autoridades, aunque sin concretar número.

Esto es lo que establece:

Art. 10. En los actos en la villa de Madrid, en su condición de capital del Estado y sede de las Instituciones generales, regirá la precedencia siguiente:

1. Rey o Reina.

2. Reina consorte o Consorte de la Reina.

3. Príncipe o Princesa de Asturias.

4. Infantes de España.

5. Presidente del Gobierno.

6. Presidente del Congreso de los Diputados.

7. Presidente del Senado.

8. Presidente del Tribunal Constitucional.

9. Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

10. Vicepresidentes del Gobierno, según su orden.

11. Ministros del Gobierno, según su orden.

12. Decano del Cuerpo Diplomático y Embajadores extranjeros acreditados en España.

13. Ex Presidentes del Gobierno.

14. Presidentes de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, según su orden.

15. Jefe de la Oposición.

16. Alcalde de Madrid.

17. Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey.

18. Presidente del Consejo de Estado.

19. Presidente del Tribunal de Cuentas.

20. Fiscal general del Estado.

21. Defensor del Pueblo.

22. Secretarios de Estado, según su orden, y Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor y Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire.

23. Vicepresidentes de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, según su orden.

24. Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar.

25. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid.

26. Capitán General de la Primera Región Militar, Almirante Jefe de la Jurisdicción Central de Marina y Teniente General Jefe de la Primera Región Aérea.

27. Jefe del Cuarto Militar y Secretario general de la Casa de Su Majestad el Rey.

28. Subsecretarios y asimilados, según su orden.

29. Secretarios de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, según su orden.

30. Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de Madrid.

31. Encargados de Negocios Extranjeros acreditados en España.

32. Presidente del Instituto de España.

33. Jefe de Protocolo del Estado.

34. Directores generales y asimilados, según su orden.

35. Consejeros de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid.

36. Miembros de la Mesa de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de Madrid.

37. Presidente y Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Madrid.

38. Diputados y Senadores por Madrid.

39. Rectores de las Universidades con sede en Madrid, según la antigüedad de la Universidad.

40. Gobernador militar de Madrid.

41. Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política, internacional y medio ambiente.