El PP vota a favor de una ley de Bildu en el Parlamento Vasco tras las elecciones del 28M

El apoyo prestado este jueves por PP y Cs choca de lleno con la posición de ambos partidos por los acuerdos alcanzados entre PSOE y EH Bildu

Imagen de archivo del Parlamento Vasco.

Europa PressImagen de archivo del Parlamento Vasco.

El Parlamento Vasco ha retomado este jueves sus plenos con la resaca electoral tras el 28M todavía muy presente, donde los pactos del Gobierno de Sánchez con Bildu y la inclusión de etarras con delitos de sangre ha estado muy presente. Precisamente por eso llama la atención el apoyo que PP y Ciudadanos han prestado a la reforma legislativa para facilitar el autoconsumo energético impulsada por EH Bildu. Los partidos que más duramente cargaron contra el blanqueo de los abertzales que pretendía Sánchez han permitido la aprobación de una de sus propuestas, según explica este jueves elDiario.es. Algo que, según explica el citado diario, no es nada extraordinario y que se da con frecuencia.

El texto en cuestión, que fue acordado antes del inicio de la campaña electoral, ha contado con los apoyos de PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU y con la única oposición de Vox.

La presidenta popular en Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha asegurado tras la votación que su partido apoyará aquellas iniciativas que supongan una mejora para la sociedad a la que representan. "Esta votación demuestra que estamos del lado de la eficiencia y la eficacia, y de mejorar cualquier trámite administrativo, para mejorar la ley del año 2006. Fíjense, anda que no han pasado casi 20 años. Pues, para eso estamos, para mejorar esas leyes que en un momento dado no avanzan", ha dicho.

Además, ha aprovechado para poner en valor el trabajo de todos los grupos, incluido el del representante de Bildu, Mikel Otero. "Quiero agradecer al señor Alonso (PSE-EE), al señor Otero, al señor Angulo (Elkarrekin Podemos-IU), al señor Grajales (EH Bildu) y a Eneko Pagazaurtundua por haber tenido en cuenta todas las aportaciones que hemos hecho para mejorar este texto. Sin más, este era el motivo de nuestro voto a favor. Era necesario, y así lo hemos hecho. Gracias", ha terminado Larrea.

Por su parte, Mikel Otero ha celebrado también la buena sintonía de la que ha gozado la tramitación de la proposición de ley: "Todos hemos estado de acuerdo y todo ha ido fácil. Muy fácil".

El PP vasco dará "gratis" su votos a PNV-PSE

Una cuestión que habría pasado desapercibida de no ser por la férrea oposición que el Partido Popular ha mostrado durante la campaña electoral en cuanto a la presencia de Bildu en las instituciones. De hecho, este mismo miércoles era el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, quien aseguraba que su partido dará "gratis et amore" sus votos a los candidatos de PNV y PSE-EE para desbancar a EH Bildu en alcaldías y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, pero no para gobernar después, y exigirá formar parte de los diferentes Ejecutivos.

El apoyo del PP a PNV y PSE-EE haría que EH Bildu no alcanzara las alcaldías de Vitoria, Oion, Kuartango y Zigoitia (Álava) y Durango (Bizkaia), así como la presidencia de la Diputación de Gipuzkoa.

En una rueda de prensa en Bilbao, Iturgaiz subrayó que no hay que negociar ni hablar para que su partido apoye a candidatos "demócratas" que puedan evitar que EH Bildu gobierne instituciones. "Eso está ya sobre la mesa", ha aclarado. "Es una regla de oro del Partido Popular, lo ha dicho el presidente nacional, el presidente del PP vasco y el Comité Ejecutivo Regional. Que no se preocupe nadie, que somos una garantía", ha aseverado.

No obstante, ha explicado que ese voto "es gratis pero no ciego" a la "censura" que ha supuesto el resultado electoral a las políticas del PNV y el PSE-EE, y que exigirán después formar parte de esos gobiernos en los municipios y diputaciones donde el PP es "llave y clave". "Nos ofrecemos para gobernar donde somos clave" porque el PP es el "cambio" a la gestión realizada por PNV y PSE-EE y puede facilitarles una "mayoría estable" para todo el mandato, ha apuntado.

En su opinión, el "revolcón que se ha llevado el PNV es para que cambien de chip Ortuzar, Egibar y sus candidatos" y se planteen hacer otras políticas como las que defiende el PP.

Iturgaiz tampoco ha vinculado ese voto para desbancar a EH Bildu de lo que ocurra en las localidades alavesas de Laguardia y Labastida, donde el PP fue primera fuerza, pero si el PNV presenta a sus candidatos y EH Bildu les apoya como ha comentado, podría arrebatarles la alcaldía.

Preguntado por si ha tenido ya contactos con el PNV y el PSE-EE, se ha limitado a decir que la iniciativa les corresponde a ellos por tener más votos. "Ahí lo dejo", ha añadido.

En cuanto al adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, ha afirmado que "cuanto antes, mejor" para "derogar el sanchismo".