El Partido Popular ha decidido suspender las negociaciones con el PSOE para renovar el Consejo General Poder Judicial (CGPJ) aludiendo a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene la intención de reformar el delito de sedición, según un comunicado de prensa del partido.
"Nuestra vocación de acuerdo es tan firme como nuestra convicción de que no podemos seguir avanzando mientras el presidente Sánchez no aporte garantías suficientes de que no seguirá usando todos los poderes del Estado para facilitar el camino a aquellos que quieren combatirlo", señala el PP.
En este sentido, Génova ha informado de una conversación telefónica entre el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y Pedro Sánchez, en la que le ha ofrecido abordar juntos cualquier reforma del Código Penal que afecte a los delitos de rebelión, sedición, así como la tipificación de delito de la convocatoria de un referéndum ilegal.
El PP afirma que las conversaciones sobre el poder judicial "quedan suspendidas a la espera de que el PSOE decida si en el ámbito institucional quiere avanzar con un partido constitucionalista como el Partido Popular o quiere seguir de la mano de partidos que buscan debilitar el Estado de derecho y romper la unidad constitucional".
La conversación telefónica entre Núñez Feijóo y Sánchez tenía por objetivo, según el PP, "actualizar el estado de las conversaciones respecto a un cambio legislativo para garantizar la independencia judicial, así como para la renovación de los órganos pendientes".
En la cúpula del PP han reconocido que "meter en la agenda política" la reforma del delito de sedición, cuando ni siquiera ERC lo reclama públicamente y Junts y la CUP lo rechazan, les hace "desconfiar de las intenciones" del Gobierno de Sánchez. "Están cediendo a cambio de nada", han recalcado a Europa Press las fuentes consultadas, que han destacado que llevar este asunto al foco mediático en plena negociación de la reforma del Poder Judicial tiene una "relevancia notable".
El PSOE insta al PP a cumplir con la Constitución
Tras conocerse la decisión del PP, el PSOE ha replicado con otro comunicado en el que emplaza a Feijóo a "cumplir con la Constitución, sin pretextos y sin dilación·, tras casi 4 años de bloqueo del CGPJ.
Ferraz acusa al PP de volver romper las negociaciones, en esta ocasión con un "acuerdo listo y preparado para ser firmado". Una afirmación que hizo a primera hora el presidente del Gobierno y que Génova desmintió alegando que el acuerdo "seguía lejos".
El PSOE reconoce la llamada que se ha producido este jueves entre Sánchez y Feijóo, a la que aludía Génova, pero según los socialistas era para "formalizar un acuerdo que ya estaba negociado y listo para ser firmado".
Ante este nuevo bloqueo, el PSOE considera que "Feijóo demuestra una absoluta falta de autonomía política al no resistir las presiones de la derecha más reaccionaria que, en todo momento, ha estado boicoteando esta negociación para que no llegara a buen puerto".
Por último, el PSOE insiste en que el "cumplimiento de la Constitución no admite condiciones ni chantajes". "La agenda legislativa del Gobierno no ha sido modificada en ningún momento a lo largo de la legislatura ni tampoco durante la negociación de las últimas semanas. Y, desde luego, no puede ser objeto de intercambio con el obligado cumplimiento de la Constitución Española", concluye.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que "no es creíble" la "enésima excusa" de Feijóo, con la suspensión de las negociaciones para renovar el CGPJ algo que, en su opinión, "degrada" la democracia española.
La renovación del poder judicial es una obligación democrática y legal. No es creíble la enésima excusa del PP, en esta ocasión, de Núñez Feijóo.
El bloqueo permanente de la renovación del CGPJ degrada nuestra democracia.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 27, 2022
Unidas Podemos, por su parte, ha considerado que el PP suspende las negociaciones para renovar el CGPJ por presiones de "la derecha mediática" y Ciudadanos ve una buena noticia que se paralicen por el "infame pasteleo" entre el PSOE y PP que mancha "el nombre de la Justicia y la democracia".
Por la mañana, la derecha mediática amenaza.
Por la tarde, Feijóo hace caso.
Que tampoco quiere acabar como Pablo Casado, decapitado en 48 horas por los poderes mediáticos de derechas tras el toque de corneta de Ayuso. pic.twitter.com/gpXDS2iwpk
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) October 27, 2022
Es una buena noticia que PSOE y PP suspendan su infame pasteleo en torno al CGPJ y el TC. Ya está bien de manchar el nombre de la Justicia y la democracia españolas. Ahora deben rectificar del todo y aceptar de una vez nuestra propuesta para que los jueces elijan a los jueces.
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) October 27, 2022
También se ha pronunciado el líder de Más País, Íñigo Errejón, que ha opinado que la suspensión de las negociaciones supone "otro bandazo de Feijóo" e insta al PP a "dejar de secuestrar las instituciones y exigir rescate a cambio, porque no son suyas".
Otro bandazo de Feijoo, que ahora rompe las negociaciones para renovar el CGPJ. El PP debe dejar de secuestrar las instituciones y exigir rescate a cambio, porque no son suyas.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) October 27, 2022
Feijóo pide elevar las penas por sedición
A primera hora de este jueves, el presidente del Partido Popular no hizo ninguna referencia inicial al tema en su intervención en Santander, en el Foro Global Youth Leadership, pero en el turno de preguntas, el líder de la oposición prometió que si llega al Gobierno de España, modificará el código Penal, pero no para rebajar las penas, sino para "concretar con más exactitud esos delitos" -en referencia a los de sedición y de rebelión- y para hacer "una más contundente tipificación y un agravamiento de las penas".
"Si tenemos la oportunidad de gobernar España vamos a agravar las penas de los delitos de sedición y de rebelión, [...] y vamos a tipificar como un delito la convocatoria de un referéndum ilegal. Sólo la convocatoria". Aseguró además que si gobierna incluirá otros delitos en el Código Penal, como la convocatoria de un referéndum ilegal, dejando claro que no se penalizará sólo la celebración, "sino la mera convocatoria".
El líder del PP argumentó además que el delito de "sedición-rebelión" -delitos diferenciados en España, pero que Feijóo iguala entre sí porque en los códigos penales a veces "se mezclan" y confunden- está tipificado con penas de 10, 20 años o con prisión permanente en países como Italia, Portugal, Alemania o Estados Unidos.
Y tras aludir a los pactos que el Ejecutivo de Sánchez mantiene con los independentistas catalanes, advirtió de que "un país fiable no puede pactar el Gobierno con una parte de la nación la escisión de la propia nación" ni "actuar fuera de la Constitución". Feijóo hizo una defensa de los pactos y de la verdad y advirtió de que no se puede "engañar a todos todo el tiempo".
Sánchez: "El acuerdo está preparado"
Preguntado por las declaraciones de Feijóo, Sánchez afirmó que el acuerdo para renovar el CGPJ "está listo, preparado", e instó al PP a cumplir con la Constitución y desbloquear esa renovación aunque discrepe de la reforma del delito de sedición porque se trata de dos asuntos distintos. El presidente del Gobierno lanzó este mensaje al principal partido de la oposición en la rueda de prensa que ofreció en Pretoria junto al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
El jefe del Ejecutivo no confirmó que el partido de Núñez Feijóo le trasladara que si presenta una propuesta para reformar el Código Penal que rebaje las penas por sedición romperá las negociaciones para la renovación del CGPJ, pero separó ambas cuestiones. A su juicio, una cosa es la agenda legislativa que él presentó en el debate de investidura sobre las iniciativas que pensaba llevar a cabo y con la que se puede discrepar, como recordó que ha hecho el PP desde el inicio de la legislatura, y otra es "el cumplimiento estricto de las obligaciones constitucionales".
"Ese es el llamamiento que quiero hacer, porque estamos ante una crisis constitucional sin precedentes", subrayó antes de insistir en la necesidad de renovar tanto el Consejo General del Poder Judicial como el Tribunal Constitucional. Y en esa línea, insistió: "Al llamamiento de cumplir con nuestras obligaciones constitucionales, nadie puede fallar".
Según Sánchez, el acuerdo para renovar el CGPJ "está listo, está preparado", y solo falta dar respuesta a la voluntad política de los grupos parlamentarios y decir si se quiere renovar o no. "Y el Gobierno de España dice sí de manera rotunda", enfatizó antes de reiterar que "nunca como ahora se ha estado tan cerca de llegar a un acuerdo" para que ambas partes encuentren una posición "equilibrada".
Para Sánchez, poner fin a la ·grave situación" que se ha generado "debe estar por encima de cualquier otra consideración". "Uno podrá discrepar o no de la agenda legislativa del Gobierno, pero otra cosa es el cumplimiento estricto de la Constitución", repitió para dejar claro que el PP (que recordó que se considera "un partido de Estado") no puede vincular la renovación a otras cuestiones, en referencia al delito de sedición.
El presidente del Gobierno volvió a afirmar que la situación en Cataluña está mucho mejor que en octubre de 2017 gracias a la apuesta por el reencuentro que ha impulsado el Ejecutivo y que se tiene que resolver por cauces políticos.
De lo vivido hace cinco años en Cataluña dijo que se tiene que extraer entre sus conclusiones que hay que homologar algunos tipos de delito del Código Penal al contexto europeo. "Ese es el planteamiento que está haciendo el Gobierno", ha recalcado.