El PP continúa ampliando su ventaja respecto PSOE y, de celebrarse hoy las elecciones generales, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ganaría con claridad. Sin embargo, según las encuestas de El Mundo y El País, Vox se desinfla y esto arroja dudas sobre la investidura y los futuros pactos, dejando en el segundo de los casos un panorama casi ingobernable.
Los sondeos salen a la luz en un contexto marcado por la polémica ley del 'solo sí es sí' y en medio del escándalo del 'caso Mediador' que salpica a un PSOE al que los votantes no castigan en consonancia, ya que mientras el sondeo de El Mundo le da 3 diputados más que en su anterior barómetro, en el de El País solo pierde medio punto.
Todo ello antes de que se produzca la moción de censura de Vox a Sánchez y que estará encabezada por el economista y exmilitante del PCE Ramón Tamames, algo que parece que no ha calado en sus votantes y es más bien impopular. Además, todavía queda por ver en qué queda el proyecto de Yolanda Díaz, 'Sumar', y en como se hará, si es que se hace, la integración con la formación morada.
La encuesta de Sigma Dos para El Mundo, elaborada con 1.772 entrevistas entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, da el 31,5 % de los sufragios a un PP que con 138 escaños superaría en 41 al PSOE de Pedro Sánchez, que, con el 25 % de intención de voto, sumaría 97 diputados, 23 menos que en los pasados comicios.
Según la encuesta, el PP lograría 49 representantes más que en las elecciones de noviembre de 2019 y podría formar gobierno con los votos de Vox, que aunque perderían ahora seis escaños respecto a las anteriores generales lograrían 44 diputados, superando con holgura ambas formaciones la mayoría absoluta fijada en 176, alcanzando los 182. Sin embargo, la gran bajada de Vox deja en el aire cuál va a ser la fuerza de esta formación de cara a una hipotética investidura de Feijóo, a la que podría llegar en una sensación de más debilidad que la prevista.
El sondeo coloca a Unidas Podemos en cuarta posición con 22 escaños y a Más País con 3.
Según la encuesta, un 8 % de los electores que votaron al PSOE en 2019 votarían ahora al PP, que conseguiría también a un 18 % de los que entonces dieron su confianza a Vox y al 49,9 % de los que optaron por Ciudadanos.
En cuanto a valoración de líderes, continúa en cabeza Yolanda Díaz de Unidas Podemos (pese a que todavía no está confirmada como candidata, a falta de lo que ocurra con 'Sumar') con una nota de 4,1, seguida por Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, ambos con 3,8, que aventajan en cuatro décimas a Iñigo Errejón de Más País (3,4), mientras que Inés Arrimadas, de Cs, obtiene un 3 y cierra Santiago Abascal (VOX), con un 2,9.
Menos optimista para los intereses de PP y Vox es el sondeo de 40dB para El País y la SER, que da a Feijóo 122 escaños, 16 más que al PSOE, que se quedaría con 106.
Por su parte, el partido liderado por Abascal empeoraría sus perspectivas y lograría 44 escaños (los mismos que le da El Mundo), sumando junto al PP 166 diputados, aún lejos de la mayoría, por lo que necesitaría el apoyo de otros grupos.
Según este sondeo, los populares se llevan el 40,9% del botín de los antiguos votantes de Ciudadanos y un 12,9% de los de Vox.
Mientras, Unidas Podemos obtendría 33 diputados y Más País 3.
Por bloques, la derecha (PP y Vox) sumaría hoy 166 diputados y la izquierda obtendría 142, arrojando un panorama a priori ingobernable.
La encuesta, con una muestra de 2.000 entrevistas online, se realizó entre el 23 y el 26 del pasado febrero.
En los dos sondeos, Ciudadanos tendría un futuro complicado. El de El Mundo da por extinto al partido naranja, mientras que el de El País apenas le da uno, en la línea con otros barómetros publicados recientemente.