• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 25/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
El desafío soberanista
España

El PP descarta aplicar el artículo 155 de la Constitución ante el desafío catalán "por razones temporales y jurídicas"

REPUBLICA/EP | Madrid | Actualizado: 15.08.2017

El PP ha descartado ya, "por razones temporales y jurídicas", poner en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que abre la puerta a la suspensión de la autonomía de una comunidad, y apuesta por otras fórmulas "más oportunas y realistas" para afrontar el intento de la Generalitat para celebrar un referéndum de independencia el próximo 1 de octubre en Cataluña. En una entrevista concedida a Europa Press, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha explicado que recurrir a este artículo "en estos momentos" ya no resolvería la situación, tanto por razones de tiempo como de tipo jurídico.

Hernando cierra así la posibilidad de que el PP aproveche su mayoría absoluta en el Senado para aplicar por primera vez este artículo de la Constitución, que permite "obligar" a un gobierno autonómico al "cumplimiento forzoso" de sus obligaciones, pero no precisa cómo.

El procedimiento que regula el Senado exige que el Gobierno envíe al presidente de la Cámara una propuesta con las medidas concretas que plantea y que deben ser debatidas en la Comisión General de Comunidad Autónomas, que debe pedir al presidente autonómico afectado, en este caso Carles Puigdemont, las alegaciones que considere oportunas. La propuesta final deberá votarse en el Pleno, donde el PP tiene mayoría absoluta.

Opciones más realistas

Pero Hernando descarta esta vía. "Por razones de práctica temporal y jurídica, en estos momentos, el artículo 155 no resolvería el problema", afirma el portavoz 'popular' ante quienes apuestan por poner en marcha ya ese procedimiento ante la convocatoria del referéndum.

Hernando entiende que hay medidas "más oportunas y realistas" y que está en manos de los tribunales responder al incumplimiento de la ley o decidir si se cometen delitos como el de sedición, una sublevación ante el orden jurídico. "Nosotros estaremos respaldando las medidas que sean razonables y eviten esa situación", ha añadido.

En todo caso, el dirigente del PP ha querido dejar claro que el peso de la ley "acaba cayendo encima" de quien no acata las normas y que ya hay dirigentes políticos como el expresidente catalán Artur Mas y su exconsejero Francesc Homs, que ya han sido condenados por la consulta del 9 de noviembre de 2014. "Si alguien quiere seguir pegándose tiros en el pie, que siga por ese camino", avisa.

Preguntado por el uso de la fuerza para evitar que se coloquen urnas el uno de octubre y que se celebre un referéndum como el 9 de noviembre de 2014, vista la insistencia de las fuerzas independentistas catalanas, el portavoz parlamentario responde que el Estado de Derecho tiene "distintos mecanismos" para defenderse y para conseguir que el 1-O no se celebre. "No va a haber referéndum", insiste.

Los Mossos, una fuerza de seguridad del Estado

"Hay que actuar con prudencia, pero con contundencia y es lo que va a producirse. El Estado de Derecho tiene unas reglas y tenemos que respetarlas todos, no hay estados de derecho a la carta, ni derechos de pernada, que es lo que pretenden tener algunos", agrega.

En este sentido, Hernando recalca que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a respetar el Estado de derecho y apunta que los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica catalana, forman parte de ese colectivo como también la Ertzaintza, la policía vasca.

El portavoz asegura desconocer si efectivamente la Generalitat cuenta ya con urnas para recoger votos el uno de octubre y con un censo electoral, pero entiende que lo importante no son estos "elementos materiales". "Sólo son medios para seguir profundizando en una dirección, la confrontación y la mutilación del derecho de los ciudadanos que viven en Cataluña a ser españoles y europeos", expone.

La CUP tiene al Govern "de rodillas"

Hernando confía en que el Parlamento de Cataluña no tramite la ley del referéndum, norma que no está incluida de momento en el orden del día que la Mesa del legislativo autonómico revisará este miércoles. "Sería lamentable que la Mesa siguiera con este proceso, esto tiene que concluir ya", dice.

Y apunta que el "problema" es que el partido que "impone las condiciones" y que gobierna en Cataluña es la CUP, con diez diputados de los 135 que componen el Parlament y mantiene "arrastrándose de rodillas" al Ejecutivo autonómico. "Un grupo anarquista, de corte totalitario, es quien manda ahí y con pocos votos determina qué tienen que hacer ERC y el PDeCAT", dice Hernando.

En cualquier caso, el portavoz parlamentario defiende el trabajo del Gobierno "frente al disparate de los independentistas en Cataluña", dice que se han tomado medidas y responde a la acusación de inmovilismo que le lanza el PSOE. "Estamos en marcha desde hace mucho tiempo pero el PSOE no se ha dado cuenta. Cuando uno se enturbia en problemas internos no se da cuenta de lo que hacen los demás", agrega.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Cataluña
RELACIONADO
  • Con la CUP, la Generalitat no puede ir ni a la vuelta de la esquina José Oneto
Lo más leído
  1. Imágenes satelitales muestran a buques rusos saqueando el grano cultivado en Ucrania
  2. El Supremo rectifica y admite ahora los recursos contra los indultos a los líderes del 'procés'
  3. Elon Musk pierde 10.000 millones de dólares en solo un día tras ser acusado de acoso sexual a una azafata
  4. Los 'archivos policiales de Xinjiang': detención masiva de uigures, campos de reeducación y disparar a matar
  5. Guerra en Ucrania _ Día 90 | Sánchez asegura que España va a "acelerar" el proceso para la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
  6. Pagan 4.200 dólares por romper un 'teletubby' gigante en una juguetería de Hong Kong
  7. El Tribunal de Justicia de la UE devuelve provisionalmente la inmunidad europarlamentaria a Puigdemont
  8. Sánchez mantiene este martes en Davos once reuniones, interviene en tres actos, asiste a un encuentro empresarial, un almuerzo y una cena de trabajo
  9. El Tribunal Supremo obliga a celebrar un nuevo juicio por el crimen de la viuda de la CAM
  10. Sánchez defiende la fortaleza de la economía española y eleva hasta los 12.000 millones la inversión en el PERTE de microchips
Lo último
  • 11:15 pmEl Gobierno estudia fijar el Debate del estado la Nación entre el 20 y el 28 de junio
  • 11:08 pmAl menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en un tiroteo en una escuela de Texas
  • 7:53 pmBadosa arrolla a Ferro en su debut en París
  • 7:29 pmArranca Madrid Platform, punto de encuentro de miles de empresas americanas y europeas en el corazón de Madrid
  • 7:11 pmProtegerse del sol y educar a los más pequeños, claves contra el alza de los melanomas
  • 7:07 pmChicago Bulls y Detroit Pistons jugarán un partido de temporada regular en París en enero de 2023
  • 7:00 pmFeijóo ya es senador
  • 6:48 pmRubiales y Camps, investigados por presuntas amenazas, coacciones y prevaricación contra clubes de Tercera
  • 6:15 pmEl grano de Ucrania, un arma de guerra para Putin y un problema de seguridad alimentaria mundial
  • 6:04 pmLambán pide la mediación de Sánchez en el conflicto entre Cataluña y Aragón por los JJOO de 2030
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Constitucional alemán llevará el programa de compra de deuda del BCE a... El Parlament abre este miércoles el curso político sin Ley del Referéndum...
Scroll to top