El PP de Moreno se sitúa lejos de la mayoría absoluta pero podría gobernar sin el apoyo de Vox

Los populares suman 48 escaños y lograrían más diputados que la suma del bloque de izquierdas

Juanma Moreno

Europa PressJuanma Moreno

Los motores están a punto para dar comienzo a la campaña electoral en una Andalucía que el próximo 19 de junio tiene una cita con las urnas. El Partido Popular lograría, según la encuesta efectuada por la empresa 40db para la Cadena SER y El País, una holgada mayoría que permitiría a Juanma Moreno gobernar sin Vox. Moreno conseguiría más apoyos que toda la izquierda junta, aunque señala que algún partido de izquierda "podría dar la sorpresa".

Según los datos extraídos de la encuesta, el PP comandado por Moreno, actual presidente de la Junta de Andalucía, doblaría sus resultados de 2018 y vencería en las elecciones con un 36,5% de los votos, lo que supondría una diferencia de 10 puntos con el PSOE, que se dejaría dos con respecto a las pasadas elecciones (del 28% pasa al 26%). Los populares conseguirían por tanto entre 46 y 48 diputados y, aunque se queda lejos de la mayoría absoluta, conseguiría más apoyos que el resto de partidos de izquierda. El PSOE mantendría por tanto sus 33 diputados en el parlamento andaluz.

Vox se situaría como tercera fuerza más votada, con un más que notable ascenso: pasa del 11 en 2018 a un 16,4% de los sufragios, seguido de la coalición de izquierdas Por Andalucía (8,6%) y Adelante Andalucía con un 6%. Ciudadanos se desploma con un 3% de los sufragios y se quedaría sin representación parlamentaria.

Las izquierdas sumarían por tanto su mejor resultado: 45 escaños con los 33 del PSOE, los 7 u 8 de Por Andalucía y los 3 o 4 de Adelante Andalucía. Vox sube de 12 a 18 diputados, mientras que Cs desaparece de la cámara tras perder los 21 diputados con los que cuenta actualmente.

Sin lugar a dudas, el actual presidente y candidato a la reelección, Juanma Moreno, se sitúa cabeza de lista como líder con mejor puntuación y popularidad con un 35,5 %. Muy de lejos,  Juan Espadas (PSOE), es el candidato preferido por el 9,9%, seguido de Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) con el 8,8%, Macarena Olona (Vox) con el 7,2%, Inmaculada Nieto (Por Andalucía) con el 5% y el Vicepresidente de la Junta y candidato de Ciudadanos, Juan Marín, con el 2,6%.

Empate técnico a nivel nacional

A nivel nacional, el barómetro de junio de 4dB, realizado también entre el 18 y el 23 de mayo con 2.000 entrevistas, muestra un empate técnico entre el PP y el PSOE, mientras que Vox retrocede con respecto al estudio anterior. Los socialistas tendrían más votos que los populares (27,2 % frente al 26,4 %), pero menos escaños (108 frente a 113), una ventaja que no sería suficiente para formar gobierno.

Vox lograría el 16,2 por ciento de los votos y añadiría un diputado a los 52 actuales, mientras que Unidas Podemos conseguiría el 11,5 por ciento y cedería seis de los 35 escaños que logró en las últimas elecciones.

Más País cosecharía tres escaños y Ciudadanos se quedaría con dos diputados.

Otro estudio realizado por NC Report para La Razón señala que el 61,3 por ciento de la izquierda apoya un adelanto electoral frente al 29 por ciento que prefiere que se agote el mandato. Por contra, los votantes de PP y Vox prefieren mayoritariamente que la legislatura llegue a su término.

Sobre el autor de esta publicación

Amanda Rodríguez

Amanda Rodríguez (Badajoz, 1988) es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2012, año en el que comenzó su andanza laboral, forma parte de la familia de República.com, donde comenzó a dar los primeros pasos de su carrera. A lo largo de una década ha pasado por varias secciones como Ciencia o Economía, aunque en Sociedad es donde desempeña gran parte de su función.