El Papa recibirá a Yolanda Díaz este sábado en el Vaticano
El encuentro tiene especial relevancia porque el Pontífice solo suele reunirse con jefes de Estado y tiene lugar en plena carrera de Díaz por configurar una alternativa política a la izquierda del PSOE
El Papa Francisco recibirá este sábado a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz en el Vaticano, en un encuentro que tiene especial relevancia porque el Pontífice solo suele reunirse con jefes de Estado. La máxima dirigente de Unidas Podemos y vicepresidenta segunda se encuentra además inmersa en una carrera por formar una alternativa política que aglutine a diferentes partidos a la izquierda del PSOE.
Según han confirmado a Europa Press fuentes del departamento de la ministra, el encuentro todavía no aparece en la agenda pública del Pontífice, aunque es habitual que no se conozcan las audiencias hasta el día previo.
El 24 de octubre de 2020 ya mantuvo un encuentro con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que acudió al Vaticano junto a su esposa, Begoña Gómez.
El Papa Francisco acaba de llegar de su visita a la isla griega de Lesbos, donde ya había estado hace cinco años, y donde ha criticado la indiferencia de algunos países europeos antes de suplicar: "Detengamos este naufragio de civilización".
La información sobre la recepción del Papa a Yolanda Díaz ha surgido después de que la ministra haya reiterado este jueves que "se va a dejar la piel" para que la reforma laboral salga adelante y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el plazo estipulado y comprometido con Bruselas: antes del 31 de diciembre.
De fondo, la reforma laboral
En rueda de prensa para presentar un plan de choque contra los accidentes laborales mortales, la ministra no ha querido entrar en el detalle de lo que se está discutiendo en la mesa de diálogo con los agentes sociales, pero sí ha recordado lo que a grandes rasgos ya se conocía: que la reforma hará del indefinido el contrato ordinario y que el contrato temporal será la excepción, sólo permitido para tareas ocasionales y "muy concretas", durante un tiempo que aún se está negociando, y con una causa "rigurosa" que lo justifique y lo motive. Las actividades estacionales podrán recurrir a los contratos fijos-discontinuos.
"Es una apuesta muy compleja porque es estricta", ha afirmado la vicepresidenta, que ha añadido que desaparecerá de la legislación el contrato de obra y servicio determinado, una medida que el Gobierno puso sobre la mesa el pasado mes de abril. Junto a la contratación indefinida y la temporal, pero sólo por causas justificadas, las empresas podrán realizar contratos formativos.
Díaz ha recordado que entre las recomendaciones por país que la Comisión Europea viene realizando a España se encuentra la de reducir la temporalidad. Actualmente, la brecha entre España y la UE en temporalidad supera los 12 puntos. En el momento de menor distancia, la brecha era de 9,2 puntos y en el más acusado, de 21 puntos.
"Tenemos que reducir la temporalidad, porque son relaciones laborales frágiles, defectuosas, de un modelo laboral que no permite vivir con dignidad. Si hay trabajos precarios, las empresas son precarias", ha resaltado la ministra.
Díaz ha subrayado que ésta será "la reforma laboral más ambiciosa de la historia de la democracia", no sólo porque aborda cómo atajar la elevada tasa de temporalidad en España, sino porque trata otros muchos temas, entre ellos la vigencia de los convenios y las subcontratas.
La vicepresidenta ha asegurado que las partes están trabajando muy duro para sacar adelante esta reforma, que va a suponer un cambio de modelo "radical". "Voy a trabajar para que exista acuerdo, que es complicado, pero me gustaría que así fuera", ha afirmado Díaz, que ha apuntado que la última reunión de la mesa fue "muy productiva" y que mañana se continuará negociando.