Pedro Gómez, autor del secuestro de Vanesa Romero, concejal del PSOE de Maracena, señaló ante el juez la presunta implicación de Noel López, 'número dos' del PSOE andaluz. Así queda reflejado en el auto firmado este jueves por el juez Juan Sola, que ha remitido el caso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para que decida si investiga al secretario de Organización de los socialistas andaluces, lo que permitiría imputarle y avanzar con la causa. El escrito, que recoge El Debate, considera que hay "indicios relevantes" de que López pudo ser el "inductor" del secuestro junto con la actual alcaldesa, Berta Linares, y el concejal de urbanismo de la localidad, Antonio García Leyva.
El periodista Nacho Abad da este viernes varios detalles de como ocurrió todo, según siempre la versión del único detenido por los hechos. Gómez, pareja sentimental de Berta Linares en el momento del secuestro, y que estaba bajo tratamiento por su bipolaridad, confesó al magistrado que López fue el que planificó todo: "Noel López me pidió que le diera un susto a Vanesa, que le quitara el teléfono y me explicó que a mí no me sucedería nada porque estoy enfermo".
Al parecer, fue en el mes de enero de este año cuando López, Linares y García Leyva se reunieron con Pedro en un bar de Maracena para planificar el secuestro.
Gómez asegura que su entonces novia dijo: "No quiero ni ver a Vanesa, le deseo la muerte, ¿por qué no se muere y me deja en paz esta mujer?". Entonces García Leyva propuso "darle un susto o un escarmiento", que consistiría en contratar a un par de ucranianos. Es entonces cuando interviene López, que impulsó el plan: "Pedro, dale el susto tú a Vanesa. Le quitas el teléfono y lo destruyes, que es donde debe tener los documentos. No te preocupes, que como tú estás enfermo no te va a pasar nada. Si te denuncia Vanesa, te ponemos un abogado. Quedará todo en un susto, no te preocupes. El día que lo hagas tómate una dosis superior de antidepresivos".
A la alcaldesa le pareció bien el plan y más tarde le recomendaron al detenido comprar una pistola de juguete en Amazon, a lo que Gómez hizo caso.
Una semana después, la alcaldesa, según la versión de su exnovio, le dio a éste una bolsa de cocaína: "Es de parte de Noel. El día en que lo hagas te la esnifas y así te envalentonas", le habría dicho.
A cambio de sus servicios le dijeron que viviría "de puta madre".
El día de los hechos en Maracena
Hay que recordar que, el pasado 21 de febrero, el detenido aprovechó que Romero había dejado a sus hijos a un colegio de Atarfe para acercarse y pedirle el favor de que le trasladara en su coche hasta una gasolinera.
Una vez en el coche, el hombre sacó la pistola falsa con la que amenazó a la concejal, a la que obligó a meterse en el maletero del vehículo, que dejó abandonado, con ella dentro, en un local de la vecina localidad de Armilla.
Un par de horas después la mujer logró salir del maletero empujando los asientos traseros y, una vez fuera, también escapó del local donde había sido introducido el coche.
A primera hora de esa tarde, efectivos de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil arrestaron al secuestrador.
Las investigaciones apuntan también a que tanto la alcaldesa, como García Leyva y López coincidieron presuntamente en "la misma dirección de antena" de Maracena aquel día horas después del secuestro y a un posible cruce de llamadas entre los tres.
Así se desprende del informe de la Policía Judicial del que se hace eco la Fiscalía en el escrito que aportó al juez.
Tras "una completa investigación" de los terminales telefónicos utilizados tanto por el secuestrador como por la alcaldesa de Maracena, el concejal de Urbanismo y López en el día y las horas posteriores al secuestro, la Fiscalía concluye que a las 11.30 horas de ese día tanto la regidora como el citado concejal "ya son conocedores" del rapto y de que Romero había "conseguido liberarse".
A continuación -y según añade este informe preliminar- el concejal de Urbanismo presuntamente habría intentado hablar con López -también exalcalde de Maracena y primo de Berta Linares- "realizándose varias llamadas entre ellos a partir de las 12.10 horas y estableciéndose comunicación que tendría por finalidad comunicar lo ocurrido a Noel, el cual se encontraba en la provincia de Jaén".
Aunque "minutos después se puede comprobar en las direcciones de los repetidores que Noel toma dirección Granada" y poco después, según apuntan los investigadores y recoge el Ministerio Público, "se producirían cruces de llamadas" entre el edil, Berta Linares y López, siendo este último el que "llamaría a un abogado".
Encuentro entre Linares y el secuestrador
En los mismos tramos horarios, presuntamente se produjo "un encuentro" entre Berta Linares y el presunto secuestrador junto a un salón de juegos de Maracena que terminó a las 12,28 horas. Esta reunión ha quedado "acreditada tanto por las imágenes de las cámaras de seguridad como por los repetidores que los sitúan a ambos en dicho lugar".
Las investigaciones apuntan asimismo a que sobre las 12,30 horas, Berta regresó al Ayuntamiento y se marchó acto seguido en el coche del edil de Urbanismo, tras lo que sobre las 13,30 horas, ambos presuntamente coincidieron "en la misma dirección de antena de Maracena" con Noel López, "volviendo a coincidir los tres más tarde en otra antena" de esta localidad, "como demuestran las tablas que se juntan".
Entre las 13,00 y las 14,00 horas, Berta Linares presuntamente contacta con su pareja tras varias llamadas telefónicas enviándole un mensaje de Whatsapp en el que se indica: "A las 14,00 horas nos vemos en mi piso".
La Policía Judicial de Maracena estuvo en el piso de Berta Linares el día del secuestro, y cuando se fueron ella presuntamente se desplazó a una zona próxima a un despacho de abogados. Las primeras investigaciones realizadas hasta el momento apuntan a otro posible encuentro entre ella, el edil y López aquel mismo día.
Tras la detención de su pareja, la alcaldesa dio una rueda de prensa en la que, a lágrima viva, dijo que no sabía nada del plan de secuestro y que había roto ya con su novio, del que no esperaba que hiciese algo así, versión que ha mantenido hasta ahora.
Turbios asuntos urbanísticos
Linares, que mantenía una mala relación con la secuestrada ofreció a esta el puesto 3 en las listas del municipio, probablemente para 'silenciarla', pero no funcionó.
Según se supo poco después del suceso, la relación entre Romero y Linares no era buena y había motivos políticos como la negativa de la concejal secuestrada a firmar algunos expedientes que a ella le habrían parecido de dudosa legalidad.
Además, según el marido de Romero, la alcaldesa no la quería en las listas para las próximas elecciones municipales de mayo.
Por si fuera poco, la tía de la secuestrada (que también es concejal del Ayuntamiento) apunta a asuntos "principalmente urbanísticos" de anteriores legislaturas como posible móvil del secuestro sufrido. No en vano, según su testimonio, Romero "tenía documentación importante" en su poder (de López, que fue alcalde de Maracena antes de dar el salto en el PSOE andaluz y convertirse en el 'número dos' de Juan Espadas) y había sido relegada de la cartera de Urbanismo al negarse a firmar algunos documentos.
Durante estos meses, la Guardia Civil los ha investigado tanto a López, como a Linares y García Leyva y se da por seguro que los tres acabarán imputados.
López no ha sido aún imputado por ser aforado y las otras dos personas no aforadas no lo están tampoco para no dividir la continencia de la causa.