• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • domingo
  • 29/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
La mortalidad real del coronavirus
España

El INE contabiliza 75.000 muertos por COVID en 2020, 24.000 más que los notificados por el Gobierno

Republica / EFE | Actualizado: 11.11.2021

El coronavirus mató al doble de personas que fallecieron por una enfermedad isquémica del corazón

COVID El primer año de la pandemia acabó con 75.000 fallecidos más que el 2019. En total, en 2020 murieron 493.776 personas, un 18 por ciento más, y todo el exceso se debe a la covid, que entre marzo y diciembre se cobró la vida de 74.839 personas, entre las diagnosticadas y las que murieron con síntomas compatibles pero sin prueba.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los datos de defunciones, que corroboran que el COVID fue la causa de muerte más frecuente en el 2020. Con el diagnóstico perecieron 60.358 personas y otras 14.481 con sospecha y síntomas compatibles pero sin ninguna prueba que lo corroborase.

Un tercio más de muertes que las notificadas

En 2020 murieron con el COVID  diagnosticado 60.358 personas, y otras 14.481 fallecieron con sospecha de COVID-19 por tener síntomas compatibles con la enfermedad. En total, 74.839 muertos por coronavirus, lo que supone 24.002 más de los notificados por el Ministerio de Sanidad durante este periodo.

Además, los médicos certificaron 8.275 defunciones en las que la causa de muerte fue otra, aunque la COVID-19 contribuyó al fallecimiento.

Los meses con mayores incrementos se dieron justo al inicio de la pandemia, en abril (81,9%) y marzo (59,3%), y también en noviembre (un 21%).

Las muertes por coronavirus duplicaron a los fallecimientos por enfermedades isquémicas de corazón, la segunda causa de muerte, con 29.654 defunciones. Se situaron en tercer lugar las enfermedades cerebrovasculares, con 25.817 fallecidos, un 0,4% más que en 2019.

Entre las enfermedades más frecuentes, las causas de muerte que más aumentaron respecto a 2019 fueron las hipertensivas (un 20,4% más), la diabetes (17,1%) y el Alzheimer (6,4%).

En los tres casos, los mayores incrementos se dieron durante los meses de marzo y abril (un 48,1%, un 46,1% y un 38,8% más, respectivamente).

Por su parte, los mayores descensos se dieron en las defunciones por enfermedades crónicas de las vías respiratorias, neumonía y demencia (un 7,8%, 6,6% y 5,9% menos que en 2019, respectivamente).

Más muertes en residencias

Durante el año 2020 fallecieron 266.235 personas en centros hospitalarios, 132.664 en sus domicilios particulares y 73.216 en residencias socio-sanitarias, donde las muertes aumentaron un 33,7 % con respecto al año anterior.

En centros hospitalarios fallecieron 47.207 personas por COVID-19 diagnosticado frente a 10.010 fallecidos en residencias y 2.108 en domicilios particulares. Sin diagnosticar pero con síntomas compatibles fallecieron 4.814 personas en centros hospitalarios, 7.339 en residencias y 1.922 en domicilios particulares.

Por edades, el 87,3% de los fallecidos por diagnóstico de COVID-19 y el 93,3% de los que no estaban diagnosticados pero eran sospechosos tenía 70 o más años. De hecho, el riesgo de morir por esta enfermedad fue inferior a 100 fallecidos por cada 100.000 habitantes hasta los 65 años.

A partir de esa edad, las tasas aumentaron progresivamente hasta alcanzar los 3.638,4 fallecidos por 100.000 habitantes en el grupo de 95 y más años.

Madrid y las dos Castillas, epicentro de las muertes

La mortalidad en 2020 creció más respecto a 2019 en Madrid, un 41,31 %; en Castilla-La Mancha, un 32,71 %; y en Castilla y León, un 26,04 %.

Por encima de la media (17,93 %) subió también en Cataluña, un 23,61 %; Aragón, un 22,69 %; Melilla, un 22,61 %; Ceuta, un 20,67 %; y Navarra, un 19,65; y por debajo de esa cifra en La Rioja, un 17,57 %; Extremadura, un 16,32 %; Asturias, un 12,85 %; País Vasco, un 12,45 %; Andalucía, un 11,28 %; y la Comunidad Valenciana, un 10,30 %.

Los menores incrementos se registraron en Canarias, un 4,63 %; Galicia, un 5,04 %; Baleares, un 7,05 %; Murcia, un 7,12 % y Cantabria, un 7,55 %.

En cifras absolutas, en Cataluña fallecieron el pasado año 79.784 personas, 15.237 más que en 2019; en Andalucía 78.461, 7.956 más; en Madrid 66.648 personas, 19.483 más; y en la Comunidad Valenciana 48.549, que son 4.533 más que el año anterior.

En cuanto a los casos confirmados, Madrid registró 14.540 muertes y Cataluña 12.871, muy por encima de Castilla y León (5.823), Andalucía (5.821) y Castilla-La Mancha (4.817); mientras que los casos sospechosos fueron 4.817 en Madrid, 3.013 en Cataluña, 1.889 en Castilla y León y 1.683 en Castilla-La Mancha.

Las tasas brutas más elevadas de fallecimientos por Covid-19 con el virus identificado por cada 100.000 habitantes en 2020 correspondieron a Castilla y León (243,5), Castilla-La Mancha (235,8), Madrid (218,2) y Aragón (199,3); y las menores en Canarias (18,0), Baleares (45,8) y Murcia (48,9).

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Coronavirus, Covid-19
RELACIONADO
  • El suicidio creció en España un 7,4% durante el primer año de pandemia

    Se mantiene como la primera causa de muerte no natural

  • Continúa la tendencia al alza del coronavirus en España: 6.461 contagios y la incidencia en 62

    Sanidad advierte: los ingresados en las UCI son mayoritariamente no vacunados

Lo más leído
  1. Kelly McGillis, la actriz que retó a Hollywood
  2. Y llegó la Decimocuarta: así hemos vivido el Liverpool-Real Madrid (0-1) en directo
  3. Sánchez deteriora el prestigio del CNI, las FAS y las Fuerzas de Seguridad para mantenerse en el poder
  4. Guerra en Ucrania _ Día 94 | Rusia confirma una nueva prueba exitosa de un misil hipersónico
  5. Reino Unido podría volver a instaurar el sistema métrico imperial
  6. España aumentará el despliegue de misiles en Letonia
  7. El Real Madrid logra su Decimocuarta Copa de Europa frente al Liverpool (0-1) tras una gran actuación de Courtois
  8. Márquez pasará por quirófano y se pierde lo que resta de temporada
  9. Una bandera roja asegura a Ferrari la primera línea con Leclerc y Sainz
  10. Trump rechaza un estricto control de armas en la reunión de la Asociación del Rifle
Lo último
  • 1:17 amFlorentino, tras la Decimocuarta: "Mbappé ya está olvidado"
  • 12:24 amEl Real Madrid logra su Decimocuarta Copa de Europa frente al Liverpool (0-1) tras una gran actuación de Courtois
  • 12:08 amCourtois, 'hombre del partido': "Por mis muertos que iba a ganar una Champions"
  • 12:01 amEfemérides de hoy, 29 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 29 de mayo?
  • 7:46 pmReino Unido podría volver a instaurar el sistema métrico imperial
  • 7:25 pmColombia se enfrenta a las elecciones más polarizadas que se recuerdan
  • 7:15 pmMárquez pasará por quirófano y se pierde lo que resta de temporada
  • 7:00 pmY llegó la Decimocuarta: así hemos vivido el Liverpool-Real Madrid (0-1) en directo
  • 6:24 pmLanda no puede asaltar el liderato de un Giro que se llevará Jai Hindley
  • 6:14 pmUna bandera roja asegura a Ferrari la primera línea con Leclerc y Sainz
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Papa, "impresionado" por la icónica foto de la emigración española del... Papa El FC Barcelona competirá en la Superliga del videojuego 'League of Legend...
Scroll to top