La vicepresidenta ha explicado la propuesta que el Gobierno había trasladado a las fuerzas políticas catalanas en un documento que establece un marco de diálogo, que contempla diseñar antes de finalizar febrero una mesa de partidos con dos representantes por cada formación con capacidad de decisión en los ámbitos estatal y catalán y la participación de una persona para "facilitar la coordinación de los trabajos".
Calvo ha asegurado que hasta el momento del cambio de Ejecutivo no había habido diálogo suficiente con los soberanistas y que cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa esa estrategia cambió. En ese sentido, Calvo ha hablado de la dificultad para encontrar consensos y resolver un asunto tan complicado con la oposición, en concreto con PP y Ciudadanos, que no quieren hablar sobre Cataluña en el Congreso, y con los independentistas también en contra, queriendo lograr sus metas fuera de la ley.
"Cuando asumimos el Gobierno intentamos buscar espacios de diálogo en Cataluña", ha dicho Calvo, que ha subrayado que "la mesa de partidos en Cataluña no ha sido fructífera" y los partidos independentistas tampoco han querido llegar a un acuerdo. "Los grupos independentistas no aceptan el marco que hemos propuesto", ha dicho Calvo, que afirma que en cualquier caso "nunca habrá un referéndum independentista" fuera de la ley y en eso no van a ceder.
En esa línea, Calvo ha insistido en que el Ejecutivo está tratando de atender lo que "nuestros compatriotas quieren", esto es, "que hablamos, que dialoguemos" y que la convivencia se desarrolle "en los únicos caminos en que puede transcurrir" que son "el respeto a la pluralidad y el funcionamiento de las instituciones".
"Lo hemos intentado, pero no hemos podido. Seguiremos haciendo esfuerzos y pedimos también apoyo a todos los grupos para sacar los presupuestos adelante", ha señalado Calvo.
La "agitación" de las derechas
Asimismo, ha recordado la "lealtad absoluta" con la que el PSOE se ha comportado siempre, tanto ahora como cuando estaba en la oposición con el Gobierno del PP; un comportamiento que ha contrapuesto al que están manteniendo en este momento los dirigentes del Partido Popular y Cs.
"Las derechas no ayudan al diálogo, sino que agitan la situación" por intereses electorales, ha lamentado tras recordar que el PSOE ha abierto todos los puentes posibles tanto en el Congreso con la comisión sobre el modelo territorial, en la que no quisieron participar PP y Cs, como en la comisión bilateral y la mesa de partidos en el Parlamento catalán, en la que tampoco han querido estar PP ni Cs ni la CUP.
Ninguno de esos marcos ha dado frutos, ha reconocido Calvo, que a pesar de ese fracaso ha defendido que el Gobierno y el PSOE han tendido "todos los puentes posibles".
Ante la poca colaboración que según el Gobierno ofrecen las fuerzas conservadoras, que "no han arrimado el hombro -ha dicho-", y el rechazo de los nacionalistas a su oferta de diálogo, la vicepresidenta ha avanzado que a partir de ahora su empeño y esfuerzo estará en que los presupuestos generales del Estado salgan adelante.
Calvo ha avisado a los independentistas que serán ellos quienes tendrán que explicar su rechazo a unos presupuestos que "son los que necesita el país", ha dicho.
El PP no cree al Gobierno
Tras la intervención de Calvo, el PP ha subrayado que no cree al Gobierno y mantiene la concentración del próximo domingo en Madrid en demanda de elecciones. Fuentes del PP consideran que el Gobierno ha cedido a las presiones de los españoles y ahora "rompe" el diálogo" con los secesionistas "alegando que los secesionistas querían la secesión".
"Se confirma la ineptitud del Gobierno", han asegurado las fuentes, que afirman que "romper" el diálogo "no es creíble en boca de este Gobierno" porque "ha mentido demasiadas veces" y "aceptaron las 21 infamias de Torra".
A juicio de los 'populares', "hoy más que nunca" la concentración del domingo en la plaza de Colón "redobla su sentido" porque, en su opinión, el Gobierno ha demostrado "su adicción a la mentira y al engaño".
"La única garantía que Sánchez puede dar de que no volverá a ceder a los que quieren romper España, es poner el futuro del país en manos de los españoles", remarcan.
En el Congreso, terminada la comparecencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz adjunto del grupo del PP, Carlos Floriano, ha lamentado que Pedro Sánchez y sus ministros hayan sido los únicos en darse cuenta ahora de que "lo que querían los independentistas es un referéndum para ejercer el derecho a la autodeterminación". "Son el Gobierno de la mentira", ha dicho el diputado del PP, y por ello, "la movilización del próximo domingo es más necesaria que nunca".