La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, manifestó que el objetivo del Gobierno de cara a la reunión de este jueves entre el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez; y el nuevo líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, “es recuperar consensos básicos” con el PP que estuvieron rotos durante toda la etapa de Pablo Casado.
Rodríguez manifestó también que “la oposición de Estado no se predica, sino que se practica”, y dijo que es absolutamente necesario “bajar la crispación política” que ha presidido esta legislatura..
La portavoz del Gobierno indicó que espera que el líder del PP tenga en cuenta las extraordinarias circunstancias que se están viviendo y, si es así, le emplazó a pactar en asuntos relevantes y a tomar decisiones conjuntas. Es decir, le abrió la puerta a grandes pactos de Estado.
Una de las pruebas de fuego para el Gobierno será si Feijóo se aviene a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya que, según indicó la ministra, un punto fundamental para esta nueva relación es que el PP “cumpla con la Constitución”.
Y también mencionó que el Gobierno quiere el apoyo del PP al paquete de medidas aprobado para combatir las consecuencias de la guerra de Ucrania.
En este aspecto, Rodríguez se mostró flexible a hacer cambios o mejoras en la propuesta e, incluso, no descartó que se pudiera tramitar como proyecto de ley. También abrió la puerta a que las medidas puedan prorrogarse más allá del 30 de junio si persiste la guerra de Ucrania.
En lo que estuvo tajante fue en desmentir que se hubiera incumplido el acuerdo de la Conferencia de Presidentes de La Palma donde, según el PP, se acordó bajar impuestos. La portavoz leyó textualmente el acuerdo y dijo que se ha cumplido puntualmente con bajadas de impuestos a los ciudadanos (gasolina) y a las empresas (energía). Por lo que consideró que ese mensaje del PP no es sostenible ni creíble.
Isabel Rodríguez, no obstante, quiso lanzar un mensaje positivo de cara a este encuentro y no ocultó la confianza que hay en el Gobierno de abrir una nueva etapa hasta el final de la legislatura.