El Consejo de Ministros ha mantenido este martes la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) en 965 euros al mes hasta que se negocie un nueva cuantía con sindicatos y empresarios.
De esta forma, 2022 arrancará con un salario mínimo de 965 euros mensuales, aunque la intención del Ejecutivo es que siga subiendo para cumplir el compromiso de alcanzar a final de esta legislatura el 60% del salario medio.
Una vez acordada la reforma laboral, que ha recibido luz verde en el Consejo de Ministros de este martes, Gobierno, patronal y sindicatos abrirán ahora la negociación del SMI.
La subida que resulte de esta negociación podría tener carácter retroactivo, aunque no necesariamente desde el 1 de enero de 2022.
"Pasar página a la precariedad"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que esta reforma supone "pasar página a la precariedad" y fijar un "marco laboral que va a cambiar la vida de la gente".
"Hay jóvenes y mujeres que no han conocido un contrato que no sea basura en la vida", ha afirmado Díaz que ha agradecido el trabajo de los agentes sociales para sellar el acuerdo y que ha mostrado su disposición al diálogo de cara a la tramitación parlamentaria de la norma.
"Hoy es uno de los días más importantes del Gobierno y de esta legislatura", ha señalado la vicepresidenta, que ha incidido en que con estos cambios "se recuperan derechos de los trabajadores" frente a otras políticas de recortes y retrocesos.