CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno aprobará este lunes su paquete de medidas para el ahorro energético

Todo apunta a que el plan contempla puntos como reducir el uso de la calefacción y del aire acondicionado, rebajar la velocidad en la carretera, reforzar el teletrabajo e incluso fomentar el uso de la bicicleta

Medidas de ahorro energético del Gobierno

Medidas de ahorro energético del Gobierno

El Consejo de Ministros aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, "en la línea con lo que están haciendo todos los países europeos", tal y como anunció este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el balance político del semestre. "Se trata de medidas trabajadas durante semanas, debatidas con el sector privado, comunicadas al conjunto de administraciones y los grupos parlamentarios", añadía Sánchez, sin adelantar ninguna de las medidas en concreto, aunque todo apunta a que el plan contempla puntos como reducir el uso de la calefacción y del aire acondicionado, rebajar la velocidad en la carretera o reforzar el teletrabajo en el ámbito público (extendiendo la recomendación al sector provado) e incluso fomentar el uso de la bicicleta.

El presidente recordaba el pasado viernes que España tiene que recortar voluntariamente un 7 % del consumo del gas en los próximos meses, de acuerdo con la reducción de la demanda aprobada esta semana por la Comisión Europea, que podría convertir en obligatorias las restricciones si Rusia termina cortado el suministro de gas a Europa. En este sentido, el jefe del Ejecutivo avanzaba la aprobación este lunes de una serie de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, que ha sido coordinado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Sin más detalle sobre cómo será este paquete de medidas, lo único que ha trascendido, en boca de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, es que este plan incluirá a las Administraciones Públicas.

Así lo anunció este sábado en una antrevista en el programa 'Sexta Noche', recogida por Europa Press, en la que destacó la necesidad de ser más eficiente en los edificios públicos como los hospitales y los centros de salud o los colegios. Además, la ministra especificaba que este nuevo paquete "no solo va dirigido a la Administración General del Estado, sino también las comunidades autónomas y ayuntamientos".

Montero, quien asegura que "no habrá cortes de suministro o recortes este otoño", sí dejó claro que se va a promover "un uso racional" de la energía o "ser capaces de ser más austeros para que no haya un uso excesivo de energía".

"Hacer un uso lógico de una fuente de energía va a provocar ahorro a las administraciones, a las economías domésticas y al conjunto del país", ha añadido. Así, ha señalado la importancia de ser "autónomos estratégicamente" frente a los posibles chantajes de "aquellos que quieren jugar justamente con los cortes de suministros", en referencia a Rusia.

Así podría ser el plan energético

Montero hacía referencia al plan que el pasado mes de mayo ya aprobó el Consejo de Ministrso destinado a la Administración General del Estado (AGE) y en el que podría estar inspirado el paquete de medidas que se aprobará este lunes.  Entre las medidas que se adoptaron está el fomento del teletrabajo, la promoción del uso del transporte público o lomitar los termostatos tanto de calefacción como de aire acondicionado. Todas estas propuestas, entre otras, podrían ser aplicadas en el sector privado:

  • Reforzar el teletrabajo.
  • Limitar la temperatura, tanto de la calefacción como del aire acondicionado.
  • Fomentar el transporte público, en consonancia con las reducciones en los precios anunciadas por el presidente del Gobierno y que entrarán en vigor en septiembre.
  • Impulsar el uso de la bicicleta, como ya ha dejado intuir el ministerio de Transición Ecológica, informando recientemente que un tercio de los traslados que se hacen en los países de la Unión Europea son menos de 3 kilómetros.
  • Reducir la velocidad en las carreteras, con máximas en autovías de 120 km/h a 110 km/h.
  • Domingo sin coches, como se ya se hace en otras ciudades europeas.
  • Limitación de los horarios de la iluminación exterior, reduciendo el gasto a la mitad con el apagado de luminososo comerciales a partir de una hora determinada de la madrugada, algo que repercutiría en la próxima campaña de Navidad y el encendido de luces.

También en Consejo de Ministros

En otro orden de cosas, el Consejo de Ministros también aprobará el nombramiento de Álvaro García Ortiz como nuevo fiscal general del Estado (FGE) en sustitución de Dolores Delgado, quien renunció al cargo el pasado 19 de julio por molestias de salud tras una operación de espalda.

Después de que el Consejo de Ministros dé su visto bueno al nombramiento, García Ortiz se trasladará a Mallorca, al Palacio de Miravent, para jurar o prometer su cargo ante el Rey Felipe VI. Tras este acto, el futuro FGE tomará posesión de su cargo el 5 de septiembre en la sede de la Fiscalía General de Estado, en la calle Fortuny de Madrid.

Esa misma semana, el 7 de marzo participará en la apertura del Año Judicial 2022-2023 que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo. Ese acto será presidido por el Rey y durante el mismo intervendrán tanto García Ortiz como el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

La aprobación de su nombramiento por parte del Consejo de Ministros llega después de que García Ortiz haya comparecido este pasado jueves ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde examinaban su idoneidad para el puesto.

Además, el Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de este lunes una prestación de 400 euros para familias ucranianas que están fuera del sistema de acogida y no disponen de recursos, una ayuda que duraría seis meses y a la que se sumarán otros 100 euros por cada menor a cargo.

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones 134.000 ucranianos han obtenido protección temporal en España amte la guerra que libra su país contra la agresión rusa, de los que 25.000 se encuentran en el sistema de acogida.

En una entrevista con Efe, el ministro José Luis Escrivá estima que podrán verse beneficiadas por esta nueva ayuda alrededor de 40.000 personas (13.000 familias) desplazadas y que viven en España fuera del sistema.