Ahorro energético

El Gobierno aprobará el decreto energético con sus socios de investidura y entierra la geometría variable con el PP

PNV votará a favor, y ERC y Eh-Bildu no se opondrán. El Ejecutivo tuvo que ceder para que se tramite el decreto como proyecto de ley y se abra a modificaciones.

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños

EFELa vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños

El Gobierno verá este jueves como el Congreso convalida su decreto energético y de ayudas con el apoyo directo o indirecto de sus socios de investidura, tras haber cedido a que dicho proyecto se tramitará posteriormente como proyecto de ley, lo que implica incluir posteriores modificaciones.

El PNV se apresuró a anunciar su voto a favor, ERC asegura que no se opondrá y EH-Bildu no votará en contra en ningún caso. Y con la posición de estos tres grupos, más el voto a favor garantizado de PSOE, Unidas Podemos y Compromís no hay ningún riesgo de que no se vaya a convalidar el decreto.

Así lo confirmó la propia ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, poco después de que se confirmara que Ciudadanos se unía con su voto en contra a PP y Vox, lo que hacía todavía más difícil la aprobación del decreto.

Para ello, el Gobierno ha tenido que ceder en sus pretensiones iniciales de una aprobación definitiva y cerrada, y ha admitido tramitar dicho decreto como proyecto de ley, lo que significa la posibilidad de incluir nuevas medidas durante el trámite parlamentario. Este cambio de actitud ha sido decisivo para que sus socios de Gobierno no tumben dicho decreto.

Pero esta cesión también implica que el Gobierno da por enterrada la posibilidad de jugar a la llamada geometría variable con el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo. Las esperanzas que albergó Moncloa para abrir una nueva etapa tras el cambio de dirección en el PP que le permitiera prescindir de sus socios de investidura en algunos asuntos donde hay serias discrepancia ha quedado difuminada.

Unidas Podemos ya pidió este mismo miércoles al PSOE que busque el apoyo de sus socios de investidura y abandone cualquier tentación de pactar con los “populares”. Para el socio del Ejecutivo, Sánchez se “equivoca” tendiendo la mano al PP de forma permanente y pidió que se centre en reforzar la mayoría “progresista y plurinacional” que sostiene al Gobierno.

Lo cierto es que el voto en contra del PP en este asunto, el bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o el endurecimiento de las declaraciones por ambas partes hacen presagiar que será la tónica hasta el final de la legislatura.

En todo caso, el Gobierno salva de nuevo una votación trascendental y más que ajustada y, como recordó el nuevo portavoz socialista, Patxi López, supone volver a sacar adelante una propuesta de un Ejecutivo en minoría y ya van más de 150 en esta legislatura.

Por ello, López acusó al PP de “frivolidad” por negarse a todo, y recordó que estas medidas son un “imperativo legal” adquirido por todos los países miembros de la Unión Europea. “Y volveremos a ver como votan en contra de Europa y del propio sentido común”, dijo.

También el portavoz del PSOE mandó un mensaje a Ciudadanos y aseguró que no le sorprende que el partido naranja vuelva a unir sus votos con PP y Vox, porque ha sido lo habitual a lo largo de la legislatura.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".