Sin cubrir meses después

El extraño caso del escaño 'secuestrado' de Alberto Rodríguez

Unidas Podemos maniobra para recuperar el acta, en manos de la tercera de la lista, afín al exdiputado, que la mantiene bloqueada a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva sus dos recursos de amparo

El extraño caso del escaño 'secuestrado' de Alberto Rodríguez

Alberto Rodríguez

Más allá del error, humano tal y como han confirmado los letrados del Congreso, del diputado del PP, Alberto Casero, y la 'traición' de los dos diputados de UPN a las directrices de la dirección de su partido, la ajustada votación de la reforma laboral puso de manifiesto la necesidad de Unidas Podemos de recuperar su escaño 35, vacío tras la destitución de Alberto Rodríguez. Recuperarlo porque continúa sin cubrirse, dado que la tercera en la lista, afín al político canario, elude responder al partido ni tampoco aclara si asumirá el acta de diputada: la tiene bloqueada y secuestrada.

Casi cuatro meses después de que Meritxell Batet ejecutara la inhabilitación de Alberto Rodríguez, tras un pulso que duró semanas entre el  el Poder Legislativo y el Judicial, el escaño 350 del Congreso, o mejor dicho el 35 de Unidas Podemos, continúa sin estar ocupado. Un tiempo excesivo que ha acabado con la paciencia de la dirección morada, consciente de la debilidad parlamentaria del Gobierno de coalición y la complicada geometría variable practicada por Pedro Sánchez para sacar adelante las iniciativas del Ejecutivo.

Rodríguez tuvo que dejar su escaño el pasado 22 de octubre por la condena que le impuso el Tribunal Supremo de una sanción de 540 euros y una pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la pena, de 45 días, por agredir a un policía en una manifestación en La Laguna en 2014.

Su acta pasó a la siguiente de la lista, Fátima González Bello de IU, que la rechazó cinco días después de la inhabilitación del canario. Entonces la pelota pasó a la tercera de la lista, Patricia Mesa de Podemos, que hasta el momento no ha hecho ningún movimiento para acceder al acta. El partido de Ione Belarra ha tratado, sin éxito, contactar con ella en varias ocasiones para que tome el escaño o renuncie para dar paso al siguiente de la lista.

Un silencio que no parece casual. Patricia Mesa es afín a Alberto Rodríguez, quien no se rinde en recuperar su condición de diputado, que a su juicio le ha sido arrebatada injustamente. El exdiputado canario ha interpuesto dos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional y el 'secuestro' del escaño por parte de Patricia Mesa responde a la necesidad de ganar tiempo hasta que sean resueltos. 

Para echar más leña al fuego, la coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, abogó esta semana por dejar vacío el escaño del exdiputado por Santa Cruz de Tenerife hasta que se resuelvan sus recurso, incluso si eso se dilatase en el tiempo hasta finalizar la presente legislatura.

La dirección de Podemos se harta

Aunque la cúpula de la formación morada guardó silencio durante semanas por esta situación, su paciencia ha llegado al límite. “El escaño de Alberto Rodríguez debe ser cubierto ya, no nos podemos arriesgar con 34 diputados”, declaró este jueves el secretario de Estado para la Agenda 2030 y portavoz adjunto de Unidas Podemos, Enrique Santiago, en una entrevista en eldiario.es. Aunque entiende que la inhabilitación del canario fue una "injusticia", defendió cubrir el acta vacante además de prometer que si la Justicia falla a su favor sería repuesto en el escaño inmediatamente.

En la misma línea, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido este viernes que la “injusticia original” que se produjo con la “pérdida” del escaño de Rodríguez sea “reparada” con un “repuesto” y ha pedido que este proceso “se acelere” en el tiempo.

Pese a este hartazgo, poca maniobra de acción tiene la dirección de Podemos. Aunque se habrían dirigido en varias ocasiones a la Junta Electoral Central, el organismo ya les ha indicado que no hay ningún plazo para comunicar la renuncia o aceptación del acta de diputado y que la Mesa podría dilatarlo el tiempo que quiera. Con lo cual todo queda en manos de la voluntad de la 'desaparecida' Patricia Mesa.

Alberto Rodríguez denuncia presiones

Para añadir más ingredientes a este culebrón, el propio Alberto Rodríguez ha acusado este viernes a estructuras de Unidas Podemos de "atacarle" y "culparle" de que su escaño vacante en el Congreso siga vacío, algo que ha calificado de "gravísimo". Además, ha atribuido al espacio confederal "presiones" a él y a su entorno para que su plaza en la Cámara Baja tenga un sustituto pronto, en vez de enfrentarse a Batet, y al PSOE ante la decisión de retirarle el escaño tras la sentencia "injusta" del Tribunal Supremo.

A través de la red social Twich y al hilo de las informaciones sobre los efectos de que el grupo confederal tenga un voto menos tras la ajusta convalidación de la reforma laboral, Rodríguez ha empleado un tono duro contra la formación morada, al deslizar que existe una "estrategia continuada" para "culpabilizarle", "revictimizarle" y "responsabilizarle" de esta situación. Un actitud, en su opinión, que denota "falta de ética", "solidaridad" y de "poner en valor" la protesta social, pues aprecia que Unidas Podemos opta por "pasar página" y seguir tejiendo "acuerdos con el PSOE".

Además, ha denunciado que, con el paso de los días, se trata de dar la impresión de que él "secuestra el escaño", lo que es una "indignidad", pues se pone el foco "en la víctima" y no "en el verdugo".

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.