La fabricación por parte de CAF de unos 30 trenes de Cercanías que iban a llegar a Asturias y Cantabria para renovar su flora, sufrirá un retraso de entre dos y tres años, debido a un error de cálculo en las dimensiones de los convoyes que provoca que éstos no entren en los túneles. El volumen total de la operación se situaba para CAF por encima de los 250 millones de euros.
Este error ha provocado el malester y la indignación en las dos comunidades y ha llevado al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a pedir a la ministra de Transporte, Raquel Sánchez, que le dé unas respuestas "claras, concisas y contundentes" que expliquen la "mayúscula chapuza".
Según ha explicado el jefe del Ejecutivo cántabro, a preguntas de los medios de comunicación, el retraso se justificaría por un error en el diseño de los ferrocarriles que les impide entrar en los túneles, lo que ve algo más "propio de una inocentada, pero no lo es".
"De ser como se está explicando, es incomprensible que ocurra en un Estado de Derecho, en el que hay profesionales muy cualificados", ha subrayado Revilla, quien aguarda a hablar con la ministra de Transporte, que está regresando de Rabat.
Y cree que "es algo impresentable que esto haya ocurrido". "Me recuerda a una noticia de hace un par años de que se había fabricado un submarino que, cuando se hizo la botadura, no flotaba", ha apostillado.
El vicepresidente de Cantabria, el socialista Pablo Zuloaga, también ha exigido al Ministerio de Transportes una "respuesta clara" sobre los nuevos plazos de suministro de los trenes de Cercanías a la región y ha pedido que sean "lo más ágiles posibles" tras solventar el fallo que va a retrasar su llegada.
Zuloaga ha dicho que las conversaciones están abiertas con Transportes, después de que este jueves el Gobierno de Cantabria le exigiera explicaciones, y ha señalado que la ministra, que este viernes visita Castro Urdiales, tendrá que dar una respuesta.
Pero también ha defendido el "compromiso" del Gobierno de España con la mejora de las Cercanías de Cantabria y ha respondido a las críticas del PP, reprochándole que cuando gobernaba nunca pusiese este problema encima de la mesa.
El Ministerio de Transportes ha reconocido que diseñar de nuevo los trenes de cercanías por un error en los gálibos de la infraestructura no es el "escenario idóneo", pero sostiene que los ferrocarriles serán "nuevos, modernos, mejorarán la vida de los ciudadanos" y tendrán "las máximas prestaciones".
Así lo ha dicho el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, en una declaraciones remitidas a los medios de comunicación en las que ha recalcado el compromiso "firme" del Gobierno central para renovar la flota de cercanías de Cantabria y de Asturias, con un contrato que asciende a 161 millones de euros.
Adif, Renfe, la AESF y CAF esperan que el retraso en la modernización del servicio de ancho métrico se vaya a minimizar todo lo posible con estas decisiones tomadas en su última reunión cuatripartita.
Los trenes que fabricará CAF serán así similares a los que circulan ahora en cuanto a medidas, pero, al ser nuevos, ganarán en su diseño interior, confort y tecnología, entre otros aspectos.