Barómetro de marzo

El CIS duplica la ventaja del PSOE respecto al PP en tan solo un mes, de 2,3 a 4,7 puntos

Los socialistas subirían seis décimas respecto a febrero, ajenos al 'caso Mediador', y el PP perdería 1,8 puntos; Vox ganaría una décima y UP se dejaría 2,7 puntos, castigado por el 'sólo sí es sí'

El presidente del gobierno Pedro Sánchez, y el líder del PP Alberto Nuñez Feijóo en el Senado.

EFEEl presidente del gobierno Pedro Sánchez, y el líder del PP Alberto Nuñez Feijóo en el Senado.

El PSOE ganaría las elecciones con el 32,7% de los votos, mientras que el PP obtendría el 28%, lo que duplicaría la diferencia entre ambos partidos de 2,3 puntos a 4,7 en tan solo un mes, según el barómetro del CIS de marzo. El organismo público que dirige José Félix Tezanos vuelve de esta forma a dar la espalda a todas las encuestas publicadas por los principales periódicos, que dan por claro ganador a Alberto Núñez Feijóo, con una importante ventaja sobre Pedro Sánchez.

Los socialistas subirían seis décimas respecto al CIS de febrero, mientras que el PP perdería 1,8 puntos. Vox lograría el 10,1% de los votos, aumentando una décima sus resultados, mientras que Unidas Podemos pasaría del 12,7% al 10%, 2,7 puntos menos que en el barómetro anterior, viéndose duramente castigado por la polémica del 'sólo sí es sí', al contrario que su socio de Gobierno.

Ciudadanos mejoraría sus resultados, al pasar de un 2% a un 2,4% en estimación de voto, mientras que ERC, uno de los principales socios de Sánchez, pasaría del 2% al 2,5%.

PACMA obtendría el 1,2% de los votos, consolidándose como el séptimo partido con más apoyo. PNV y Junts conseguirían un 1,1% y a continuación Más País, el partido de Íñigo Errejón, se quedaría en el 0,8%.

BNG y EH-Bildu empatarían con el 0,7% y Compromís se quedaría con el 0,6%, una décima más que la CUP, con un 0,5%, mientras que CCa-NC tendría el 0,4%.

UPN se quedaría con el 0,3% y PRC y Teruel Existe lograrían un 0,1%.

A diferencia de anteriores sondeos, esta vez el PSOE también es el primero en voto directo, sin la 'cocina' que realiza el CIS, y es mencionado por el 23,6% de los encuestados, frente al 20,9% del PP.

El CIS se aleja de las principales encuestas

En cualquier caso, llama la atención que el barómetro del CIS se aleja totalmente de los sondeos de los principales diarios del país. Hace apenas unos días, la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, elaborada con 1.772 entrevistas entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, daba el 31,5 % de los sufragios a un PP que con 138 escaños superaría en 41 al PSOE, que con el 25 % de intención de voto sumaría 97 diputados, 23 menos que en los pasados comicios. Por su parte, el sondeo de 40dB para El País y la SER daba a Feijóo 122 escaños, 16 más que al PSOE, que se quedaría con 106.

Las entrevistas del CIS, un total de 3.788, se realizaron del 1 al 11 de marzo, justo cuando las noticias de las actividades del exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, 'Tito Berni', detenido por el 'caso Mediador', inundaban los medios con los detalles de la trama, salpicada por los encuentros con empresarios en el Congreso, que terminaban en ocasiones en burdeles y con consumo de drogas. Sin embargo, parece que el escándalo no ha afectado al PSOE, según Tezanos.

Además, en esos días el Gobierno de coalición pasaba sus peores momentos de los últimos meses tras la iniciativa impulsada por los socialistas para modificar la ley del 'sólo sí es sí', la ley estrella de la ministra de Igualdad Irene Montero, por las rebajas de penas que se venían produciendo en los meses anteriores. De hecho, la reforma se votó en Congreso el 7 de marzo y fue tomada en consideración con el voto en contra de Unidas Podemos y gracias la 'unión' del PSOE con el PP para que saliese adelante. Esa reforma habría tenido consecuencias directas en los resultados de este barómetro de marzo, beneficiando al PSOE y castigando con dureza a Podemos, en contra del texto de modificación socialista.

La división entre los socios del Ejecutivo se reflejó al día siguiente en las manifestaciones del Día de la Mujer, 8-M, en medio de acusaciones cruzadas entre los dos socios del Gobierno, lo que hizo temer por el futuro de la coalición.

A la percepción de Unidas Podemos por parte de los ciudadanos tampoco contribuyeron otras polémicas en las que se vio envuelto el ministerio de Igualdad, sobre todo a través de la 'número dos' de Montero, que acaparó varios titulares seguidos en apenas unos días. La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez 'Pam', protagonizó el mismo 8-M un vídeo en el que se grababa sonriente junto a unas jóvenes que cantaban: "Qué pena que la madre de Abascal no pudiera abortar".

Ya por entonces, Vox y Ramón Tamames habían alcanzado el 21 de febrero un acuerdo para que el exmilitante del PCE y columnista de Republica.com fuese el candidato de una moción de censura en el Congreso de los Diputados contra Pedro Sánchez.

Problemas y valoración de líderes

Como es habitual, el CIS recoge en su barómetro los principales problemas de los españoles y las valoraciones de los líderes políticos. Respecto al primero de los temas, cabe subrayar como la corrupción, en medio del 'caso Mediador' se sitúa como la octava preocupación para los españoles, bajando desde el puesto 17, lo que siembra aún más dudas sobre el resultado del PSOE en el sondeo.

Así, el epígrafe 'corrupción y fraude' se ubicó en el octavo puesto, con un porcentaje del 9,8%, aunque aún lejos de los principales problemas. La crisis y los problemas económicos continúan liderando la lista, mencionados por el 43,7% de los encuestados, seguidos del desempleo con el 29,1% y los problemas políticos en general con el 23%.

En cuanto a la puntuación de los principales líderes políticos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lidera la lista un mes más con una nota de 4,89, seguida por Pedro Sánchez, con 4,41 puntos. Feijóo (que empataba con el presidente en febrero) baja al tercer lugar con 4,28 puntos, seguido por el diputado de Más País Íñigo Errejón (4,10 puntos) y por la dirigente de Ciudadanos Inés Arrimadas (3,39 puntos), con el líder de Vox, Santiago Abascal, en último lugar con 3,39 puntos.

En cuanto a los índices de confianza, el jefe del Ejecutivo genera "mucha" o "bastante" confianza al 31,9%, mientras que el líder del PP cuenta con la confianza del 26,1%. Al preguntar a los ciudadanos a quién prefieren como presidente del Gobierno, el 22% dice que a Sánchez y el 15% apuesta por Feijóo.

Sobre el autor de esta publicación

Arturo Carretero

Arturo Carretero (Madrid, 1985) es licenciado en Periodismo. Empezó a dar pasos en la profesión como redactor del teletexto de Cuatro y LaSexta. Posteriormente llegó a Estrella Digital, donde cubrió la información de sociedad y, más tarde, la de política nacional desde el Congreso de los Diputados. En 2011 desembarcó en República.com, donde trabaja como redactor en varias secciones, empleo que ha compaginado con diferentes proyectos, como el blog de viajes Viajealsol.com