El PSOE podría gobernar en Madrid y conservar casi todas las comunidades, aunque vería peligrar Extremadura y la Comunidad Valenciana. Son las principales conclusiones que se extraen de un CIS autonómico que llega antes de las elecciones de mayo de 2023 y que arroja unas horquillas amplísimas y un margen de error grotesco para algunas regiones, que está por encima del 6% en Cantabria, Navarra y La Rioja. El barómetro, que se ha realizado con el resultado de 5.545 entrevistas, no incluye estimación de escaños en Asturias, Baleares y Canarias, comunidades "para los que no existe posibilidad de inferencia debido a las insuficiencias muestrales".
El avance de resultados del CIS sí ofrece estimación de escaños en Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.
Según el barómetro, en Madrid, con un margen de error del 2,5%, los socialistas obtendrían entre 31 y 38 escaños, que sumados a los de Más Madrid (21-25) y Unidas Podemos (10-13) podrían darle la gobernabilidad, estando la mayoría absoluta en 69.
Eso sí, el barómetro tampoco descarta que siga gobernando el PP, que ganaría los comicios y obtendría entre 55 y 67 escaños, aunque lo haría en cualquier caso con la ayuda de Vox (con 7-9 diputados) e incluso con Cs, si entra en la Asamblea con hasta 4 posibles escaños.
En Aragón, con un margen de error del 5,6%, el PSOE conseguiría entre 27 y 40 escaños, con la mayoría situada en 38. El PP lograría entre 16 y 22 escaños, Vox 2-7, Unidas Podemos 3-8, Cs 0-2, PAR 0-2, Teruel Existe 2-5, CHA 1-2 y Zaragoza en Común 0-1. Así pues, los socialistas tendrían todo de cara para volver a gobernar, ya sea en solitario o con la ayuda de la formación morada y Teruel Existe.
En Cantabria, con un margen de error del 7,1%, el PSOE obtendría entre 10 y 13 diputados, el PP 10-14, Vox 3-5, Unidas Podemos 0-3, Cs 0-1 y el PRC 5-7. Así, el PSOE podría gobernar con PRC, con la mayoría situada en 18, aunque también PP con Vox. Ahora mismo gobierna el PCR, con Miguel Ángel Revilla al frente, ya que en las elecciones de 2019 obtuvo 15 diputados, por los 6 de los socialistas. Ahora, cambiarían las tornas.
En lo que se refiere a Castilla La-Mancha, con un 4,7% de margen de error, el PSOE obtendría entre 15 y 22 escaños, el PP de 6 a 13, Vox entre 1 y 6, y Unidas Podemos entre 0 y 4, sobre un total de 30 representantes, estando la mayoría en 16, con lo que Emiliano García-Page parece que reeditará su mandato sin problemas. Es la única comunidad autónoma donde todo parece meridianamente claro.
En la Comunidad Valenciana, con un margen de error del 3,2%, el PSPV obtendría entre 32 y 45 escaños y el PP entre 31 y 43, en lo que puede verse como casi un empate técnico. Vox obtendría entre 4 y 11, Unidas Podemos entre 2 y 6, Ciudadanos de 0 a 5 y Compromís de 6 a 12. Con la mayoría situada en 50 diputados, todo estaría muy abierto y el PSOE podría dejar de gobernar, cediendo la comunidad al PP.
El sondeo, en cualquier caso, da ligeramente más posibilidades a un gobierno de izquierdas y enfría las expectativas de crecimiento de Vox.
En Extremadura, con un margen de error del 6,4%, el CIS otorga una horquilla de entre 26 y 35 escaños en la Asamblea al PP y de entre 24 y 32 al PSOE, que vería peligrar también la gobernabilidad.
Por su parte, a Unidas Podemos le concede entre 0 y 6, a Vox entre 0 y 5 y a Ciudadanos entre 0 y 2 escaños. Todo estaría también muy igualado para una mayoría situada en 33.
En Murcia, con un margen de error del 5,5%, el PP ganaría las elecciones con entre 18 y 23 escaños, seguido del PSOE con 15-17. Vox sacaría entre 4 y 6, Unidas Podemos entre 3 y 5 y Cs 0-2, con lo que todo hace presagiar que el PP, en solitario o junto a Vox, podrá gobernar, con la mayoría situada en 23.
En Navarra, con un margen de error del 7%, el PSOE ganaría también las elecciones con entre 12 y 19 asientos. El PP obtendría entre 2 y 4 escaños ante el tirón de UPN, que obtendría 10-17. Vox lograría entre 0 y 3 escaños, Unidas Podemos entre 3 y 7, Cs entre 0 y 2, Geroa-Bai 2-5 y EH Bildu entre 8 y 11. Con una mayoría situada en 26, los socialistas podrían seguir en el poder con el beneplácito de la formación morada y Geroa Bai, como hasta ahora.
Hay que recordar que Navarra Suma, coalición integrada por UPN, PP y Cs, y que no repetirá en las elecciones, tiene 20 escaños esta legislatura.
En La Rioja, con un margen de error del 7,2%, el CIS otorga entre 14 y 19 escaños al PSOE y entre 12 y 15 al PP, con las estimaciones para otros partidos, como Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos, a mucha distancia de los partidos mayoritarios.
Vox podría entrar en el Parlamento regional, con entre 0 y 3 escaños, Unidas Podemos conseguiría de 0 a 4 y, por último, Ciudadanos estaría entre 0 y 1 escaño. Aún así, todo parece indicar que seguiría el PSOE al frente, con la mayoría situada en 17, con o sin apoyos.
El PP y el PSOE, más cerca que nunca en las generales
La macroencuesta autonómica, teniendo en cuenta solo las 12 comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla donde el CIS ha hecho sondeos (aunque solo hay estimación de voto de nueve regiones), muestra además que el PSOE ganaría las elecciones generales solo con 0,6 puntos por encima del Partido Popular.
El último barómetro del CIS de este jueves mostraba una distancia de dos puntos entre socialistas y populares, pero el muestreo de este viernes indica que el PSOE obtendría el 29,4% de los sufragios frente al 28,8% del PP.
Además, sitúa a Unidas Podemos en tercer lugar pero con menor respaldo que la encuesta general, ya que esta formación lograría una representación del 10,7%, 1,7 puntos menos que el 12,4% del voto estimado por el CIS en la anterior encuesta.
También rebaja a un 8,2% el resultado de Vox, en cuarto lugar, cuando el barómetro de diciembre le concedía un voto estimado dos puntos superior, con un apoyo del 10,2%.
El organismo dirigido por José Féliz Tezanos explica que sus resultados son una aproximación tras evaluar diferentes configuraciones de voto autonómico en función de los márgenes teóricos de error para una confianza del 95%.