El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de noviembre, dado a conocer este viernes, amplía a 5,5 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP al atribuir a los de Alberto Núñez Feijóo una caída de un punto y medio en un mes. La empresa pública de encuestas, presidida por el socialista José Félix Tezanos, se realizó tras la ruptura de las negociaciones entre los dos principales partidos para renovar el Poder Judicial y al inicio de la polémica por la reforma del delito de sedición.
? Ya está disponible en nuestra web el #barómetro de noviembre.
? PSOE: 32,7%
? PP: 27,2%
? UP: 12,2%
? Vox: 10,1%
? Cs: 2,5%
? ERC: 2,2%?? Aquí más datos interesantes: https://t.co/VymyHn5paW
— Centro de Investigaciones Sociológicas (@CIS_Institucion) November 18, 2022
En concreto, el PSOE aparece con una estimación de voto del 32,7 por ciento, exactamente lo mismo que el mes anterior, pero puede ampliar su ventaja porque el PP baja punto y medio, del 28,7% de octubre al 27,2 de este mes.
Quien sube en el último mes, según el CIS, es Vox, que llega al 10,1%, pero la tercera plaza sigue en manos de Unidas Podemos, a quien se atribuye una estimación de voto del 12,2%.
La encuesta, cuyo trabajo de campo se realizó entre el 2 y el 12 de noviembre, coincidiendo con la ruptura de las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y en medio de las especulaciones por el delito de sedición, también da una bajada a Unidas Podemos, que pasa del 12,7 al 12,2, mientras concede una subida a Vox, que escala del 8,8 de octubre al 10,1 de este mes.
Según el barómetro, el PP de Alberto Núñez Feijóo habría perdido 1,5 puntos en estimación de voto en un mes, en una encuesta elaborada en su mayor parte antes de que el PSOE y Unidas Podemos registraran formalmente la reforma del delito de sedición, y en la semana anterior a que se conocieran las rebajas de condenas de delitos sexuales por la aplicación de la ley del sí es sí.
No obstante, en intención de voto directa, sin la llamada "cocina" del CIS, la distancia entre PSOE y PP se reduce a 1,6 puntos.
Un 22,4 por ciento de los encuestados asegura que votaría al PSOE si ahora se celebraran elecciones generales, por un 20,8 por ciento del PP.
En este contexto, Vox recupera el nivel del 10 por ciento de estimación de voto, en tanto que Unidas Podemos, pese a que continúa como la tercera fuerza política, se deja medio punto.
Ciudadanos, por su parte, apenas varía y se queda en el 2,5 por ciento, al igual que ERC, que obtendría el 2,2 por ciento.
Más País-Compromís obtendría el 1,5 por ciento; PNV, un 1,4 por ciento, en tanto que JxCAT y Bildu, se quedarían en el 1 por ciento.
La CUP, sería votada por un 0,7 por ciento, seguido del BNG, con el 0,5 por ciento, mismo porcentaje que NA+.
El CIS concede a CCa-NC un 0,4 por ciento de estimación de voto, mientras que PRC y Teruel Existe, obtendrían el 0,1 por ciento.
El PACMA, partido sin representación parlamentaria, y que recientemente ha cambiado su imagen y proyecto político, obtendría un 1,1 por ciento de los sufragios.
Baja la preocupación por la crisis
El CIS introduce ahora novedades en el ranking mensual de problemas nacionales, puesto que refleja una caída de hasta 10 puntos de la inquietud por la crisis económica, mientras que la que genera la sanidad aumenta más de 12 puntos y llega a un porcentaje récord del 26,6% que no había alcanzado ni en los peores momentos de la pandemia del coronavirus. También se anotan subidas la menciones a la educación y la inseguridad ciudadana.
En concreto, la situación económica sigue como el primer problema nacional, pero con un 34,1% de alusiones frente al 44,1% del mes anterior. En segunda posición repite el paro que sube del 29,2% al 31,4% y la sanidad, con esa subida de 12,6 puntos (del 14 al 26,6%), recupera la tercera posición que no tenía desde julio.
El trabajo de campo del sondeo hecho público este viernes arrancó el 2 de noviembre, cinco días antes del inicio de las huelgas de sanitarios en Madrid y Cantabria y finalizó el día 12, la víspera de la gran manifestación que, en apoyo a la sanidad pública tuvo lugar en la capital el día 13.
Feijóo menos preparado que Sánchez para el CIS
En otra de las novedades de la encuesta del mes de noviembre es la incorporación de una pregunta para saber cómo de preparado ven los españoles a Sánchez frente a Feijóo: la respuesta es que el jefe del Ejecutivo obtiene mejores resultados que su rival. Así, el 53,1 por ciento opina que Sánchez está "muy bien" o "bastante bien" preparado, un porcentaje que baja al 46,9 cuando el CIS pregunta por la capacitación de Núñez Feijóo.
En el lado negativo también son más los que ven menos preparado a Feijóo que a Sánchez, ya que el 42,1 por ciento afirma que el jefe de la oposición está "poco" o "muy mal" preparado, dato que para el presidente del Gobierno baja al 39,7 por ciento.
En todo caso, ambos líderes no salen muy bien parados en las puntuaciones medias que los encuestados conceden a los principales dirigentes políticos, sin que ninguno logre el aprobado y un mes más encabezadas por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se lleva 4,90 puntos, mejorando los 4,71 del anterior muestreo.
Sánchez conserva su segundo puesto, pero tanto él como Feijóo pierden algo de nota. La media del presidente es de 4,42 (4,47 en octubre) y la del líder del PP se sitúa en 4,25 (que eran 4,42 en el anterior barómetro).
Alberto Núñez Feijóo, que tras asumir el liderazgo del PP llegó a ser el político mejor considerado, con 4,89 puntos en el barómetro de julio, obtiene peores resultados en cada nueva encuesta del CIS.
A los ciudadanos les sigue suscitando menor confianza Feijóo que el presidente Sánchez, y el último barómetro revela que esta desconfianza aumenta.
Al 31,9 por ciento Sánchez les da "mucha" o "bastante confianza" (31,5 en octubre), mientras que Feijóo solo provoca "mucha" o "bastante" confianza al 26,4 por ciento, cuando hace un mes este porcentaje era del 29,2.
De forma paralela, la desconfianza hacia el presidente del Gobierno alcanza al 66,7 por ciento (67 en octubre) frente al 69,8 por ciento a quienes Feijóo les genera "poca" o "ninguna confianza" cuando en el anterior muestreo era del 68,4 por ciento.
Al preguntar a los ciudadanos a quién prefieren como presidente, el 22,9 por ciento dice que Sánchez (mismo porcentaje que en octubre) y el 15,9 por ciento apunta a Feijóo, quien hace un mes lograba un porcentaje más alto, del 17,4.
En cuanto a los demás líderes, el diputado de Más País Íñigo Errejón se acerca a la puntuación de Feijóo, con 4,13 de media, al elevar su 3,89 del anterior muestreo, y se sitúa en cuarto lugar.
El quinto puesto es para la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, con 3,45, y el sexto para el presidente de Vox, Santiago Abascal, al que los encuestados dan una nota media de 2,80