A tres meses de las elecciones

El 'caso Mediador' le estalla al PSOE en el peor momento, en plena precampaña del 28-M

La implicación de un exdiputado y las imágenes de juergas con prostitutas y drogas ha provocado que este escándalo adquiera en tiempo récord una dimensión nacional, lo que ha desatado inquietud en Moncloa y Ferraz

El 'caso Mediador' le estalla al PSOE en el peor momento, en plena precampaña del 28-M

CAPTURA DE LA SEXTAEl ahora exdiputado del PSOE Juan Bernardo de espaldas, semidesnudo, con una prostituta y el confidente.

Fiestas, drogas, prostitutas, entregas de dinero y 'privilegios' en la contratación pública son parte del cóctel que conforma el 'caso Mediador', también conocido como 'Tito Berni'. Una trama de tráfico de influencias, dedicada a extorsionar a ganaderos y queserías a cambio de evitar expedientes que tendrían abiertos, destapada en Canarias que le ha estallado al PSOE en el peor momento, en plena campaña electoral del 28-M. La implicación de un exdiputado del Congreso, José Bernardo Fuentes, y la difusión pública de partes del sumario e imágenes han hecho que este escándalo de corrupción haya alcanzado una dimensión nacional, desatando inquietud en Moncloa y Ferraz ante el imprevisible alcance real de esta trama y sus posibles consecuencias.

A solo tres meses de las elecciones, 'Mediador' ha desatado la indignación en una cúpula socialista cogida a traspié por la velocidad con que se sucedían los acontecimientos. En tiempo récord, el caso del 'Tito Berni', como llamaban al exdiputado socialista y al que señalan como cerebro de la trama, se ha convertido en una bola de nieve que no deja de crecer y crecer tras filtrarse algunos de sus excesos y abundante material gráfico. Hechos, al menos los conocidos hasta ahora, que causan "vergüenza" entre unas filas socialistas que no pueden ocultar su estupor ante todo lo que se va revelando de este escándalo.

Todo empezó hace apenas dos semanas, el 14 de febrero cuando se conoció que la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil, detenía a doce personas acusadas de los delitos de cohecho y tráfico de influencias, entre ellas al exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias y candidato socialista al Ayuntamiento de Antigua, Taishet Fuentes, y un general jubilado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa Navas.

En apenas unas horas, Ferraz forzaba la dimisión como diputado de José Bernardo Fuentes, también investigado en la trama y tío del detenido Taishet, y le abría expediente de expulsión del partido. Esta celeridad a la hora de actuar es a la que se aferra el PSOE para intentar minimizar el impacto de este escándalo de corrupción. "Este partido vuelve a manifestar su tolerancia cero con la corrupción. En el momento que se tiene conocimiento de que alguien de nuestras siglas pueda estar inmiscuido en un caso de corrupción se va a obrar con la misma celeridad", ha defendido este lunes la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El exdiputado del PSOE, Juan Bernardo Fuentes, uno de los implicados en el caso Mediador.

El exdiputado del PSOE, Juan Bernardo Fuentes, uno de los implicados en el caso Mediador. EUROPA PRESS

Pese al 'cortafuegos' de la cúpula socialista, lo peor estaba por venir. Hace una semana, el pasado lunes, su ya exparlamentario pasaba a ser el decimotercer arrestado de la trama al perder su condición de aforado, y dos días después, el miércoles, el empresario que denunció el caso tiraba de la manta ante la juez. Marcos Antonio Navarro Tacoronte, que hacía de mediador entre políticos y empresarios, revelaba en sede judicial el 'modus operandi' de la trama.

"Se iban con los empresarios al Congreso, se hacía una visita por el Palacio, se hacían fotos... para facilitarles la entrada en Canarias a través de la Gestoría propiedad de Curbelo, procurando una adjudicación directa de algún convenio". "Para lograr estos acuerdos cobraban una comisión en dinero en efectivo. Pero el primer paso para el inicio de estas relaciones era la transferencia bancaria de 5.000 euros a la Asociación Deportiva Tetir, del que es presidente Juan Bernardo Fuentes Curbelo". señaló. "Tras la visita en el Congreso se iban a almorzar y seguían de fiesta el resto del día, lo cual era abonado por los empresarios en cuestión y costaba entre 3.000 o 3.500 euros de media por noche. En estas fiestas eran protagonistas el consumo de alcohol, de cocaína, la contratación de prostitutas y el consumo de Viagra", según consta en la declaración judicial.

Dos días después, el pasado viernes, el 'mediador' disparó aún más alto e implicó en varias entrevistas al presidente de Canarias señalando que estaba al corriente de la trama. Según el empresario, el socialista Ángel Víctor Torres ordenó archivar una sanción para evitar que dos empresarios de la trama se vieran afectados. Acusación que ha negado el mandatario canario, quien ya ha anunciado que ha ordenado cuantas acciones legales sean necesarias ante las graves y falsas acusaciones vertidas en diferentes medios de comunicación.

Las fotos del escándalo: juergas con prostitutas y cocaína

Más allá de las declaraciones de los investigados y los detalles que se iban conociendo del sumario, lo que ha hecho que este caso haya alcanzado dimensión nacional y se haya convertido en un verdadero escándalo son las imágenes que se han filtrado los últimos días de las juergas de la trama.

El teléfono del llamado mediador se ha convertido en una verdadera 'mina de oro' para los investigadores al registrar los 'tours madrileños' que la cúpula de la trama -Fuentes, su sobrino, el exgeneral y el propio conseguidor- ofrecía a distintos empresarios para captarles y pedirles un peaje de 5.000 euros, para empezar, que les acabarían devolviendo en favores desde sus puestos de responsabilidad pública.

Las más de 2.000 páginas que conforman la primera de las siete piezas del sumario están salpicadas de fotografías que plasman estos 'cortejos' a los empresarios en la capital. Así, estas jornadas comenzaban con dos visitas serias: una al Congreso y la otra a la dirección general de la Guardia Civil. Visitas que como si fueran turistas quedaban registrados en el teléfono de Navarro Tacoronte.

Después, los cuatro imputados y los empresarios dedicaban el resto del día al ocio. El sumario está lleno de imágenes de comidas, terrazas y copas. Y por la noche, la juerga se animaba y la fiesta pasaba a hoteles y clubes. Todo ello a cuenta de los empresarios. Los investigadores calculan que el gasto medio por juerga era de unos 3.500 euros, aunque en alguna ocasión se disparó hasta los 11.000.

En esas fiestas, en hoteles o clubes, los implicados no tenían ningún problema en dejarse fotografiar consumiendo cocaína o disfrutando de la compañía de prostitutas.

El exdiputado del PSOE Juan Bernardo de espaldas, semidesnudo, con una prostituta y el confidente. CAPTURA DE LA SEXTA

Escándalo nacional

Las alarmas se dispararon aún más en Moncloa y Ferraz después de que el mediador de la trama deslizara a finales de la semana pasada que en estas fiestas participaban también 15 o 16 diputados más, todos del PSOE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha distanciado en la noche de este lunes del 'caso Mediador'. En una entrevista en Telecinco, ha defendido la diligencia de su partido expulsando a los socialistas involucrados en la trama al tiempo que ha reprochado al PP no ser contundente con la corrupción en sus filas. "Nosotros atajamos la corrupción y no la encubrimos", ha subrayado.

En la misma línea, conscientes del daño reputacional, y sobre todo electoral, que puede acarrear este escándalo, los socialistas han defendido este lunes su contundente y rápida respuesta desde el minuto uno. En la misma línea que María Jesús Montero, la portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado que al partido "no le va a temblar la mano" con el 'caso Mediador', ya que la ciudadanía merece "contundencia y transparencia".

Quien ha roto su silencio este lunes ha sido otra ministra, Carolina Darias, cuyo regreso a la política canaria se ha visto ensombrecido por este escándalo. La candidata a la Alcaldía de Las Palmas ha pedido la "máxima contundencia" a la Justicia para "llegar hasta donde haya que llegar y que caiga quien caiga", dejando claro que el PSOE tendrá una actitud de "máxima colaboración con la justicia y con la investigación".

Sin embargo, el 'caso Mediador' se ha colado en el panorama nacional y se ha convertido en un asunto que la oposición ya está exprimiendo con las elecciones a la vuelta de la esquina. Así, en la última sesión de control en el Congreso cuando varios ministros se burlaron de la expresión empleada por Alberto Núñez Feijóo sobre la "gente de bien", el PP contestó con el caso del 'Tito Berni'.

El viernes, el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, recordó al PSOE su contundencia con casos de corrupción en los que se veían envueltos cargos populares y reclamaba que no exista un "doble rasero" y actúen con coherencia ahora cuando afecta a su formación. Más allá ha ido este lunes la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien ha clamado que "Tito Berni va a hacer caer este Gobierno".

De momento, el PP de Canarias ya ha anunciado que se personará como acusación popular en el 'caso Mediador' y lo ha comparado con el caso de los ERE en Andalucía. El presidente regional del PP de Canarias y portavoz parlamentario, Manuel Domínguez, ha denunciado que el escándalo es de "dimensiones desconocidas" e "incluso salpica" al gobierno central y por ello el PP ha pedido la comparecencia en el Senado de la ministra Nadia Calviño, porque es presidenta de una fundación que supuestamente dio contratos por algo más de 2 millones de euros a la trama.

Por su parte, Ciudadanos ha anunciado que solicitará una comisión de investigación en el Congreso por la que quiere que “desfilen todos y cada uno de los diputados corruptos que han estado y que están en esta trama”.  “Han utilizado el partido socialista en el Congreso de los diputados como el epicentro de una trama”, ha denunciado la portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp, que ha lamentado que parlamentarios socialistas estén “involucrados” en una trama que incluye “temas de prostitución” e “impuestos revolucionarios a empresas en el Gobierno de Canarias”, según ha asegurado.

E incluso este escándalo se ha colado en la rueda de prensa que ha dado el presidente de Vox, Santiago Abascal, tras la presentación de su segunda moción contra Pedro Sánchez, ésta vez encabezada por el economista Ramón Tamames. El líder del partido de ultraderecha ha defendido que el objetivo de esta moción es "retratar" al Gobierno. "De nuevo este Gobierno se va a retratar con el apoyo de los enemigos de España, los aliados de Putin y de Maduro y de docena y media de diputados que han convertido el Congreso en un lupanar", ha censurado.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva trabajando en este diario desde 2011, casi desde su fundación, en diferentes puestos y responsabilidades hasta su cargo actual Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.