El caos se apodera de los aeropuertos europeos: retrasos y pérdida de conexiones por la falta de personal y los estrictos controles post-Brexit

El sector turístico denuncia una situación que el Ejecutivo niega "categóricamente" y que ha provocado que 15.000 clientes de Iberia hayan perdido su conexión aérea desde el 1 de marzo

Colas en el control de pasaportes en el aeropuerto de Barajas

Europa PressColas en el control de pasaportes en el aeropuerto de Barajas

La tormenta perfecta desatada en los aeródromos de toda Europa amenaza al turismo en el inicio de una campaña muy esperada tras dos años de pandemia. La falta de policías en los controles de pasaporte de los principales aeropuertos, los controles más estrictos para viajeros procedentes de Reino Unido tras el Brexit y el coste de contratar más agentes están dejando imágenes que se repiten día tras día. Largas colas, retrasos y pérdida de conexiones es el primer resultado de un problema que desde el Ministerio del Interior niegan "categóricamente" que exista en nuestro país. El "caos" que denuncian diferentes actores del sector turístico han provocado que alrededor de 15.000 clientes de Iberia hayan perdido su conexión aérea desde el pasado 1 de marzo, según datos de la propia aerolínea.

La Mesa del Turismo, conformada por 85 empresarios y profesionales de reconocida trayectoria en el sector turístico, así como la Asociación Española de Consumidores se sumaban este martes al reclamo de las aerolíneas para que el Gobierno acabe cuanto antes con los retrasos en los controles. Consideran que el Gobierno debe asumir "de una vez por todas" su responsabilidad, y rechazan "el lamentable espectáculo" que se está produciendo como consecuencia de los retrasos que sufren los pasajeros ante la escasez de personal policial.

"Es algo totalmente inadmisible, que está generando un enorme desorden así como graves problemas al conjunto de las compañías aéreas y, por si fuera poco, se está perjudicando de manera evidente y gratuita la imagen de España como destino turístico", denuncia el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

También se ha sumado a las protestas la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que considera "urgente" que el Gobierno recomponga en los aeropuertos "la calidad que debe tener una actividad tan importante" como la relacionada con la entrada de turistas a España.

En este sentido, el presidente de la patronal de los empresarios madrileños, Miguel Garrido, advierte de que los retrasos en los aeropuertos generan "un perjuicio enorme al sector del turismo", en un momento clave en el que se está recuperando la actividad tras la pandemia.

La Asociación Española de Consumidores también ha pedido que se investigue la situación "con la máxima transparencia y que se adopten las medidas oportunas para no causar perjuicios a los consumidores", particularmente "a las puertas" de las vacaciones de verano.

Retrasos en Barajas

El lunes Iberia denunció que ese "caos" en la zona de control de pasaporte de la terminal T4 del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas obligó a retrasar entre 15 y 25 minutos la salida de vuelos que tenía programados a Buenos Aires, Chicago (EEUU) y Miami (EEUU).

Estos controles no afectan a quienes viajan en vuelos nacionales o comunitarios.

El problema que denuncia Iberia no afecta solo al aeropuerto de la capital española, sino a otros que cuentan con mucho tráfico internacional, como es el caso de Alicante, Málaga, Tenerife Sur o Palma, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que reclama desde hace meses al Gobierno que aumente la dotación policial en los controles de pasaporte de los aeropuertos con mayor densidad de tráfico internacional.

"Este verano esperamos tener un tráfico de pasajeros inferior al de 2019, pero ya similar y, además, gran parte de él será con terceros países como Reino Unido, Estados Unidos o América dentro de otras nacionalidades", ha explicado hoy el presidente de ALA, Javier Gándara.

Por ello, "es fundamental reiterar la petición que llevamos haciendo al Ministerio del Interior desde el mes de octubre" de que se refuerce la dotación policial en los principales aeropuertos turísticos".

"Adicionalmente, estamos pidiendo que excepcionalmente y al igual que ha hecho Portugal, se permita a los pasajeros británicos utilizar los sistemas de control automático de pasaporte, que utilizan el resto de pasajeros comunitarios, para así descongestionar el conjunto de los filtros y de esta forma intentar minimizar y evitar las indeseables colas, de forma que podamos seguir contribuyendo a la recuperación que todos deseamos", ha apuntado.

El Gobierno lo niega "categóricamente"

Sin embargo, el Ministerio del Interior ha negado "categóricamente" que se hayan producido colas o retrasos "significativos" en los controles de pasaportes de los aeropuertos españoles, como denuncia el sector.

Según explicaron fuentes de Interior a Efe, los controles de pasaportes en los aeropuertos españoles son unos filtros policiales que "son dimensionados con respecto al flujo de pasajeros, y que son reforzados siempre que es necesario".

A partir de finales de este mes la plantilla policial en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura se verá reforzada en unos 500 agentes.

Así, el total de policías destinados en estos aeropuertos, unos 1.725, será superior al personal existente antes de la pandemia -1.456 en junio de 2019-, todo pese a que la previsión de viajeros de Aena para este mes, 16 millones, es menor a los 19 millones cifrados en el mismo periodo de 2019, defienden las citadas fuentes.

Del total de 500 nuevos policías en dichos aeropuertos, 189 irán destinados al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que alcanzará los 600 efectivos, y 90 al aeropuerto de El Prat. Además, se enviarán agentes en prácticas a estos y otros aeropuertos durante la temporada estival.

Interior ha insistido en que el refuerzo de carácter definitivo de la plantilla de Extranjería y Fronteras en los aeropuertos más concurridos del país se efectuará cuando las previsiones de viajeros anunciadas por Aena aún son inferiores a los niveles previos al inicio de la pandemia, ya que estima para este 2022 un total de 56 millones de pasajeros frente a los 66 registrados en 2019.

Pese a no tener constancia de alguna queja formal procedente de aerolíneas o viajeros, las mismas fuentes han explicado que se pueden producir colas o retrasos en los controles de pasaportes de forma puntual y no estructural, ya que los filtros policiales son dimensionados al flujo de pasajeros y reforzados cuando es necesario.

En cuanto a la situación excepcional de los viajeros británicos, que suponen cerca del 10 %, Interior incide en que, pese a estar obligados a pasar por el control de pasaportes, la inspección que se les realiza es mínima.

Los ciudadanos británicos, como aprobó la Comisión Europea, acceden al país a través de los mismos controles automáticos que los ciudadanos europeos, aunque lo hacen por una cola singular y con el correspondiente sello de su pasaporte.

Las mismas fuentes de Interior aseguran que el personal de Policía en estos controles es suficiente pese al volumen de británicos que desde la aprobación del Brexit pasan por las inspecciones correspondientes a los países que no pertenecen al espacio Schengen.

Sobre el autor de esta publicación

Amanda Rodríguez

Amanda Rodríguez (Badajoz, 1988) es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2012, año en el que comenzó su andanza laboral, forma parte de la familia de República.com, donde comenzó a dar los primeros pasos de su carrera. A lo largo de una década ha pasado por varias secciones como Ciencia o Economía, aunque en Sociedad es donde desempeña gran parte de su función.