Yolanda Díaz agotará la negociación de la reforma laboral con ERC: "Nunca me levanto de la mesa"
La ministra de Trabajo defiende que es "muy difícil decirle que no a la norma" porque "recupera derechos laborales para los trabajadores"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado este jueves confiada en que logrará recabar el apoyo de ERC a la reforma laboral: "Yo nunca me levanto de la mesa, voy a agotar la negociación", ha dicho.
En declaraciones a los periodistas tras visitar la sede central de Seat en Martorell, Díaz ha señalado: "Seguimos negociando con ERC y con Jordi Salvador, con el que estamos trabajando. Espero y deseo que lo antes posible podamos decir a la sociedad, a los trabajadores y trabajadoras, que esta norma no está en riesgo, que no corre peligro".
Las palabras de la vicepresidenta llegan después de que esta mañana el bloque de izquierdas liderado por ERC y EH Bildu, y en el que se incluyen BNG y la CUP, haya lanzado una oferta de diálogo con "absoluta y sincera voluntad" para negociar el decreto de reforma laboral, aunque insiste en sus condiciones de que prevalezcan los convenios provinciales y autonómicos sobre los estatales y en recuperar las indemnizaciones por despido improcedente a los 45 días.
El diputado independentista Jordi Salvador ha explicado, en este sentido, que ERC no se cierra en banda a un posible apoyo al decreto de la reforma laboral que se votará la próxima semana, pero ha lanzado un ultimátum para que el Gobierno se comprometa a hacer "cambios sustanciales".
Díaz cenó este miércoles con el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, también de ERC, aunque no ha explicado cómo fue el encuentro porque ha asegurado que "nunca" da "detalles" de sus conversaciones privadas. Hace dos semanas, Díaz también cenó en Madrid con el presidente catalán, Pere Aragonès.
En cualquier caso, Díaz, que ha defendido que es "muy difícil decirle que no a la norma" porque "recupera derechos laborales para los trabajadores", ha dicho "respetar mucho" el trabajo de los grupos de la oposición.
"Conozco sus reivindicaciones y estoy segura de que queda mucho por hacer en estos dos años de legislatura. Contaremos con la anuencia de esas formaciones, a las que no puedo más que mostrar respeto", ha añadido con relación al bloque de izquierda antes citado.
Preguntada por el papel que puede jugar Ciudadanos, ha evitado citar al partido naranja y se ha centrado nuevamente en los socios de investidura.
El ultimátum de los socios del Gobierno
ERC, EH-Bildu, la CUP y el BNG han escenificado este jueves en el Congreso un frente común para reafirmar su rechazo a la reforma laboral en caso de no aceptar el Gobierno negociar cambios y mejoras en el decreto ley acordado con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT.
En una declaración conjunta presentada en el Congreso, representantes de las cuatro formaciones han expresado su "absoluta y sincera voluntad para abrir un diálogo y negociación con el Gobierno" y alcanzar un acuerdo para "una reforma laboral ambiciosa, que dé respuesta a las peticiones y expectativas de las personas trabajadoras y cumpla con la palabra dada a la mayoría trabajadora".
"Si no se hace como proyecto de ley, tendremos que hacer un acto de fe en el que hacen faltan más partidos", ha aseverado el diputado de ERC Jordi Salvador, uno de los negociadores del partido republicano en rueda de prensa en el Congreso.
Sin embargo este manifiesto compartido no implica que haya unidad de voto frente a la convalidación del decreto y mientras EH Bildu, BNG y la Cup han sido tajantes en que votarán que no si el decreto no se tramita como proyecto de ley, ERC abre la puerta a continuar negociando. "Si no hemos cerrado la puerta de golpe es porque hay cosas interesantes", ha puntualizado el diputado de ERC.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua ha insistido en que ellos se mantienen en el "no" a la convalidación "porque esto tiene que cambiar" y cree que con esta declaración se está ofreciendo al Gobierno "alternativas" y una vía para abrir un proceso de diálogo sobre cuestiones que para ellos son necesarias para mejorar las condiciones laborales.
El diputado del BNG Néstor Rego ha aclarado que la posición de su formación será un no si el decreto no se tramita como proyecto de ley e insisten en que se debe derogar la reforma del 2012 en su totalidad.
En el mismo sentido se ha pronunciado la diputada de la CUP Mireia Vehí que ha asegurado que este manifiesto "no condiciona" su voto negativo al decreto, que ya tienen decidido.
El acuerdo de los agentes sociales es insuficiente
Y es que, a su juicio, la reforma laboral que debe someterse a votación la próxima semana en el Congreso "no constituye la derogación de la reforma laboral del 2012" y, aun valorando medidas incluidas contra la temporalidad y la precariedad, consideran que estas "son totalmente insuficientes para alcanzar el objetivo de restituir los derechos laborales básicos arrebatados".
Pese a señalar que cada formación es autónoma a la hora de decidir el sentido de voto para la convalidación o derogación del decreto ley el próximo jueves, tanto el portavoz laboral de ERC, Jordi Salvador, como los portavoces de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua; la CUP, Mireia Vehí; como el diputado de BNG, Néstor Rego, han confirmado que si el Gobierno no se compromete a realizar cambios en la reforma, su voto será negativo.
Entre las propuestas que estas formaciones han detallado está la prevalencia de los convenios autonómicos, la recuperación de la indemnización de 45 días por despido improcedente y los salarios de tramitación, la vuelta de la autorización administrativa para despidos colectivos o la prioridad total de los convenios de sector sobre los de empresa.
Salvador ha criticado que "personas muy importantes del Gobierno", sin citarlas, hayan asegurado "que no se va a tocar una coma" del acuerdo, ejerciendo "el veto". Un grupo de personas en el que no encuadra a la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, con la que ha reconocido que "el tacto es diferente" y en la que detecta "un intento" por acercar posiciones.
"Ha habido intercambios, propuestas, hay cosas en las que se puede llegar a acuerdos", ha reconocido, si bien ha señalado que, para mover su posición actual del rechazo, esas propuestas de deberían "acabar de perfilar" y "blindar".