• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
La crisis del coronavirus
España

Defensores de la sanidad pública urgen a aumentar personal de Atención Primaria

REPÚBLICA/EFE | Actualizado: 03.04.2021

Los defensores de la sanidad pública creen que hay que cambiar el rumbo de la AP incrementando su presupuesto, acabando con los déficit de personal, ampliando los equipos con nuevas categorías profesionales y recuperando los centros de salud cerrados

Defensores de la sanidad pública urgen a aumentar personal de Atención Primaria

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha llamado la atención sobre la situación en la que se encuentra la Atención Primaria (AP) y ha considerado urgente reforzar ya sus recursos humanos con la mitad del presupuesto que Sanidad le ha asignado para este año.

En un análisis sobre la situación de la AP en la epidemia y las medidas para intentar solucionarla, la federación propone que al menos un 50 % de la partida de 1.088 millones dedicada a ella se destine para personal y el resto para infraestructuras y dotación de los centros de salud.

En concreto, para la federación, con la partida de personal se deberían contratar 2.000 profesionales de medicina de familia y pediatría, 4.000 de enfermería, 1.000 de trabajo social, 2.000 auxiliares administrativos y otros tantos trabajadores de las unidades de apoyo.

La distribución entre las comunidades autónomas se realizaría de manera inmediata, antes del 30 de mayo de 2021, de acuerdo en principio con el criterio de población asignada por el Sistema Nacional de Salud, aunque luego se elaboren criterios más ajustados para la distribución de recursos humanos.

Todas estas contrataciones de al menos un año las deberían hacer las autonomías con los fondos que se las transfieran y deberían tener carácter estatutario.

Esta es una de las medidas que propone la federación para reforzar la AP, que arrastra -dice- las consecuencias de los recortes de personal aplicados y de la obsolescencia de un modelo "incapaz de responder a las necesidades sociales y a las expectativas profesionales".

Una AP, que en estos momentos, además, ha sido relegada a un "papel subalterno", ya que su actividad "está subordinada a la hospitalaria", cuando a su juicio debería estar en el foco de la lucha contra la pandemia.

Para la FADSP, la AP debería tener una papel esencial para hacer frente a los retos de una epidemia relacionada con las condiciones medioambientales, los desplazamiento poblacionales, las relaciones sociales, la situación de pobreza y marginalidad de muchos grupos sociales y sobre todo de las condiciones en las residencia de mayores.

Además, denuncian que, "con la excusa de evitar contagios y como consecuencia de la falta de personal, insuficiencias de locales, escasez de personal administrativo y sobre todo las importantes deficiencias de gestión, se hayan levantado barreras de acceso a los centros de salud".

"Se ha sustituido buena parte de la consulta presencial por la telefónica, se han generado lisas de espera para consultas presenciales e incluso telefónicas", añade la federación que considera se están deteriorando de los valores fundamentales de la AP.

Las dificultades para su acceso, según la federación, están provocando descontento en la población y está haciendo que parte de los ciudadanos estén recurriendo a las urgencias hospitalarias y al sector privado para recibir una asistencia que se le niega o dificulta en la pública.

Por eso, los defensores de la sanidad pública creen que hay que cambiar el rumbo de la AP: incrementar su presupuesto, acabar con los déficit de personal, ampliar los equipos con nuevas categorías profesionales, "desmedicalizarla" y recuperar los centros de salud cerrados (desde 2015 se han clausurado 250), entre otras medidas.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Bal ironiza con el cartel del PSOE, un sitio magnífico la Plaza de Callao Cataluña suma 1.513 contagios más pero mantiene estable el riesgo de rebr...
Scroll to top