La dirección de Ciudadanos (Cs) ha convocado para este martes una reunión de urgencia del Comité Nacional del partido, el órgano que decidirá si presentan listas a las elecciones generales que se celebrarán el 23 de julio.
Ni la portavoz nacional, Patricia Guasp, ni el secretario general, Adrián Vázquez, han avanzado la postura de la dirección al respecto durante una rueda de prensa en la sede del partido este lunes, el día en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto electoral.
Vázquez ha informado de que la próxima reunión del Comité Nacional de Cs estaba prevista para el lunes de la próxima semana y de que el Comité Permanente, reunido este lunes, ha decidido adelantar su convocatoria para este martes.
"Vamos a estar toda la tarde reunidos", ha dicho Vázquez al ser preguntado por la postura de la dirección del partido de cara a la decisión que tendrá que tomar el Comité Nacional mañana, y sin avanzar tampoco cuál es la su posición personal acerca de si presentar listas.
Por su parte, Guasp ha indicado que este martes tomarán una "decisión conjunta sobre la concurrencia" a las elecciones y que tampoco puede avanzar si ella personalmente quiere que haya candidatura, ni, en su caso, si quiere ser candidata.
"Sánchez ha admitido su derrota convocando precipitadamente elecciones", ha opinado Guasp sobre las elecciones municipales y autonómicas celebradas ayer, que, a su juicio, eran entendidas "como un plebiscito" sobre su gestión de gobierno, lo que ha favorecido al PP.
El 28M, la puntilla a Cs
Cs firmó este domingo otra jornada electoral catastrófica, confirmando su hundimiento al quedarse fuera de todos los parlamentos autonómicos en liza y desapareciendo también de la capital, Madrid, donde hasta ahora Begoña Villacís ostentaba la vicealcaldía. La portavoz nacional 'naranja', Patricia Guasp, tampoco ha conseguido revalidar su escaño en Baleares.
Los de Patricia Guasp no han logrado representación en ninguna de las autonomías en las que se celebraban elecciones este domingo, ni siquiera en los que tienen una barrera electoral del 3% -Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y Navarra-.
En Asturias, han logrado el 0,92% de los votos, frente al 13,96% y los cinco escaños de 2019; en Cantabria, el 2,27%, frente al 7,96% y los 3 escaños de 2019; en Navarra, el 0,37%, mientras que en 2019, la coalición Navarra Suma (NA+) logró ganar con el 36,57% y 20 escaños.
En La Rioja, Cs ha obtenido el 0,88, mientras que en 2019 fue el 11,53% y cuatro escaños; en Aragón, el 1,28%, frente al 16,67% y los 12 escaños de 2019; en Madrid, el 1,53% -ya salió de la Asamblea en 2021, cuando obtuvo un 3,57% de los votos-; y en Castilla-La Mancha ha logrado el 1,05%, frente al 11,38% y los cuatro escaños de 2019.
Por su parte, los de Patricia Guasp han cosechado el 0,92% de los votos en Extremadura, frente al 11,11% y los siete escaños de 2019; el 1,49% en Valencia, frente al 17,7% y los 18 escaños de los comicios anteriores; el 1,53% en Murcia, mientras que en 2019 fue un 11,98% y seis escaños.
En Baleares, Cs ha logrado un 1,37% de los votos, frente al 9,9% de 2019, que les posibilitaron tener cinco asientos en el Parlamento autonómico; y en Canarias un 0,39%, frente al 7,36% y los dos asientos de 2019.
En referencia a los concejales, Cs ha logrado algo más de 380 en toda España, lo que significa que pierde más de 2.400 respecto a las elecciones de 2019, cuando obtuvieron 2.787 y más de 1,9 millones de votos.
Han perdido también las alcaldías que ostentaban, como la de Palencia y la de Ciudad Real. El alcalde palentino, Mario Simón, se ha quedado con el 3,16% de los votos en esta convocatoria electoral y, en consecuencia, sin representación en el consistorio. La alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías, sí ha logrado entrar en el Ayuntamiento al obtener un 5,04% de los votos, pero queda muy lejos de revalidar la Alcaldía.
Sobre el resultado de Cs, Vázquez ha señalado que están "muy orgullosos del trabajo" hecho, aunque hayan perdido casi toda la representación municipal y en los parlamentos autonómicos que tenían, y lo ha achacado a la polarización política creciente en España, que hace que un partido de centro liberal tenga que estar por ello "remando contra viento y marea".