LOS EFECTOS DE LA LEY DEL 'SOLO SÍ ES SÍ'

Crece el malestar y el clamor en el PSOE ante el inmovilismo de Sánchez para corregir la ley del “solo sí es sí”

Con casi 200 rebajas de penas y 18 excarcelaciones de agresores sexuales han saltado las alarmas en el Gobierno, en el partido, en el Grupo y en las federaciones socialistas. Se pide un cambio legislativo ya con el consenso de Igualdad o sin él

Crece el malestar y el clamor en el PSOE ante el inmovilismo de Sánchez para corregir la ley del “solo sí es sí”

EUROPA PRESSLa ministra de Igualdad, Irene Montero; la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los que tienen más autonomía política -léase la ministra de Defensa, Margarita Robles; o el expresidente del Gobierno Felipe González o la exvicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, entre otros- ya han levantado la voz en público para pedir que el Gobierno enmiende de una vez la denominada ley del 'solo sí es sí'.

Pero, a nivel interno, crece el malestar y las opiniones “discretas” en el Gobierno, en el partido y en el Grupo Parlamentario que piensan que Sánchez debe actuar y acordar con la ministra de Igualdad una urgente reforma legislativa.

Durante este miércoles, casi se alcanzó la cifra de 200 agresores sexuales o violadores que han visto reducida su condena, 18 de los cuales han salido de la cárcel, como consecuencia de la aplicación de esta ley, y la lista puede seguir subiendo en las próximas semanas.

Distintos dirigentes socialistas consultados por Republica.com creen que el Gobierno está pagando un alto coste por este hecho, que da toda una bandera al PP para desgastar al Ejecutivo y que arruina el discurso tradicional del PSOE de defensa de los derechos de las mujeres.

También desde distintas federaciones socialistas -entre ellas, Castilla-la Mancha, Extremadura o Aragón, entre otras- se ha reclamado en las últimas semanas una actuación urgente desde el Gobierno para que corrija esta ley, y han denunciado los defectos importantes de esta legislación y las graves consecuencias que está teniendo. Además, en sus propios territorios están sufriendo el desgaste político y social de las reducciones de penas o excarcelaciones cuando afectan a sus regiones. “Un día sí y otro también nos despertamos con un nuevo caso en los periódicos y no sabemos qué decir”, afirma un asesor de un dirigente regional.

Oficialmente, se sigue manteniendo que el Ejecutivo esperará a que el Tribunal Supremo unifique doctrina, y así lo manifestaron este miércoles tanto el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; como la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez. Y nadie duda que el contenido de la ley es bueno, pero no las consecuencias que está provocando. Y en el propio seno del Ejecutivo hay más que preocupación porque se siga prolongando esta situación.

Hay quienes ya se mordieron la lengua cuando la secretaria de Estado de Igualdad, Angela Rodríguez, ironizó con las consecuencias que estaba teniendo la ley e, incluso, hubo voces que pedían a Sánchez que forzara su sustitución, aunque por el acuerdo del Gobierno de coalición era algo que no podía hacer, ya que las estructuras de los ministerios del partido morado la deciden exclusivamente sus ministros. La petición de disculpas de la secretaría de Estado calmó las aguas y se abandonó esta idea.

Sin embargo, en este caso, hay quienes opinan que el presidente del Gobierno tiene que tomar la iniciativa aunque sea una materia en manos de Unidas Podemos. A ser posible, dicen, con el consenso de la ministra de Igualdad, Irene Montero; pero si la ministra se mantiene en sus tesis de no mover una coma del texto aprobado, se cree que es hora de que Sánchez lo haga.

Un lastre para el discurso del PSOE

Además, los dirigentes consultados creen que este asunto está también lastrando toda la ofensiva del PSOE contra el protocolo antiabortista de la Junta de Castilla y León, con lo que Ejecutivo y el partido quieren hacer bandera de la defensa de los derechos de las mujeres. Y lo cierto es que cada vez que el PSOE utiliza este asunto es cuestionado por casi todos los partidos de la oposición por las consecuencias que está acarreando a las mujeres la llamada ley del “solo sí es sí”.

Hace unas semanas se informó en algunos medios de comunicación que el Gobierno estaba dispuesto a preparar modificaciones, pero aquello se paró. Parece ser que el Ministerio de Igualdad no quería dar su brazo a torcer para modificar la ley y Sánchez, una vez más, cedió ante Irene Montero.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".