El caso de la gestación subrogada de Ana Obregón sigue marcando la agenda política un día después de que la noticia abandonara el terreno de la prensa del corazón para generar todo un debate nacional sobre lo ético o lo legal de ser madre mediante un vientre de alquiler. Cuando parecía que todas las aristas del tema se habían abordado y todos se habían posicionado sobre el tema, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha querido ir más allá y ha planteado este jueves una nueva controversia: reforzar la ley impedir traer a España a los niños de gestación subrogada.
En una entrevista en TVE, el portavoz socialista ha comentado que pese a que la gestación subrogada es ilegal en España hay personas que acuden a esta práctica en el extranjero, por lo que cree que hay que "darle una vuelta" a esta situación de "limbo", teniendo en cuenta que no se puede "cargar las culpas al niño" ya que los menores "no pueden ser paganos de lo que han hecho sus padres".
"Debemos dar una vuelta a lo que tenemos en este momento para impedir que nadie tenga o quiera irse al extranjero a buscar fórmulas de alquilar a una mujer para tener a sus niños y que eso no pueda permitirle que cuando llegue a España inscriban con toda normalidad a sus hijos o a sus hijas como si no hubiera pasado absolutamente nada", ha dicho.
"Tenemos que reforzar nuestra propia legislación para impedir esto de irse fuera a comprar mujeres, en un país como el nuestro esto no lo deberíamos permitir, se produzca donde se produzca. Y por lo tanto deberíamos, sin poner carga en el niño, intentar impedir que incluso tampoco en el extranjero se puedan hacer estas prácticas", ha añadido.
Preguntado sobre la posibilidad de prohibir la inscripción en España de estos niños, López ha comentado que hay que analizar "cuál es la mejor fórmula para que esa gente que quiere tener un niño mediante gestación subrogada entienda que es imposible en nuestro país hacerlo, aunque sea alquilando fuera el cuerpo de una mujer", según informa Efe.
Una incogruencia para Verstrynge
La secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado de Agenda 2030, Lilith Verstrynge, ya abría este miércoles este debate en torno al caso de Ana Obregón sobre la posibilidad de impedir que la gestación subrogada pueda seguir realizándose a través de terceros países.
"Es una buena ocasión para volver a abrir este debate", respondía Verstrynge -en una entrevista en TVE recogida por Europa Press- al ser preguntada por la decisión de Ana Obregón de ser madre por gestación subrogada en Estados Unidos.
Para la dirigente de Unidas Podemos "es una buena noticia" que en España estén prohibidas este tipo de prácticas, aunque ha reconocido que "aún hay pasos que dar para que no se pueda hacer a través de segundos y terceros países" y ha recordado que la recientemente aprobada reforma del aborto que lo declara como "violencia reproductiva" contra la mujer.
Verstrynge ha pedido tener "empatía" con las familias que no pueden tener hijos de forma biológica, pero también "con las mujeres que están al otro lado de la gestación subrogada y que son las que ponen su vientre a disposición de otras personas, en muchas ocasiones más adineradas".
Preguntada por los trámites que deberá realizar la presentadora para registrar a la niña como su hija, la secretaria de Estado ha reconocido que "es un proceso complejo" y ha admitido que "la clave" es que exista en España la "incongruencia de que esté prohibido pero se pueda hacer en otro país".
Las cifras
Los consulados españoles en el extranjero realizaron en 2022 hasta 162 inscripciones de bebés por gestación subrogada, según informa Europa Press citando fuentes diplomáticas.
La gestación subrogada que ha vuelto al debate político por el caso de Ana Obregón -práctica mediante la cual previo acuerdo con otra persona o pareja una mujer queda embarazada con un óvulo ajeno y a luz a un bebé para esa persona o pareja- no es legal en España tal y como recoge la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida.
En su artículo 10 sobre "gestación por sustitución" se indica que "será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero".
Este mismo artículo recoge, además, que "la filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto" y que "queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico, conforme a las reglas generales".
Además, desde la entrada en vigor de la reforma de la Ley del Aborto, en marzo de este año, la gestación subrogada está declarado en el país como una forma de violencia contra las mujeres. Además, prohíbe la publicidad de las empresas de intermediación que buscan contactar con familias o personas interesadas en España.