El caso Rubiales

El 'caso Rubiales' divide al Gobierno: choque entre Yolanda Díaz e Iceta por los plazos para echarle

Sumar denuncia que el Ejecutivo "va lento" y que el CSD puede intervenir sin esperar al TAD mientras el ministro de Deporte defiende que se actuó "antes" de que lo hiciera la FIFA

El 'caso Rubiales' divide al Gobierno: choque entre Yolanda Díaz e Iceta por los plazos para echarle

EUROPA PRESSEl ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , en el Palacio de la Moncloa.

El 'caso Rubiales' por el beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso ha generado un cruce de reproches entre la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, a cuenta de la velocidad del Gobierno en intervenir en este escándalo. 

Fue Yolanda Díaz quien este lunes, en una entrevista en TVE, admitió que el Gobierno actuó con "lentitud". La líder de Sumar lamentó que haya sido la FIFA la que haya suspendido cautelarmente a Rubiales y no se haya hecho en España por parte del CSD, organismo dependiente del departamento de Iceta.  “Creo sinceramente que vamos lentos y que debíamos como país haberle privado a la deportista de este daño que viene sufriendo todos estos días”, defendió.

La respuesta la dio el lunes por la tarde el secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSDVíctor Francos, quien señaló que "hay una diferencia entre la ley y la proclama".

Y este martes, el ministro de Cultura y Deporte en funciones subrayó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro, que el Gobierno actuó en el 'caso Rubiales' "antes" de que lo hiciera la FIFA y que ha sido "muy escrupuloso" en el proceso para evitar futuros recursos a la inhabilitación del presidente de la RFEF y alargarlo de "manera no deseada".

"El Gobierno ha decidido actuar por iniciativa propia. Respetamos la independencia de la RFEF y no nos hemos reunido con ellos porque no queremos interferir y por eso el Gobierno esperó a que la Asamblea se pronunciara. Ante la inacción de la RFEF actuamos de manera adecuada. El Gobierno actuó, en el marco de sus competencias, antes de que lo hiciera la FIFA", ha respondido Iceta.

Tras las palabras de Iceta, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha insistido este martes en pedir al CSD que cese de forma cautelar a Rubiales, aunque Iceta opte por esperar a que el TAD incoe el procedimiento.

"Cuando pedimos que se vaya más rápido o que haya una reacción más contundente lo que estamos pidiendo es que se utilicen algunos mecanismos que están a disposición del CSD y que no se han usado", ha explicado el portavoz de Sumar en una entrevista en La Sexta.

Urtasun cree que "ante un caso tan grave" y ante el "atrincheramiento" de Rubiales en el cargo, más allá de su suspensión trimestral por la FIFA ya aplicada, el Gobierno tendría que haber dado ese paso ya, tal y como Sumar pidió el viernes después de la asamblea de la RFEF en la que no dimitió.

A juicio del portavoz de Sumar, cesarle de forma cautelar "es plenamente garantista, porque la última palabra la puede tener el TAD" de todas formas.

Respecto a la denuncia de Sumar ante el CSD por la falta de cumplimiento de la paridad en la junta directiva de la RFEF, Urtasun ha indicado que conocen la disposición adicional de la Ley del Deporte que no fija la obligatoriedad hasta el próximo 1 de enero, pero ha indicado que alertan de ello porque "al ritmo que van no la van a cumplir".

A la "lentitud" del Gobierno se ha referido también este martes la portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, en una entrevista en Telecinco, al señalar que "no es admisible" que la FIFA haya tardado menos que las autoridades españolas en poder suspender a Rubiales de forma temporal de su cargo. "Ya va más allá del caso Rubiales, estamos hablando de la necesidad de erradicar todo el machismo estructural que acompaña a las instituciones deportivas", ha señalado además Lois.